Desde 1998 se celebra en todo el mundo el D铆a Mundial de la Pesca, como una forma de homenaje a las distintas comunidades pesqueras de todo el planeta, mostrando el fomento de una pesca sustentable, sostenible y con ecosistemas marinos saludables.
A trav茅s de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas fue creada esta fecha como apoyo para el logro de objetivos mundiales poniendo especial atenci贸n en las pr谩cticas nocivas que atentan contra los oc茅anos, tales como la sobrepesca, las pr谩cticas no reguladas y destructivas como as铆 tambi茅n la inadecuada gesti贸n de los desechos.
Siempre se aboga por una pesca sana, donde el recurso sea la bandera que levanten todos, sobremanera aquellos que lo hacen en forma ilegal y que llegan desde otros continentes.
Estudios recientes realizados por las Naciones Unidas indican que m谩s de dos tercios de las pesquer铆as del mundo son explotadas con sobrepesca y m谩s de un tercio est谩n en declive.
Las razones, que muchos prefieren obviar u ocultar, son el calentamiento global, la contaminaci贸n de las costas y los oc茅anos entre varios factores, pero sobre todo por este 煤ltimo que es ocasionado por las actividades dom茅sticas e industriales, donde la inmensa cantidad de desechos llegan al mar, pr谩cticamente sin tratamiento previo o con un tratamiento de dudosa efectividad. Esta situaci贸n se repite en varios pa铆ses, sobre todo en los latinoamericanos, donde los recursos son m谩s escasos a la hora de poner foco en esta cuesti贸n.

A nivel mundial la actividad pesquera involucra entre 30 y 60 millones de personas, constituyendo una fuente primordial de sustento y adem谩s contribuyendo a la nutrici贸n de las personas en todo el mundo.
En el planeta se calcula que se consumen m谩s de 100 millones de toneladas de pescado en forma anual, algo que representa 录 de la prote铆na alimentaria a nivel mundial.
A modo de celebraci贸n del D铆a Mundial de la Pesca, en algunos pa铆ses se realizan declaraciones sobre la importancia de las pesquer铆as, sobre todo a nivel educativo con talleres o programas culturales.
En momentos que llegan estos d铆as de conmemoraci贸n o celebraci贸n es cuando hay que poner un 鈥渟top鈥 y ver que se est谩 haciendo y que se puede hacer para mejorar.
Es fundamental el continuo estudio en las pesquer铆as de todo el mundo, donde los resultados sean visibles y no algo que puedan ver unos pocos. La seriedad en la difusi贸n de los n煤meros y las estad铆sticas es algo que se puede modificar. Mostrar no es sin贸nimo de nada malo. Mostrar a toda la comunidad, o por lo menos a aquella que est茅 interesada en el tema, es una buena herramienta para que los actores secundarios o terciarios de una actividad productiva como la pesca, puedan colaborar desde su sector.
Se puede seguir pescan y muy bien. Con conciencia, con instrucci贸n y sobre todo con accesos y sin secretos. Debemos entender que cada uno tiene herramientas para que el sector contin煤e creciendo.
Algunos ya han puesto manos a la obra, por eso hay que acompa帽arlos y ayudar a la difusi贸n. Que se siga pescando y se siga mostrando, ese es el camino.
Con una producci贸n de Pasqualino Marchese, ofrecemos fotos de la 茅poca.









