• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Trazabilidad

    La pesquería artesanal de pota de Perú avanza en el Programa MSC de Mejora

    AntonellaPor Antonella26 de noviembre de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La pesquería artesanal de pota de Perú ingresa al Programa MSC de Mejora (PROME) y avanza hacia estándares internacionales de sostenibilidad y gestión responsable.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Como ya mencionamos en nuestra nota previa sobre la elegibilidad MSC del calamar gigante peruano, el proceso avanza ahora con la confirmación oficial de su incorporación al Programa MSC de Mejora (PROME).

    Ahora inició formalmente su camino hacia la certificación internacional, bajo un esquema que exige verificaciones independientes y un plan de trabajo de hasta cinco años. La iniciativa constituye un avance relevante para uno de los recursos más importantes del país, tanto en términos sociales como económicos.

    El proyecto es liderado por la Cámara Peruana de Calamar Gigante (CAPECAL), que agrupa a 21 empresas vinculadas a la extracción y procesamiento de pota. Con más de 3.000 embarcaciones artesanales destinadas a su captura, esta pesquería abastece el consumo humano directo y sostiene miles de puestos de trabajo en la costa peruana.

    La pota representa cerca del 60% de los productos congelados que Perú exporta y supera los 800 millones de dólares anuales, con destino a mercados exigentes como China, Corea del Sur, España y Japón. El crecimiento de la demanda global por productos certificados y la búsqueda de mayor valor agregado han potenciado el interés del sector por avanzar hacia estándares internacionales.

    El calamar gigante (Dosidicus gigas), especie de rápido crecimiento y amplia distribución desde Alaska hasta el sur de Chile, está fuertemente influenciado por las condiciones oceanográficas. Su comportamiento requiere monitoreos constantes y una gestión adaptable, pilares centrales del enfoque del Programa MSC de Mejora.

    CAPECAL viene desarrollando acciones orientadas a fortalecer la pesquería, entre ellas la formalización de la flota artesanal, el trabajo conjunto con IMARPE en la obtención de datos biológicos y la articulación con diferentes actores para consolidar la gobernanza pesquera.

    Gerardo Carrera Sáenz, presidente de CAPECAL, valoró la articulación lograda: “Este paso representa el trabajo coordinado de pescadores, empresas, gobierno y especialistas, que queremos asegurar un futuro sostenible para el calamar gigante. Formar parte del Programa MSC de Mejora nos permite ordenar esfuerzos y avanzar hacia estándares internacionales que fortalecen toda la cadena.â€

    Desde el MSC, Cristian Vallejos, director del programa en América Latina, también destacó la importancia de esta incorporación: “La inclusión de la pota al programa refleja el compromiso del sector por avanzar hacia una pesca más responsable. Es una señal de que existe voluntad de trabajar con transparencia, base científica y con una visión a largo plazo.â€

    Ahora inicia un proceso extenso de capacitación para cada sector involucrado, orientado a cumplir rigurosamente con las exigencias del protocolo de certificación. Este período permitirá afianzar prácticas de trabajo sostenible, consolidar hábitos compatibles con la conservación y el monitoreo del recurso, y asegurar que todos los participantes adopten criterios de manejo y administración basados en estándares técnicos y en una conducta responsable hacia la especie.

    calamar gigante certificación MSC IMARPE perupesca PRODUCE PROME Calamar gigante
    Noticia AnteriorMerluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    Siguiente Noticia Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Corazón para retirar el casco
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Trazabilidad 21 de noviembre de 2025

    Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC

    Por Antonella21 de noviembre de 20253 Minutos
    Trazabilidad 21 de marzo de 2025

    Día histórico: La pesquería de langostino costero en Chubut obtiene certificación internacional MSC

    Por Antonella21 de marzo de 20256 Minutos
    Trazabilidad 14 de noviembre de 2025

    CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificación MSC del langostino costero

    Por Antonella14 de noviembre de 20252 Minutos
    Trazabilidad 25 de junio de 2025

    CeDePesca impulsa el plan de acción para sostener la certificación MSC del langostino en Chubut

    Por Lalo Marziotta25 de junio de 20252 Minutos
    Trazabilidad 21 de mayo de 2025

    CeDePesca busca acceder a informes de sostenibilidad de la flota española que pesca merluza fuera de la ZEEA

    Por Antonella21 de mayo de 20253 Minutos
    Trazabilidad 7 de mayo de 2025

    Reinstalan la Ley de Trazabilidad Pesquera en la agenda de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca

    Por Pescare7 de mayo de 20257 Minutos
    Trazabilidad 20 de marzo de 2025

    Chubut a un paso de certificar el langostino con el sello MSC

    Por Lalo Marziotta20 de marzo de 20253 Minutos
    Trazabilidad 10 de marzo de 2025

    Avances en la trazabilidad y calidad de datos en la pesquería de merluza negra

    Por Lalo Marziotta10 de marzo de 20252 Minutos
    Trazabilidad 6 de febrero de 2025

    Avances en los Proyectos de Mejora de la pesquería de merluza

    Por Antonella6 de febrero de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia y elección por el mar
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Corazón para retirar el casco
    • La pesquería artesanal de pota de Perú avanza en el Programa MSC de Mejora
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reunión con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.