• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Régimen Federal de Pesca

    «Tanto el DNU como la Ley Ómnibus son un tiro certero al desarrollo de la Industria Naval», Sandra Cipolla, SPI

    PescarePor Pescare30 de diciembre de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Buscando palabras autorizadas y referentes de los sectores, PESCARE tomó también contacto con la presidenta de SPI Astilleros y de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval Sandra Cipolla. Se la consultó sobre el tema que tiene en vilo al país como es el DNU enviado al Congreso Nacional y cómo afectaría a la Industria Naval su aplicación.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    “Como representante y siendo parte de la industria naval, claramente tanto el DNU como la Ley Ómnibus es un tiro acertado al cercenamiento del desarrollo futuro. Obviamente no me voy a meter en la parte constitucionalista porque ahí van a estar los abogados defendiendo lo que tengan que defender, pero la realidad es que se modifican 300 leyes cuando tenemos un Congreso. Comparto que ‘dentro de la Ley todo, fuera de la Ley nada’”, manifestó Cipolla, agregando “dentro de la Constitución todo y fuera de la Constitución nada”.

    La referente de la Industria Naval va más allá de su propio ámbito: “El DNU es un hecho donde los argentinos tenemos que ponernos en estado de alerta porque va contra el Congreso y la Constitución.”

    ¿De qué manera podría calificarlo en una o pocas palabras? ¿Es un despropósito, una locura?

    No quiero adjetivarlo con palabras tal vez altisonantes, prefiero decir que con este DNU los argentinos, la comunidad en general, tenemos que estar en alerta, porque se atenta contra la Soberanía y contra el desarrollo de nuestro país.

    Creo que eso sería como “marco”, no quiero ponerle un nombre grandilocuente. Prefiero trabajarlo desde otro lado, por eso digo también que lo tenemos que trabajar con los  legisladores, tenemos que trabajar con el Concejo Deliberante, porque tenemos que hacer acciones y no solamente verbalizar el enojo. Hay que hacer ambas cosas: verbalizar y a la vez accionar y en este caso particular Mar del Plata centralmente hacerlo con la pesca, tal como nosotros también esperamos que la pesca defienda y entienda que vienen por todo, nosotros vamos a estar ahí acompañando movilizados, con acciones.

    Si tengo que usar palabras voy a usar las que dijo el Dr. Fernando Rivera: “profundamente preocupados”. A lo que agrego que tiene que haber una comunidad profundamente preocupada por lo que nos puede pasar porque es un derrotero.

    ¿Por qué lo define de esa manera?

    Porque hoy hablamos -para describirlo- , en la industria pesquera, ¿cuántos puestos de trabajo representa? ¿Son solo los puestos directos? No. ¿Y todo lo que está alrededor? el que vende cartones, el que vende los plásticos, el que vende el film.

    ¿Y la industria naval? ¿Son solamente los astilleros? No. Porque también son los talleres, los talleres de electricidad, de carpintería. Es decir, es tan amplio que hay que estar en un estado de alerta.

    Mencionó que hay que accionar, más allá de juntarse las partes, de manifestarse, de hacer un solo bloque y exponer la problemática, ¿qué es lo que se puede hacer puntualmente?

    Yo tengo una convicción, que la tengo ahora de persona madura, que seguramente en mi juventud no la tuve, pero nosotros tenemos que saber usar a la política como un instrumento para la defensa de nuestro desarrollo. Nosotros tenemos que ir al Concejo Deliberante, tenemos que ir a la Legislatura, tenemos que ir y pedirle a nuestros representantes –de cualquier color político- y manifestarles que están atentando contra una comunidad productiva muy importante, que efectivamente le van a hacer mucho daño.

    Además tanto el DNU, como la Ley Ómnibus (es muy loco) se contradice con la Plataforma de “La Libertad Avanza” en su bloque de “Tecnología e Infraestructura”, su primer punto es “expansión de la industria naval”, así que pareciera que “La Libertad Avanza” tiene una plataforma electoral, pero quien escribió el DNU y la Ley Ómnibus, por lo menos en términos de pesca y en términos industriales, no es de la “Libertad Avanza”.

    ¿Cree que los asesores se equivocaron, si es que lo hicieron los asesores a esto?

    Creo que sí. Creo que no pudieron medir el impacto o no les importa. Pudieron pasar las dos cosas, no lo sé.

    El próximo miércoles habrá una sesión en el Consejo Deliberante de Mar del Plata, a través de la Comisión de Industria, ¿participarán de la misma tanto desde ABIN como desde el astillero?

    Estaremos ahí porque hemos sido invitados y porque entendemos que ese es el camino, después yo puedo hablar con PESCARE, con cualquier otro medio de comunicación, pero digo esto: pongamos “el gancho” todos que acá tenemos que salir a defender un sector industrial como la pesca y como el nuestro, que efectivamente genera puestos de trabajo, que ha sido virtuoso,  que no puede ser lo mismo con la trayectoria de los empresarios nacionales, con inversiones en el país, no puede ser lo mismo, no se puede poner en igualdad de condiciones.

    De prosperar estas modificaciones a la Ley, y en lo que a su sector se refiere, ¿cree que podría ser el principio del fin de la industria naval argentina si es que se va a operar con barcos extranjeros?

    Creo que en términos de desarrollo el impacto puede llegar a ser muy fuerte. No sé si es el principio del fin, porque los barcos siempre van a necesitar del servicio naval, pero tal vez veamos cómo sea trabajo para pocos y desarrollo escaso.

    Sobre el final de la charla, Sandra Cipolla repitió en varias ocasiones: “estamos acá para sumar, tenemos que sumar a la defensa de la industria nacional”.

    Sandra Cipolla recordó una frase de Bertolt Brecht que fue utilizada en la década del ’80 en un spot publicitario y que decía: “Ahora vienen por mí, pero es demasiado tarde”, donde en la televisión se mostraba como golpeaban a las puertas de distintos individuos, pero como ellos no eran los afectados, se encogían de hombros. Nada más gráfico que para este momento.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    astilleros industria naval modificacion del regimen de pesca spi
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLangostino Chubut. Suspenden los despachos a pesca
    Siguiente Noticia «¿Quien es el autor de este engendro?», Dr. Cesar A.Lerena
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Régimen Federal de Pesca

    La pesca argentina bajo el embate del desconocimiento

    Por Pescare19 de junio de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    El especialista en pesquerías marinas, Ernesto Godelman, analiza la perspectiva de Sturzenegger

    Por Pescare20 de febrero de 202410 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Arbitrarios conceptos al sector pesquero del asesor Federico Sturzenegger desde Miami

    Por Pescare15 de febrero de 202410 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Desde Roma, el Presidente de la Nación marca a través de su cuenta X, el pensar hacia parte del sector

    Por Pescare10 de febrero de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    INTERCAMARAS expresó agradecimiento y satisfacción

    Por Pescare1 de febrero de 20243 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Todo el clúster pesquero se mostró agradecido

    Por Pescare1 de febrero de 20244 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Histórico. El capítulo Pesca quedó AFUERA de la Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos

    Por Pescare31 de enero de 20245 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    No hay más tiempo para lágrimas. Inicia en Diputados el tratamiento del proyecto de Ley de Bases

    Por Pescare31 de enero de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Nueva reunión del sector político de la provincia con todo el arco pesquero naval marplatense

    Por Pescare30 de enero de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando