• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Eventos

    Tributo a la valentía: La Prefectura Naval Argentina homenajeó a sus héroes en Malvinas

    PescarePor Pescare24 de mayo de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Ministro de Seguridad de la Nación encabezó el homenaje a la actuación de la Prefectura en el conflicto bélico de las Islas Malvinas y se conmemoró el combate aeronaval del guardacostas GC-83 Río Iguazú. Mar del plata también rindió homenaje a los héroes locales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Prefectura Naval Argentina rindió homenaje a la destacada actuación de los veteranos de la Institución en la guerra de Malvinas, en una emotiva ceremonia encabezada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien estuvo acompañada por los secretarios de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, y de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier,  por el Prefecto Nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez y el  Subprefecto Nacional Naval, Alejandro Annichini.

    “Este hecho sin precedentes, marcó con sangre y fuego un capítulo muy emotivo y entrañable en la historia de nuestra bicentenaria Prefectura Naval. Nada constituyó un obstáculo para cumplir con el 100% de las tareas encomendadas, dejando una imagen institucional de gran valía para la nación, fuerzas armadas y del propio enemigo”, sostuvo con emoción el ayudante mayor cadete Federico Lagomarsino, alumno de la Escuela de Cadetes de la Fuerza.

    Lagomarsino manifestó además: “Hoy transitamos por las filas de la Fuerza jóvenes que nacimos mucho después del conflicto, por ello es nuestro deber, a través del recuerdo y el homenaje, mantener viva la llama que se encendió desde los albores de nuestra Institución y que brilla en su máximo esplendor en los momentos cruciales donde su personal demostró el amor por este uniforme y por la Patria, como lo hicieron nuestros jóvenes camaradas en Malvinas”.

    Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional, se ejecutó un minuto de silencio y se colocaron ofrendas florales en honor al personal de la Institución caído durante la contienda, y a los ex combatientes fallecidos.

    Natali Raimon, hija del difunto ayudante mayor veterano de guerra Alberto Raimon, compartió con los presentes  la historia de su “viejo”, un rosarino especializado en mecánica de helicópteros  que vivía por y para la Prefectura.

    “A él no le gustaba hablar de Malvinas pero tenía en claro que la niñez y los jóvenes son el legado, que ellos debían escuchar sobre la guerra, y así lo hizo en cada oportunidad que tuvo. No debemos olvidar nunca a nuestros héroes”.

    A su turno, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, homenajeó con sus palabras a “los hombres y mujeres que tuvieron coraje, determinación y lograron surcar las aguas de mares bravos para poder llegar a las islas. Nos llena de orgullo que Prefectura  haya podido romper el anillo de protección que los integrantes de las fuerzas del Reino Unido tenían. Malvinas no es un recuerdo, no es solamente los veteranos o sus familias, Malvinas es una causa nacional de 46 millones de argentinos”.

    En el acto se entregaron reconocimientos a las esposas de los ex combatientes fallecidos, tras la lectura de la Disposición de la Dirección del Personal que estableció la entrega de distinciones, para luego a través de los músicos de la Fuerza entonaron las estrofas de la Marcha de Malvinas.

     Recapitulando la historia de, la propia Fuerza destacó que “la Prefectura destacó personal y medios marítimos, aéreos y terrestres para recuperar las Islas Malvinas y ejercer su rol de policía de seguridad de la navegación y de los puertos, la salvaguarda de vidas y bienes transportados por buques y sus demás funciones como Autoridad Marítima argentina.”

    “Además de cumplir con su misión, los hombres de la Prefectura, a bordo de los guardacostas GC-82 Islas Malvinas y GC-83 Río Iguazú, protagonizaron combates aeronavales.

    El 13 de abril de 1982, los guardacostas arribaron a las islas, luego de navegar en condiciones meteorológicas adversas y consiguieron romper con el bloqueo militar británico.

    El 1º de mayo, el guardacostas Islas Malvinas fue el primero en entrar en combate, cuando repelió un ataque, con una ametralladora y mientras estaba fondeado en la bahía de la Anunciación, de un helicóptero inglés, que sufrió averías.

    Por su parte, el 22 de mayo, el guardacostas GC- 83 Río Iguazú fue atacado por dos aviones ingleses: el entonces cabo segundo José Raúl Ibáñez, maquinista, ascendió a cubierta y observó que su compañero, el cabo Julio Omar Benítez, yacía muerto al pie de una de las dos ametralladoras que tenía el barco, luego de haber intentado repeler el ataque enemigo.

    En ese momento, Ibáñez tomó el puesto de su compañero, apuntó contra los atacantes y disparó incansablemente, consiguiendo derribar uno de los aviones. Por esa acción, fue condecorado con la máxima distinción existente hasta ese momento, la cruz ‘La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate’”, relataron desde la Autoridad Marítima.

    Durante la contienda, se inauguró la Prefectura Islas Malvinas ubicada en Puerto Darwin, cuya dotación estaba compuesta por las tripulaciones de los mencionados guardacostas y cinco suboficiales de la Agrupación Albatros, quienes realizaron patrullajes, tareas de seguridad y asistencias en la zona.

    El 10 de mayo, el entonces marinero Jorge Eduardo López, integrante de la nueva dependencia, falleció a bordo del buque “Isla de los Estados”, que fue atacado y hundido mientras navegaba por el Estrecho de San Carlos.

    Además, el Servicio de Aviación de la Fuerza también tuvo un rol muy importante en la guerra, realizando tareas de apoyo aéreo, tanto en el continente como en las islas: a bordo de aviones y helicópteros, los efectivos realizaron vuelos de control, brindaron apoyo aéreo a los guardacostas, trasladaron personal, víveres y municiones e hicieron tareas de búsqueda y rescate.

    “Sin lugar a dudas, estos héroes de la Prefectura fueron, y son, protagonistas de la historia de la Argentina. Todos los argentinos y argentinas les rinden homenaje a  los veteranos de guerra y recuerdan a Julio Omar Benítez y Jorge Eduardo López, que dieron su vida defendiendo el suelo argentino”, recordaron desde la PNA.

    Por su parte, en la ciudad de Mar del Plata, también se celebró una emotiva ceremonia, la que fue presidida por el Jefe de la Prefectura Mar del Plata, Prefecto Mayor Rodolfo José Cattaneo, acompañado de los VGM Ayudante Mayor Francisco Rojas y el Ayudante de Primera Carlos Core.

    Además estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Municipal Rodrigo Goncalvez, el Comandante del Área Naval Atlántica y Jefe de la Base Naval Mar del Plata, Comodoro de Marina Marcelo Paternostro, el Jefe de la Agrupación Antiaérea del Ejercito 601-Escuela Coronel Fernando Alfredo Graziano, el jefe del escuadrón mayor de mantenimiento de armas antiaéreas, Vicecomodoro Julio Branda, El Señor Comandante de la Fuerza de Submarinos, Capitán de Navío Daniel Alfredo Corvalan, el Jefe de la  Unidad Operacional de Seguridad Preventiva Mar del Plata de la Policía Seguridad Aeroportuaria, Inspector Edgardo Alejandro Castillo, el Director de la Escuela Nacional de Pesca Luis Piedra Buena, Capitán de Fragata Manuel Alejandro Lazarte.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina pna prefectura naval argentina Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDemora en Zarpadas de Buques Pesqueros: Impacto de la disputa salarial y diferencias en liquidaciones del PIE
    Siguiente Noticia Avances en el Puerto de Montevideo: Dragado para ampliar competitividad regional
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Eventos

    CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina

    Por Antonella16 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    La sostenibilidad de los productos del mar vuelve a escena en Galicia: Se presenta la tercera edición del Foro GSSG

    Por Antonella14 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    ALPESCAS rechaza intento de prohibir la pesca industrial sostenible en áreas protegidas

    Por Antonella2 de mayo de 20252 Minutos
    Eventos

    Día Mundial del Atún: Cómo se enfrenta el reto de conservar una de las especies más consumidas

    Por Antonella2 de mayo de 20254 Minutos
    Eventos

    El 1º de mayo en el siglo XXI: Entre Marx, Rand y el abismo del presente

    Por Pescare1 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    La salud en la Marina Mercante, presente en el Congreso de Salud de la provincia de Buenos Aires

    Por Antonella30 de abril de 20253 Minutos
    Eventos

    Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

    Por Antonella28 de abril de 20255 Minutos
    Eventos

    Líderes pesqueros de América Latina se reúnen en Lima para fortalecer la pesca sostenible

    Por Antonella26 de abril de 20253 Minutos
    Eventos

    Puerto Madryn se consolida como epicentro del desarrollo productivo en EVENPa 2025

    Por Pescare26 de abril de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando