• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    Temporada histórica de langostino en Chubut

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira1 de abril de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Califican de “histórica” a la temporada de langostino en aguas jurisdiccionales de la provincia del Chubut. Superaron los números previstos para una provincia que cerró su actividad este viernes. Excelente trabajo de todos los participantes del sector coronan con descargas récord del langostino natural y salvaje argentino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    De acuerdo a números oficiales de la propia provincia, las capturas de langostino superaron las 91 mil toneladas, elevando los puntos máximos registrados en otras temporadas, donde la que más se acerca es la de 2019-2020 cuando se descargaron 72.812,9 toneladas del Pleoticus muelleri.

    Quien hizo declaraciones al respecto fue el propio gobernador chubutense Mariano Arcioni quien manifestó que “el récord es gracias a la protección que realizamos en el caladero, recordarán todo lo que es la costa de Comodoro Rivadavia cuando vedamos la pesca de langostino. Nosotros tenemos un promedio anual de 75 mil toneladas y hoy estamos superando las 90 mil toneladas, esto significa que cuando uno cuida el caladero, que en su momento fueron muy críticos hacia nosotros por haber vedado la pesca frente a las costas de Comodoro, lo que permitió es que se triplicara la pesca”.

    “Todas las medidas que tomamos hoy están dando sus frutos, generando más fuente de trabajo, porque se ramifica en distintos sectores, más derecho de exportación y sobre todas las cosas más recursos para las arcas federales del gobierno” concluyó el mandatario gubernamental.

    También se hizo eco de lo reflejado en la actividad el secretario de Pesca de Chubut Gabriel Aguilar quien expresó: “rompimos todos los récords de pesca de nuestra historia, llegamos a las 91.800 toneladas, algo atípico hasta el momento en Chubut. Si bien es verdad que este año la temporada se extendió un tiempo más, también es cierto que la iniciamos 20 días después de la fecha histórica de inicio, lo que demuestra que nos hemos recuperado rápido y el récord no tardó en llegar. En todos los meses, salvo en noviembre, rompimos récords”.

    “Desde el inicio de la gestión nos propusimos como objetivo poner a nuestra provincia en un lugar destacado internacionalmente. Hoy podemos decir que Chubut se posiciona como la provincia más importante en materia pesquera. No sólo tenemos la flota más moderna del país, sino que además hemos encontrado el equilibrio en la protección de los caladeros y los números dan cuenta de eso. El equilibrio es el camino, es por donde dijimos desde el día cero que íbamos a ir y, muchos hemos sacrificado para llegar a este momento”, concluyó Aguilar.

    Por otra parte el secretario chubutense en su agenda de actividades, recibió una vez más a algunos representantes del sector pesquero de la provincia que representa, para dar un tratamiento en forma conjunta a los nuevos permisos de pesca y que tanta polémica han despertado desde algún sector luego de ser sancionada la nueva ley de pesca en Chubut.

    Al respecto también se pronunció una vez finalizado el encuentro, comentando que “hoy se realizó la presentación de los proyectos, hay 16 pedidos formulados, abrimos un expediente para poder incorporar todos los actos administrativos. Este ya tiene la presentación de notas pidiendo la convocatoria que hizo la Secretaría para que todas las plantas se presenten, están los proyectos que se incorporarán en un anexo y ahora vamos a confeccionar un acta que va a reflejar la reunión de hoy. Pudimos evacuar ciertas inquietudes respecto a la designación de los permisos contemplados en la nueva Ley de Pesca IX N° 157”. 

    “Esta es la segunda reunión que tenemos, la primera se hizo el 24 de febrero donde convoqué por pedido expreso del señor Gobernador a todos los representes del sector; Cámaras empresarias y gremios que representan a más de 8.000 trabajadores que mueven la industria de la pesca en la Provincia. Allí nos comprometimos a hacer un llamamiento a todas las plantas que cumplen con los requisitos que establece la Ley para hacerse de los tres permisos de pesca que la misma otorga. Los proyectos presentados son muy elaborados, con planos de planta, futuras inversiones, certificaciones, y me parece que estuvo muy bueno el ejercicio de que las plantas presenten su unidad de negocios, ese es el camino. Acá están todos los que representan a los trabajadores y el gobernador Arcioni quiere que todos participen y que la decisión sea consensuada”, sentenció en referencia a un tema que aún no se ha cerrado en Chubut y que continúa su proceso no exento de disyuntivas y polémicas. 

    En el cierre de la temporada y como hecho anecdótico, se pudo observar a embarcaciones cuyo volumen de descargas ha superado los 145.000 cajas, equivalentes a 2550tn.; valor historico tambien comparado al ranking de buques con mayor volumen de captura, a pesar de la eslora y capacidad de bodega de estas embarcaciones fresqueras.

    Lo más destacado de la temporada es la participación de cada uno de los sectores, para que en forma coordinada, hayan podido no solamente capturar el marisco, sino trabajar desde las propias embarcaciones para lograr que ese producto sea reconocido por su calidad, generando en su paso fuentes de trabajo y desarrollo para las ciudades que intervinieron en dicha operación. Una línea trazada desde la propia gobernación y la secretaría de pesca de la provincia. Ese es el camino, convertir las riquezas y bondades del mar argentino en alimento para el mundo, y en esa constante del trabajo generar bienestar y riqueza para una provincia que además, posee petróleo y minería, convirtiendo a Chubut en una provincia referente en cuanto a exportaciones y divisas para el país.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chubut langostino pesca zafra langostino Chubut 2022-2023
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorIntensa actividad de la Prefectura Naval Argentina
    Siguiente Noticia Malestar en gremios por el Impuesto a las Ganancias podría iniciar medidas de fuerza en próximos días
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa

    Por Antonella16 de mayo de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025

    Por Pescare16 de mayo de 20255 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex Argentinus: El stock norpatagónico y bonaerense revitaliza la actividad en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella9 de abril de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Vieira patagónica: Evaluación de la biomasa establece CMP y cierre para algunas áreas durante el 2025

    Por Antonella31 de marzo de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex argentinus: Autorizan la pesca al norte del paralelo 44°S

    Por Antonella26 de marzo de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Autorizan la apertura de la zafra fuera de la ZVPJM

    Por Pescare14 de marzo de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Temporada de Calamar Illex 2025: Altos rendimientos iniciales y migración de la flota

    Por Antonella14 de marzo de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Fin para la temporada de pesca de langostino en Chubut

    Por Lalo Marziotta14 de marzo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando