• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Logística

    Uruguay brinda apoyo logístico a potencias extra-regionales en el atlántico sur

    PescarePor Pescare20 de noviembre de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El soporte uruguayo sostiene la presencia británica y la pesca extrarregional en el atlántico sur
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La escala reciente del patrullero británico FPV Lilibet en el puerto de Piriápolis vuelve a iluminar un proceso silencioso pero de enorme trascendencia estratégica: Uruguay se transformó en un soporte operativo esencial para actores extra-regionales, capaces de reconfigurar el Atlántico Sur desde afuera del continente. Por un lado, el Reino Unido, que mantiene un enclave territorial en disputa y opera en la región con plena capacidad marítima. Por el otro, la flota internacional que pesca fuera de la milla 200, cuyo modelo económico sería imposible sin apoyo sudamericano.

    La detención del Lilibet —presentada como una maniobra técnica— expone un patrón que dejó de ser excepcional. El buque, contratado por la administración británica asentada en las islas del Atlántico Sur y dotado para vigilancia y control pesquero, encontró en Uruguay reparación, aprovisionamiento y asistencia técnica. Esta escena se repite con barcos científicos, embarcaciones polares y unidades militares británicas que utilizan Montevideo como plataforma de tránsito y expansión operativa.

    Para el Reino Unido, esta infraestructura es decisiva, aumenta su autonomía, reduce las limitaciones derivadas de la distancia y sostiene un modelo económico basado en la explotación unilateral de recursos pesqueros. La apertura uruguaya permite escalas, mantenimiento y abastecimiento que fortalecen, aunque sea indirectamente, la continuidad de un enclave colonial cuya legitimidad Argentina disputa en foros internacionales.

    La otra dimensión del problema es igual de crítica. Uruguay es la piedra angular del funcionamiento de la flota internacional que opera fuera de la milla 200. Ninguna flota extrarregional podría sostener barcos a más de 10.000 millas náuticas de sus bases sin un puerto sudamericano que garantice descarga, combustible, recambio de tripulación, reparaciones y apoyo a nodrizas y reefers. Sin esa logística, la pesca de altura colapsaría en semanas.

    Esa presencia permanente no es inocua. Sostiene una presión extractiva constante sobre recursos migratorios, como el calamar illex, cuya biología conecta aguas internacionales con jurisdicción argentina. La continuidad de estas flotas —asistidas y reseteadas en Uruguay— afecta ecosistemas, impacta en la biomasa y consolida un esquema de explotación que beneficia exclusivamente a países ajenos a la región. A ello se suman prácticas laborales degradantes, en muchos casos violatorias de normas de la OIT y estándares de derechos humanos.

    Ambas dinámicas convergen en un mismo punto crítico, y es que la logística uruguaya habilita y estabiliza la presencia de actores extra-regionales en un espacio marítimo que debiese responder prioritariamente a intereses sudamericanos. No se trata solo de la pesca. No se trata solo del Reino Unido. Es la consolidación de un corredor operativo que permite a fuerzas externas proyectarse sobre el Atlántico Sur con continuidad y sin costos estratégicos y económicos.

    Esa presencia reiterada constituye una forma contemporánea de ocupación por permanencia, control de facto sin bases formales, vigilancia sostenida y administración económica sobre un territorio en disputa. Y todo esto se sostiene con infraestructura y recursos de origen marino sudamericanos.

    Para Argentina, el escenario representa un desafío político profundo. Las escalas británicas y la asistencia a flotas extrarregionales chinas, coreanas, españolas, rusas y noruegas, erosionan su capacidad de proteger recursos, custodiar espacios marítimos y mantener una diplomacia activa de soberanía. Uruguay proclama neutralidad, pero la neutralidad logística tiene consecuencias reales, porque refuerza a quien ocupa un territorio disputado.

    El Atlántico Sur se redefine bajo esta dinámica, que ya no lo moldean los países que lo rodean, sino aquellos que aprovechan vacíos logísticos para expandir su influencia. América del Sur, en lugar de consolidar su autonomía, termina —con sus propios puertos— sosteniendo el aparato operativo de actores externos que disputan recursos, territorio y poder.

    La crudeza de la situación es evidente; sin los puertos uruguayos, gran parte del dispositivo británico y de la pesca extrarregional en el Atlántico Sur dejaría de existir.

    Relacionado

    calamar islas malvinas logística militar logistica pesquera montevideo pesca ilegal uruguay
    Noticia AnteriorMar del Plata completó el dragado más importante en casi 30 años y optimiza su operación portuaria
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Logística 13 de noviembre de 2025

    Finalmente removieron el casco hundido del BP Sagrado Corazón

    Por Antonella13 de noviembre de 20253 Minutos
    Logística 6 de noviembre de 2025

    Alertan por irregularidades y riesgo soberano en la concesión de la Vía Navegable Troncal

    Por Antonella6 de noviembre de 20253 Minutos
    Logística 30 de octubre de 2025

    Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico

    Por Pescare30 de octubre de 20253 Minutos
    Logística 11 de octubre de 2025

    AGP prorrogó la bonificación del peaje en la Vía Navegable Troncal hasta fines de octubre

    Por Antonella11 de octubre de 20252 Minutos
    Logística 9 de octubre de 2025

    Comenzaron las tareas para retirar el pesquero Sagrado Corazón hundido en el puerto de Rawson

    Por Antonella9 de octubre de 20252 Minutos
    Logística 1 de agosto de 2025

    Mar del Plata. Desde hoy el servicio de estibaje y alistamiento cuesta un 9% más

    Por Antonella1 de agosto de 20252 Minutos
    Logística 11 de julio de 2025

    Preocupación mundial por el aumento de la piratería en grandes navíos

    Por Antonella11 de julio de 20253 Minutos
    Logística 10 de julio de 2025

    Nueva etapa de obras viales en el puerto de Mar del Plata: inversión superior a 71 millones de pesos

    Por Antonella10 de julio de 20252 Minutos
    Logística 9 de mayo de 2025

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Uruguay brinda apoyo logístico a potencias extra-regionales en el atlántico sur
    • Mar del Plata completó el dragado más importante en casi 30 años y optimiza su operación portuaria
    • Organizaciones ambientalistas se oponen al avance de la salmonicultura en Tierra del Fuego
    • Día de la Soberanía Nacional: A 180 años de la Vuelta de Obligado
    • La provincia cierra la zafra 2025 de Corvina Rubia en el Río de la Plata
    • La pesca y el Acuerdo Marco Argentina–EE.UU.: Una oportunidad que no llegó

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.