El evento cont贸 con la presencia del presidente de la Rep煤blica, Luis Lacalle Pou, junto a otras importantes autoridades nacionales y departamentales, como parte de los actos protocolares y quedando perpetrada la importancia de la pesca para el gobierno central uruguayo; algo que por estas latitudes siempre rest贸 en segundo plano.

La terminal, financiada en su totalidad por la Administraci贸n Nacional de Puertos (ANP), es la ampliaci贸n m谩s significativa realizada en el puerto de Montevideo en d茅cadas. El nuevo puerto cuenta con 1.000 metros de atraque y permitir谩 la operaci贸n de hasta 50 embarcaciones, incluyendo pesqueros industriales de hasta 2.500 toneladas brutas. Adem谩s, incorpora 16 hect谩reas destinadas a servicios log铆sticos que refuerzan la infraestructura pesquera y general del puerto.
Durante la inauguraci贸n, el presidente Lacalle Pou resalt贸 que esta obra 鈥es clave para reorganizar y expandir las capacidades portuarias del pa铆s鈥, subrayando que la Terminal Pesquera de Capurro optimizar谩 las operaciones de la flota pesquera tanto nacional como internacional. Adem谩s, destac贸 que este proyecto es parte de un esfuerzo mayor para transformar al puerto de Montevideo en un 芦hub禄 de cargas en la regi贸n del R铆o de la Plata.
La nueva infraestructura, construida por el consorcio Teyma-Chediack, tiene una vida 煤til estimada de 50 a帽os, pudiendo llegar hasta 100 con un mantenimiento adecuado. Adem谩s, la obra no solo implica beneficios log铆sticos, sino tambi茅n sociales, ya que ha generado empleo y transformado la zona de Capurro, tradicionalmente afectada por la contaminaci贸n, en un 谩rea con potencial para el desarrollo y la recreaci贸n.
Otro aspecto clave de la obra es la utilizaci贸n de tecnolog铆a innovadora como los geotubos, que permitieron realizar el dragado y la creaci贸n de nuevas 谩reas costeras utilizables, una soluci贸n ambiental pionera en Uruguay. Esto no solo alivia la congesti贸n en las terminales portuarias, sino que tambi茅n impulsa el desarrollo sostenible en la regi贸n.
En palabras del Ministro de Transporte y Obras P煤blicas, Jos茅 Luis Falero, la nueva terminal pesquera contribuye significativamente a descongestionar la terminal portuaria principal de Montevideo, mejorando la eficiencia operativa del puerto. Asimismo, se espera que este desarrollo atraiga nuevas cargas, generando mayor movilidad y dinamismo econ贸mico para el pa铆s.
La Terminal Pesquera de Capurro marca un antes y un despu茅s en la historia portuaria de Uruguay, consolidando al puerto de Montevideo como un referente clave en la regi贸n del R铆o de la Plata, con miras a un futuro de crecimiento y desarrollo log铆stico de apoyo a la flota que opera sobre la milla 200, aguas afuera de la ZEEA.









