La previsión de armadores, cientÃficos y pescadores ya es una realidad. Los desembarques de langostino tocaron un nuevo pico histórico: 191 mil toneladas, según cifras preliminares de la SubsecretarÃa de Pesca de la Nación.
La marca supera en 12.593 toneladas el número obtenido el año pasado (178.454 t.), cuando todavÃa quedan algunos dÃas de trabajo para la flota tangonera en la jurisdicción nacional y las operaciones en la costa de Rawson.
La pesquerÃa ya venÃa entregando rendimientos por encima de las 120 mil toneladas desde 2014. Sin embargo, el exponencial crecimiento se advierte al trazar la comparativa con 2013. En cinco años se duplicó el volumen obtenido.

Además, conviene tener en cuenta la buena calidad y tamaño del recurso aún cuando se haya acortado la duración de la zafra. Vale recordar que desde este sábado se clausurarán los despachos a la pesca, tal como lo determinó el Consejo Federal Pesquero.
Mientras tanto, los barcos que siguen pescando se ubican, divididos en dos grupos, en los cuadrantes 4363 y 4463. Podrán seguir en el área hasta el próximo 31 de octubre.
De acuerdo a datos del Inidep, a los que accedió Pescare.com.ar, hasta agosto el número total de buques que habÃa declarado langostino ascendÃa a 266, contra los 251 de 2016. Los segmentos “costeros†y “tangoneros congeladores†fueron los que más crecieron en unidades.

El siguiente fue el reparto de langostino entre flotas durante 2017:
- Congeladores tangoneros: 96.283 t.
- Costeros: 53.996 t.
- Fresqueros: 39.537 t.
- Rada /rÃa: 1.627 t.
- Congeladores arrastreros: 3,9 t.

Mirada cientÃfica
Los cientÃficos del Inidep aseguran que la salud biológica de la pesquerÃa es “saludableâ€. Pese a una presión pesquera en aumento, el recurso respondió más allá de las expectativas. Ahora, se impone seguir de cerca la evolución de sus variables.
En esa dirección, ya está prevista una nueva campaña de investigación desde el buque comercial “Bogavante Segundoâ€. El estudio comenzará el 6 de noviembre. Serán quince dÃas de trabajo entre la latitud 43°00’ S y 45°00’ S, al oeste de 64°00’ W; y entre la latitud 45°00’ S y 47°10’ S, al oeste de 65°00’ W.
