• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Sin categoría

    Wöhler: “Un armador privado le va a dar eficiencia al manejo de los barcosâ€

    PescarePor Pescare17 de mayo de 20175 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El director del Inidep confía en el proyecto que maneja para torcer una historia marcada por los problemas técnicos, el conflicto y la inactividad en los últimos años.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Inidep atraviesa un proceso de cambio: ampliación del edifico, planes para establecer subsedes en la Patagonia, un centro de maricultura en Mar del Plata y su nuevo buque de investigación, el “Víctor Angelescuâ€, en etapa final de obra.
    Sin embargo, el instituto no logra despegarse de la polémica. Además de tener hoy sus tres barcos inactivos por problemas técnicos, surgieron fuertes cuestionamientos desde el Simape al proyecto para tercerizar el manejo de la embarcación que llegará en octubre.
    El gremio presentó una denuncia en la Justica y, además, notificó al Ministerio de Agroindustria de la Nación por entender que la tercerización es ilegal y atenta contra el trabajo de los sesenta y cuatro embarcados.
    En diálogo con Pescare.com.ar, el director del Inidep, Otto Wöhler, respondió a las críticas y detalló los proyectos en marcha.
    – ¿La intención es armar una agencia privada que se encargue de administrar los barcos?
    -El tema es así: nosotros habíamos largado un llamado a licitación para tercerizar el manejo del nuevo buque de investigación. Eso implicaba contratar un armador privado para que se haga cargo del buque integralmente: la tripulación, el mantenimiento, los costos operativos, lo víveres; todo para tenerlo en condiciones. Finalmente nos dimos cuenta que en virtud de los costos que involucraría toda esa movida no era posible. Nos dimos cuenta de que en esta situación presupuestaria actual no lo íbamos a poder afrontar. Por lo tanto, dimos marcha atrás con la licitación. Eso fue un mes antes de esta protesta que hizo la gente del Simape.
    – ¿Cuál es el plan ahora?
    – Estamos bajando mucho los costos. Estamos por cerrar un contrato con el astillero para que ellos nos traigan el barco acá con personal del astillero. Son los mismos que hacen las pruebas a bordo del barco. Además, estará el ingeniero de garantía. La idea es hacer la capacitación del personal una vez llegado a Mar del Plata. Eso nos permite capacitar mucha más gente. A su vez, también estamos previendo la capacitación de los científicos acá. Otros seis sí los vamos a mandar a Vigo.
    – ¿Se va contratar nuevo personal para el “Angelescuâ€?
    – La idea es contratar gente nueva porque es un barco muy sofisticado que requiere perfiles profesionales, que no son los que hoy tenemos en la institución. Nuestra intención es profesionalizar a las tripulaciones y jerarquizarlas en la medida de lo posible. Pero los tripulantes que van a ser contratados van a ser de los mismos gremios que hicieron la protesta.
    – Desde el Simape plantean que tercerizar el manejo de esa tripulación es ilegal…
    – De ninguna manera. El pliego sigue la normativa vigente en la Argentina, la cual indica que el personal tiene que ser argentino y es perfectamente legal que los contrate un tercero. No sé quién los habrá asesorado para hacer un planteo así; claramente están equivocados. De hecho, hoy todo el manejo de los barcos está tercerizado para hacer las tareas de mantenimiento. Incluso subimos tripulación tercerizada, contratada a través de ArgenINTA. La mitad de la tripulación que hoy tenemos no está contratada por el Inidep, por lo tanto, no hay ninguna innovación al respecto.
    – ¿Qué nivel de autocrítica hacen sobre el manejo hecho hasta acá de los buques?
    – Lo he dicho muchas veces. Con la normativa vigente, con el régimen de contratación del Estado y con la situación de los gremios marítimos, el Inidep no puede ser un armador eficiente. Hemos tenido muchos conflictos gremiales. Hace más de diez años que los tenemos. Por otro lado, el sistema de compra y contrataciones del Estado no prevé armar un buque, con lo cual todas las urgencias que se tienen no se pueden atender en tiempo y forma. Eso se resuelve con un armador privado, con capacidad para tomar decisiones rápidas y darle eficiencia al manejo de los barcos.
    – ¿Cuál va a ser el vínculo entre el armador privado y la institución?
    – Un contrato. El barco sigue siendo del Inidep y el armador tiene un contrato que lo obliga al cumplimiento de un servicio. Es simplemente la prestación de un servicio al instituto. Esto no lo inventamos nosotros, se utiliza en países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Inglaterra, y España. Todos utilizan ese sistema. Es más, algunos tienen los servicios tercerizados en varias empresas.
    – ¿Qué prevén hacer con los actuales tres barcos?
    – Estamos reparando el “Holmberg†después de haber tenido un desperfecto en el motor principal. Como tenemos comprados todos los repuestos para el motor principal, decidimos hacer una reparación a fondo. También sacamos para reparar el guinche, que requería un cambio de corona y piñón. Estimamos que el barco va a estar listo para operar en agosto. El “Oca Blada†tiene que ir a dique y estamos viendo en función del presupuesto cuándo lo vamos a subir. El “Cánepa†se va a dar de baja.
    – También se habló de un manejo irregular de la licitación que sustentó la construcción del “Angelescuâ€. Las dudas atraviesan a distintos sectores…
    – El proceso licitatorio de los barcos fue transparente, cualquiera puede pedir la documentación porque es pública. El proceso estuvo sometido a la auditoría interna del Inidep, a la auditoría del Ministerio de Agroindustria, la del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Sigen (Sindicatura General de la Nación). Entonces, realmente no entiendo las cosas que se dicen. Cosas como estas duelen mucho. También se dijo que queríamos vaciar al Inidep. Una institución que está ampliando su edificio, que está incorporando dos buques nuevos, que tiene listo los pliegos para licitar tres subsedes en la Patagonia, y que tiene un proyecto como el Cendimar (Centro de Investigación y Desarrollo de la Maricultura) no puede estar siendo vaciada. Cuando escucho esas cosas no las puedo creer.

    barcos buques inidep investigación Otto Wöhler personal pesquera simape
    Noticia AnteriorAbadejo: el Inidep analiza ajustar zonas de veda
    Siguiente Noticia Lógica más sentido común, a favor de la industria naval
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Sin categoría 12 de mayo de 2017

    Arranca la prospección de langostino

    Por Pescare12 de mayo de 20172 Minutos
    Sin categoría 27 de abril de 2017

    Desembarques por buque de abadejo, corvina, pescadilla, anchoíta y caballa

    Por Pescare27 de abril de 20171 Minuto
    Sin categoría 21 de abril de 2017

    El Consejo analizó los resultados que dejó la campaña de langostino

    Por Pescare21 de abril de 20172 Minutos
    Sin categoría 16 de mayo de 2017

    Abadejo: el Inidep analiza ajustar zonas de veda

    Por Pescare16 de mayo de 20173 Minutos
    Sin categoría 9 de mayo de 2017

    Cómo se distribuyen las capturas de langostino

    Por Pescare9 de mayo de 20172 Minutos
    Sin categoría 8 de mayo de 2017

    Arrancó la paritaria que definirá la actualización salarial de marineros

    Por Pescare8 de mayo de 20173 Minutos
    Sin categoría 3 de mayo de 2017

    Qué puede deparar la próxima temporada de langostino

    Por Pescare3 de mayo de 20172 Minutos
    Sin categoría 2 de mayo de 2017

    Armadores e investigadores acercan posiciones

    Por Pescare2 de mayo de 20173 Minutos
    Sin categoría 28 de abril de 2017

    Relanzarán el programa «Pampa Azul»

    Por Pescare28 de abril de 20172 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Pesqueros “invisiblesâ€: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegación frente a la costa bonaerense
    • La arquitectura de una nueva reforma laboral
    • “Fue una rescisión por imposibilidad de cumplimientoâ€: Arbeletche explica la decisión sobre la ex Alpesca
    • Fragata ARA Libertad. Emocionante regreso que reencontró historias, tradiciones y destinos
    • Un arribo que consolida la supremacía logística de Uruguay en el Río de la Plata
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.