• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gobierno Logística

    Vuelco en la administración de la Hidrovía. Estudian su privatización

    PescarePor Pescare24 de noviembre de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La hidrovía, como columna vertebral y estratégica de la vinculación del comercio de materias primas, y subproductos de cereales -entre otros- de una amplia zona de Bolivia, Paraguay y Argentina, juega un rol fundamental en el comercio mundial. Se estudia su privatización.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El futuro gobierno argentino del presidente electo Javier Milei pretende privatizar la Hidrovía Paraná-Paraguay, manteniéndose bajo la estructura de cobro de peajes. La hidrovía está actualmente a cargo de la Administración General de Puertos SE (AGP) y pasarla al sector privado mediante un proceso de privatización figura entre las prioridades de Milei.

    Según informó ayer el futuro ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, que ya fue confirmado por el propio presidente electo en su función, lleva semanas trabajando en el asunto. Ferraro es contador público, licenciado en Administración de Empresas y doctor en Economía. Su experiencia incluye funciones destacadas con los ex presidentes Eduardo Duhalde y Mauricio Macri, además de su participación en el Ministerio de Modernización de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el entonces jefe de gobierno Mauricio Macri. También tiene una larga trayectoria en el sector privado.

    En este proceso de privatización juega un papel importante el ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich, quien elaboró un pliego para licitar la hidrovía en base a un exhaustivo estudio de casi 3.000 páginas realizado por Latinoconsult a pedido de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC). Sin embargo, la licitación pública nacional e internacional no se lanzó durante sus años de gestión en el gobierno de Macri (2015-2019).

    Tras finalizar el acuerdo con Hidrovía S.A., la administración del presidente Alberto Fernández intentó una efímera licitación que fracasó, por lo que se decidió ubicar la hidrovía dentro de la AGP, lo que derivó en su estatización.

    El presidente de la CPPC, Luis Zubizarreta, resaltó la necesidad de dar competitividad a las cadenas exportadoras, proponiendo licitar el dragado y balizamiento de la hidrovía a riesgo empresarial, con un peaje ajustado para que sea la carga la que financie la obra sin ningún desembolso estatal, como ocurrió entre 1995 y 2021.

    La privatización de la Hidrovía Paraná-Paraguay es una medida polémica que ha generado un fuerte debate en Argentina.

    Sus defensores sostienen que mejorará la eficiencia y la competitividad de la vía fluvial, pero por sobre todo, sacar del rol de administrador a un Estado, que no es eficiente en esas tareas, mientras que sus detractores advierten que podría generar un aumento de los costos para los exportadores y para el tránsito en general desde Bolivia, Paraguay y Argentina hacia el océano Atlántico y viceversa.

    Vientos de cambios, soplan en todos los rincones del país, generando incertidumbre y desafíos que generan cierta resistencia entre visiones tan enfrentadas y diametralmente opuestas en la gestión de la administración de los recursos argentinos.

    Lo que no estamos exentos a vislumbrar algunos detalles a saber,

    • Los grupos de poder utilizan estrategias discursivas para instalar socialmente determinadas “verdades”, funcionales a sus objetivos de apropiación territorial.
    • Las ideas de “fracaso estatal” e “integración regional” son centrales para justificar la apropiación territorial por parte de los capitales transnacionales; pero también debemos mencionar que el Estado se ha inmiscuido en temas que son de actividad netamente privada con fines distintos a la eficiencia y geopolítica, sino como puestos de poder y administración de fondos de dudoso control e integridad.
    • Estas ideas se traducen en determinados modos de ver, de hacer y de decir en el territorio; sí; lo que quedó claro, después de años de una gestión donde el Estado presente llevó a niveles espantosos hasta el punto de una disgregación social, división y exacerbación de variables al límite de lo indigno en los estados contables y de situación de las finanzas de la Nación.
    • La Hidrovía Paraná Paraguay constituye la infraestructura que hizo posible la comercialización y el vinculo por mar, a escala y de grandes volúmenes de riquezas de Bolivia, Paraguay y Argentina, por lo tanto es, estratégicamente hablando, uno de los sectores más calientes desde el punto de vista geoestratégico de la comercialización de productos regionales con destino al mundo, principalmente granos, con lo que este sistema y su administración juega un rol fundamental en la actividad económica de los paises que intervienen.

    Relacionado

    Argentina hidrovia privatización
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorJornada de Control y Vigilancia de Espacios Marítimos, en Tierra del Fuego
    Siguiente Noticia El SOMU inauguró modernos consultorios
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gobierno

    Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso

    Por Pescare9 de mayo de 20254 Minutos
    Logística

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Gobierno

    El nuevo régimen de importación de bienes usados impacta sobre la industria naval

    Por Pescare17 de abril de 20256 Minutos
    Gobierno

    El Gobierno derogó el régimen de incentivo cambiario para exportaciones creado en 2023

    Por Antonella15 de abril de 20253 Minutos
    Gobierno

    El Gobierno oficializó a Arturo Idoyaga Molina como nuevo Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera

    Por Pescare12 de abril de 20253 Minutos
    Gobierno

    Argentina activa la Fase 3 de su programa económico tras sellar un nuevo acuerdo con el FMI

    Por Pescare12 de abril de 20255 Minutos
    Logística

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Logística

    Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

    Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
    Logística

    Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

    Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando