Uruguay busca profundizar la investigación cientÃfica. Desde el gobierno de Luis Lacalle Pou anunciaron la firma para la compra de un buque hidrográfico en los Estados Unidos.
El barco que comprará el vecino paÃs fue construido en el año 1969 y reacondicionado en el 2003, el cual estaba siendo “ofrecido†a través de la página web de la empresa.
Se trata de un buque de investigación hidrográfica inspeccionado por la Guardia Costera de los Estados Unidos y administrador por la empresa Global Seas, el cual fue encargado en el año 1967 y comprado en el año 2001 por “Mt. Mitchell LCCâ€, para lo cual se lo renovó por completo con la electrónica, maquinaria y equipos de seguridad disponibles hace más de dos décadas.
En el año 2003 llegó a la ciudad norteamericana de Seattle para comenzar a ser el único barco de investigación de propiedad privada en la costa oeste, con la capacidad de cartografiar el océano hasta los once mil metros.
El Mt. Mitchell está considerado como un barco con caracterÃsticas ideales para la mayorÃa de los tipos de operaciones de investigación oceanográfica, tal el caso de la cartografÃa, estudios del subfondo, investigación geofÃsica, estudios de rutas de cables y operaciones profundas y poco profundas, además de poder estudiar tuberÃas en el mar, pudiendo confeccionar mapas a una velocidad entre los 7 y 8 nudos.
De manera oficial el gobierno uruguayo aprobó la compra de esta embarcación, luego de las inspecciones realizadas en varias ocasiones por la Armada Nacional del Uruguay, donde se constató que las capacidades del buque son las adecuadas para las necesidades operativas de la Fuerza.
Han considerado además que con esta incorporación podrán contribuir de forma notoria al cumplimiento de diversas tareas, tanto como buque cientÃfico, como de apoyo logÃstico antártico en los distintos estudios que realiza Uruguay.
Por estos dÃas el buque se encuentra en la ciudad de Seattle, donde será sometido trabajos de mantenimiento y acondicionamiento previo a su traslada a la República Oriental del Uruguay.
De acuerdo a lo que consignan desde el gobierno uruguayo, la adquisición del buque se viene negociando desde hace dos años, para posibilitar a la Armada del Uruguay recuperar sus capacidades de investigación cientÃficas e hidrográficas, las que habÃan sido perdidas en el año 2015 cuando el buque hidrográfico “ROU 22 Oyarbide†dejó de operar, tras ejecutar numerosas batimetrÃas oficiales para el paÃs entre otras tareas de investigación.
En principio Uruguay habÃa analizado posibilidad de remotorizar el barco que ahora comprará, pero el costo-beneficio del gasto que debÃan hacer no les resultaba favorable, dado que debÃan también modernizar buena parte de la electrónica que data del año 2003.
“La ecuación se solucionó muy favorablemente con la adquisición del Mt. Mitchell, buque que además de estar en excelentes condiciones, posee un equipamiento electrónico muy superior al que contaba el ‘ROU 22 Oyarbide’. Se espera que el buque sea embanderado a finales del mes de junio, principio de julioâ€, señalaron los colegas de “InfoDefensaâ€.
