• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Eventos

    VII Jornadas de Ingeniería Pesquera en UTN Chubut, reciclado de redes

    PescarePor Pescare12 de noviembre de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con 4 jornadas intensas de trabajo donde se presentaron diversos temas relacionados a las actividades pesqueras y afines, la UTN Chubut finaliza hoy el encuentro con un saldo positivo y con diversas personalidades del sector pesquero local. El reciclado de redes en el centro de la escena.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se realizó de manera virtual, como ocurre en estos tiempos, algo que posibilita a quienes estén lejos de las actividades, las VII Jornadas de Ingeniería Pesquera a cargo del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) y Moscuzza Redes.

    La actividad de ayer, jueves –finalizan las jornadas hoy viernes- estuvo a cargo del Dr. Martín García Asorey (Docente de la UTN-FRCH), Soraya Corbalan (INIDEP-UTN), Roxana Schteinbarg (ICB), Camila Muñóz Moreda (Bióloga), Luis D. Georgetti (Artes de Pesca) y Diego Taboada (Presidente del ICB), en lo referida a las cuarta jornada.

    En el comienzo de la charla, Soraya Corbalán, indicó que esto surgió como una necesidad desde el Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Pesca y Acuicultura.

    A su turno Luis D. Georgetti se manifestó agradecido por la invitación para hablar sobre el problema, según él mismo manifestó, en referencia al reciclado de redes.

    Todas las actividades de la jornada estuvieron bajo el Proyecto Net Positiva. Se trata de un proyecto colaborativo de economía circular que recicla redes de pesca para prevenir la contaminación plástica y proteger la biodiversidad marina.

    La contaminación plástica es uno de los problemas ambientales globales de más rápido crecimiento. Se estima que 11 millones de tn. de plásticos ingresan en el océano cada año.

    De esos plásticos, 10% son de origen pesquero y 640 mil tn. corresponden a los aparejos de pesca abandonados, perdidos o descartados.

    Señalaron en las jornadas que las redes de pesca en desuso provocan un gran impacto ambiental como residuo plástico. El problema más grande en la Argentina es el lugar que ocupan esas redes en desuso tanto en barcos como en talleres.

    Ante esta inevitable problemática, lo que han planteado a través de este proyecto es que se pueda reciclar el material.

    Para ello a través de la empresa Bureo en alianza con Moscuzza Redes –principal productor de redes de la República Argentina- y el ICB comenzaron en el año 2019 a cambiar la historia.

    Como decíamos, la empresa José Moscuzza Redes, es la principal productora de artes de pesca y además cuenta con una estructura de distribución en todos los puertos de la Argentina y a través de la alianza que citamos ofrecen a sus clientes y a las empresas pesqueras que así lo requieran, el servicio de recolección de las redes que son descartadas, servicio que lo brindan sin cargo.

    Para poder recuperar redes, desde Puerto Deseado a Mar del Plata, José Moscuzza Redes, a través de su propia flota de camiones, recolecta el material en desuso para tratar de recuperarlo y que no afecte el medio ambiente en ninguna de sus formas.

    El material destinado al Proyecto Net Positiva, es separado en instalaciones de la empresa Moscuzza, mientras que el resto del material (nylon, boyas, cadenas, cables de acero) es entregado a otros recicladores.

    A través de Net Positiva, la empresa Bureo incorporó al circuito de reciclaje 70 tn. de redes provenientes de Argentina, esperando llegar a 80 tn. para el 2022, aunque el objetivo es poder recolectar 200 tn. anuales, si es que se suman nuevas empresas pesqueras al programa.

    Los números que refleja Mar del Plata hoy indican que las empresas Nietos de Antonio Baldino S.A. ha brindado 6480 kg., Cooperativa La Red 6050 kg, Luis Solimeno e hijos 3871 kg, a los que se han sumado también con importantes cantidades las empresas Redería Luis Dante Georgetti, Ritorno, Sallustrio y Cicciotti, Pedro Moscuzza e hijos y Glaciar Pesquera, entre otras.

    Estas buenas prácticas de estas empresas, hacen a un “todo” de la industria pesquera, entienden que no solo se trata de pescar, sino de hacerlo en las mejores condiciones posibles para el medio ambiente y por carácter transitivo, se genera más mano de obra para otras actividades que tienen que ver con el reciclado que a su vez permite la fabricación de otros artículos que generan más trabajo en otra gran cadena productiva.


    Por Gustavo Seira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chubut cicciotti conversación desarrollo desarrollo tecnológico ingeniería pesquera medio ambiente moscuzza pesca reciclado redes solimeno utn
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAnchoíta, se afirma la zafra con fresqueros de altura, cantidad y calidad superior
    Siguiente Noticia Prefectura rescató con vida un solo tripulante del BP 7 de Agosto hundido anoche en el Golfo San Matías
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Eventos

    A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso

    Por Pescare17 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina

    Por Antonella16 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    La sostenibilidad de los productos del mar vuelve a escena en Galicia: Se presenta la tercera edición del Foro GSSG

    Por Antonella14 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    ALPESCAS rechaza intento de prohibir la pesca industrial sostenible en áreas protegidas

    Por Antonella2 de mayo de 20252 Minutos
    Eventos

    Día Mundial del Atún: Cómo se enfrenta el reto de conservar una de las especies más consumidas

    Por Antonella2 de mayo de 20254 Minutos
    Eventos

    El 1º de mayo en el siglo XXI: Entre Marx, Rand y el abismo del presente

    Por Pescare1 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    La salud en la Marina Mercante, presente en el Congreso de Salud de la provincia de Buenos Aires

    Por Antonella30 de abril de 20253 Minutos
    Eventos

    Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

    Por Antonella28 de abril de 20255 Minutos
    Eventos

    Líderes pesqueros de América Latina se reúnen en Lima para fortalecer la pesca sostenible

    Por Antonella26 de abril de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando