• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Tierra del Fuego, llegan fondos para financiar un laboratorio de microtoxinas y microbiología para la investigación pesquera

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira12 de julio de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Importante financiamiento para Tierra del Fuego. Será a través de un programa y por una suma de 600 mil dólares para ser utilizados en el desarrollo de la acuicultura en la provincia.
    Fotografia gentileza Twitter Daniel Filmus
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El financiamiento fue aprobado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, a cargo de Daniel Filmus, mediante el programa denominado “Equipar Ciencia”, el que busca fortalecer las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones que están dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte.

    El importante aporte económico será para adquirir equipamiento para aumentar la capacidad analítica del laboratorio de toxinas y microbiología, para encontrar la autonomía en los análisis en los productos de mar, para luego concretarse en dos nuevos Centros de Expedición Móviles en Río Grande y Tolhuin, para fortalecer el de Puerto Almanza, un lugar sobre la ribera noroccidental, donde esta pequeña localidad es reconocida por su actividad pesquera, sobre toda por la pesca artesanal y las capturas de centolla y centollón, como hemos informado oportunamente en la nota referente al avance de la acuicultura y maricultura en esa provincia.

    El financiamiento que llegará para la primer etapa del programa será por un monto de U$S 598.005,93 el cual fue aprobado por la cartera que conduce Filmus, tras la presentación del Plan de Desarrollo Acuícola, llevado a cabo por la Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia de Tierra del Fuego, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

    En la segunda etapa, el proyecto tiene contemplado la construcción e instalación de dos CEM (Centros de Expedición Móviles).

    Los denominados CEM son infraestructuras destinadas a garantizar la trazabilidad sanitaria y administrativa del recurso, que permite el consumo seguro de estos productos, proponiéndose también el consolidar en cada núcleo poblacional nodos de servicio, los cuales funcionarán como punto encuentro, donde los pescadores dispondrán de una infraestructura básica de servicios para la conservación, acondicionamiento y disposición de productos de la pesca.

    Sonia Castiglione es la titular de la cartera de Producción y Ambiente de la provincia de Tierra del Fuego, quien al respecto de mencionó que “con el avance en estas iniciativas el gobierno de la provincia viene impulsando una transformación en la forma de producir, apuntando a la tecnificación de los diferentes procesos de pesca y acuicultura. Con estas herramientas, módulos y tecnología, estamos fortaleciendo los servicios del Estado provincial que están a disposición de los productores, acompañando su actividad y potenciando la apertura de nuevos mercados”.

    “Desde el inicio de la gestión nos enfocamos en transformar los recursos naturales hidrobiológicos primarios costeros provinciales, teniendo en cuenta la escala y el crecimiento progresivo, haciendo de éste un proceso participativo que aseguro el bienestar de las comunidades costeras de manera sostenible, respetuosa del ambiente y diversificadora de la matriz productiva”, sostuvo Castiglione.

    Sobre el tema también hizo referencia el subsecretario de Pesca y Acuicultura de la provincia fueguina Diego Marzioni, quien expresó: “el establecimiento de puntos de encuentro y productivos CEM en las localidades de Río Grande, Tolhuin y Puerto Almanza permitirá aumentar y mejorar la producción artesanal de los productos de mar, peces, moluscos, crustáceos y equinodermos y fortalecer el sistema de trazabilidad sanitaria en el sector acuícola y pesquero artesanal en la provincia”.

    Relacionado

    Daniel Filmus investigación laboratorio pesca Tierra del Fuego
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto sobre la pesquería de vieira
    Siguiente Noticia SAON y CAIPA-CAABPA celebraron un acuerdo de ajuste salarial por el CCT 239/94
    Gustavo Seira

    Gustavo Alberto Seira es un periodista y locutor profesional de Mar del Plata. Anteriormente realizó trabajos para medios internacionales tanto en radio, televisión y medios gráficos.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Centolla. Evalúan área central con buques de la flota comercial

    Por Pescare23 de septiembre de 20234 Minutos
    Investigación Pesquerías

    El BIP Mar Argentino zarpó para identificar el hábitat de la caballa en el efectivo norte

    Por Pescare13 de septiembre de 20233 Minutos
    Investigación

    Investigadoras del INIDEP fueron reconocidas en el Reino Unido por sus trabajos

    Por Pescare8 de septiembre de 20234 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. El Consejo Federal Pesquero habilitó una nueva prospección para el próximo viernes, en las subáreas 13 y 14

    Por Pescare6 de septiembre de 20233 Minutos
    Investigación

    Ice Class 7 para el INIDEP en etapa final

    Por Pescare4 de septiembre de 20236 Minutos
    Investigación

    Reconocimiento para investigadores del INIDEP

    Por Pescare1 de septiembre de 20232 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Las subáreas 10 y 11 quedaron cerradas por bajos rendimientos y presencia de juveniles, abrieron la subárea 6

    Por Pescare28 de agosto de 20233 Minutos
    Investigación

    Base Petrel. Nuevas instalaciones científicas en la Antártida

    Por Pescare28 de agosto de 20235 Minutos
    Investigación

    INIDEP aclara mediante comunicado oficial, el cronograma de campañas de investigaciones

    Por Pescare27 de agosto de 20232 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Entre papas preelaboradas y la actividad petrolera, el puerto de Mar del Plata inicia el último trimestre con gran expectativa laboral (y poco espacio)
    • Caballa, después de un buen inicio, ahora cuesta identificar concentraciones
    • Mar del Plata será sede del proyecto FAO, Puertos Pesqueros Azules
    • Hacia un Modelo Pesquero Competitivo
    • Tratado de Alta Mar, un beneficio mas allá de la milla 200
    • Puerto Madryn se suma a la Ventanilla Única de Comercio Exterior
     class=
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2023 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados

    Escriba lo que esta buscando