• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Redes y Artes de Pesca

    Escuela Nacional de Pesca. Presentaron Software para el diseño y trimado de redes de pesca

    PescarePor Pescare15 de junio de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Charla taller instructiva de nuevos elementos técnicos para el diseño y trimado de artes de pesca. El novedoso software implementado con IA permite orientar al armador, desde el diseño a la simulación en el fondo marino de todo los componentes del aparejo. Cálculos y trimado online de portones, malleta y ángulos para el despliegue eficiente de la red.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Este miércoles en el salón de usos múltiples de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” se realizó una charla sobre artes de pesca.

    La misma estuvo a cargo del capitán Frank Chalkling bajo el título “Transformación tecnológica en diseño de redes de pesca, localización y comunicación”, en la cual participaron casi un centenar de alumnos del establecimiento.

    Ya habíamos comenzado a tratar el tema sobre el arte de arreglar redes, algo que de a poco en el puerto de Mar del Plata va quedando solo para empresas ad hoc y que mediante este software permite la eficiencia en el arte de pescar, buscando la optimización y el trimado perfecto para una buena disposición del aparejo en el mar.

    La presentación estuvo basada en distintos ejes temáticos:

    • Novedades en el diseño de redes de pesca utilizando computadoras personales (Software Acrux Soft)
    • Aplicación para plataformas móviles (Trawl Vision Movile)
    • Localización satelital de concentraciones de especies comerciales relacionadas con áreas de pesca productivas
    • Novedades en comunicaciones satelitales para buques pesqueros

    La charla fue destinada a los cursos del Área Cubierta de la Escuela Nacional de Pesca, donde participaron alumnos del Ciclo de Nivelación Académica, alumnos del curso de Piloto de Pesca (1º y 2º año) y también quienes aspiran a ser Pilotos de Pesca de Primera.

    El capitán Frank Chalkling nació en Paysandú -República Oriental del Uruguay-, egresó como marinero en la Escuela Superior Marítima y se desempeñó como patrón de pesca, llegó a pasar 320 días en un mismo año a bordo de una embarcación y creó la reconocido empresa Acruxsfot en el año 2008, a través de la cual se ofrece un software que permite crear, evaluar y corregir diferentes estrategias de captura de pesca.

    Para desarrollar su relevante idea contó con la colaboración de la Agencia Nacional de Investigación Innovación, la incubadora “Ingenio” y la Fundación Ricaldoni, pudiendo llevar su idea a Francia, Dinamarca, Sudáfrica y Noruega entre otros países.

    Chalkling posee más de tres décadas de experiencia en el mar, trabajó en más de 300 proyectos vinculados a la eficiencia pesquera, donde fue creador de otro software revolucionario: Trawl Vision Movile en el año 1995.

    AcruxSoft es una empresa uruguaya que está dedicada a proveer soluciones tecnológicas para la mejora continua de la actividad pesquera. Trabajan junto a un equipo multidisciplinario formado por ingenieros y expertos en pesca, apoyados en las investigaciones científicas por  el Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental – IMFIA, Universidad de la República en Uruguay, con los objetivos de mejorar la eficiencia y sustentabilidad de la industria pesquera.

    En estos años han desarrollado innovadoras herramientas  informáticas, cursos de capacitación pesquera, diseño de aparejos de pesca y laboratorios de simulación para diferentes universidades en el mundo. 

    La pasión y calidad por su trabajo, los llevó a destacarse dentro de la industria, la investigación y la academia, logrando diferentes premios nacionales e internacionales.

    Su modalidad es trabajar junto a las empresas y universidades en busca de alcanzar una mayor eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad de los recursos naturales.

    Tienen como misión ofrecer herramientas tecnológicas y servicios profesionales de calidad destacada que colaboren constantemente con la mejora de la actividad pesquera a nivel mundial, como lo han hecho en la presentación realizada en Mar del Plata, la cual estuvo básicamente apuntada a un software sobre artes de pesca.

    Los años de trabajo los llevaron a transformarse en una empresa referente en el mundo en materia de aporte de conocimiento para la preservación de los recursos pesqueros naturales, a través de nuestros productos tecnológicos y servicios profesionales.

    El Trawl Vision Profesional presentando en la Escuela de Pesca está dividido en tres módulos, tratándose de una aplicación dirigida a pescadores, rederos y científicos vinculados con la actividad pesquera, con el fin de contribuir a mejorar la eficiencia y el aporte de conocimiento para la preservación de los recursos naturales.

    La APP presenta soluciones prácticas y resultados obre la propulsión, despliegue, ángulos de ataque, selección y calibración de los portones, selección y tipos de cables, guinches, cálculos de flotación, lastre, peso, área, cortes de los paños, eficiencia técnica y tipos de mallas entre otras utilidades, conteniendo el sistema algoritmos que posibilitan diagnosticar y mejorar los aparejos de pesca, comparando los datos ingresados por el usuario con exitosos registros empíricos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    diseño escuela nacional de pesca Mar Del Plata pesca redes y artes de pesca trimado de redes
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorUna argentina como Jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar en Hamburgo
    Siguiente Noticia Pescadilla. La Comisión Técnica Mixta emitió Resolución Nro.1/2023 sobre medidas de manejo de la especie
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Redes y Artes de Pesca

    El arte de arreglar redes. Un oficio que se va perdiendo

    Por Pescare29 de marzo de 20235 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando