• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    Langostino: Zarpó el BIP Mar Argentino para marcar 5000 ejemplares

    PescarePor Pescare21 de enero de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se inicia una campaña de marcación de langostinos para tener certezas sobre el movimiento del recurso entre el paralelo 41 y 43 Sur
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En la continuidad de las distintas tareas de investigación que lleva adelante en forma permanente el Instituto Nacional de Investigación Pesquera, comenzó un nuevo plan de marcación de langostino.

    En este caso se realiza a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica “Mar Argentino” que como ocurriera con la campaña comenzada también hace pocas horas a través del BIP Víctor Angelescu, no fue tarea fácil conformar la tripulación, pero gracias a la buena voluntad de todos los involucrados finalmente pudieron dar comienzo.

    Esta campaña de marcación de langostino (Pleoticus Muelleri) cuanta con el financiamiento del sector privado y tendrá una duración de 15 días bajo la supervisión de la Licenciada Paula Moriondo Danovaro quien reviste como jefa científica, quien adelantó que conjuntamente con técnicos e investigadores estiman marcar alrededor de 5000 ejemplares de la especie mencionada.

    Este estudio, enfocado a las migraciones de los organismos marinos, ayuda a conocer y comprender el ciclo de vida de los recursos pesqueros, fundamentalmente para sugerir medidas de manejo adecuadas a la pesquería.

    “Además, la creación de un efectivo plan de manejo de un recurso depende, en parte, de que exista un detallado conocimiento del patrón de movimiento de la especie, sobre todo en aquellas que se desarrollan en más de una jurisdicción administrativa”, sostienen desde el propio Instituto.

    Así estarán marcados 5000 langostinos

    Es relevante conocer la procedencia de la especie hoy en día, sobre todo con el crecimiento de concentraciones comercialmente importantes al norte del paralelo 41º00’S y con la presencia de langostino de gran tamaño en la plataforma bonaerense, en virtud de determinar el origen de dichas concentraciones.

    El objetivo final de este plan de marcación de langostino, a través de la recaptura de ejemplares marcados por parte de la flota comercial, es la identificación de las rutas migratorias de langostino, marcados y liberados en el paralelo 42º00’S y la estimación de las tasas de crecimiento de los individuos.

    Consultada la Lic. Esp. Paula Moriondo Danovaro, la misma explicaba que “es determinante tener pruebas que afiancen la certeza científica, en cuanto nos interesa saber el movimiento que esta realizando el recurso, pero por sobre todo saber que el langostino que entra a EL RINCÓN, es autóctono y está teniendo un comportamiento que debemos analizar, ya que hemos visto en prospecciones a dicha zona que el recurso se encuentra en columnas, levantado del fondo marino, a media agua, levantado unos 3m del fondo, con lo que este Instituto rector, trata de analizar su comportamiento, como así también el origen de estos individuos, que creemos, son autóctonos de esa zona”

    El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero realizó un convenio con la Cámara Pesquera Argentina ALFA, para posibilitar que las empresas que la componen financien los costos que demandará la campaña que se inició en la víspera, acción que por primera vez a través de este grupo empresarial permiten realizar estudios tan importantes para el sector pesquero argentino.

    Como informamos oportunamente, los precintos a utilizar para la marcación de langostinos habían sido importados por la empresa Vieira Argentina S.A.

    https://www.pescare.com.ar/donaron-precintos-para-futura-marcacion-de-langostino/

    Para esta campaña han colaborado  CA.Pe.CA. en la donación de los dispositivos (marcas) y CAPEAR ALFA, como adelantáramos, en la financiación de la campaña, la cual tendrá una duración de aproximadamente 15 dias.

    Por Gustavo Seira

    Relacionado

    bip mar argentino CA.Pe.CA. capear alfa EL RINCON inidep investigación langostino mar argentino marcación pesca científica
    Noticia AnteriorLangostino. Chubut desarrolló una campaña de investigación en aguas provinciales
    Siguiente Noticia SENASA actualiza valores para el año en curso
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    Por Oscar Martin Leguizamón7 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 22 de octubre de 2025

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 16 de octubre de 2025

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral
    • El INIDEP conmemora 48 años de investigación con una propuesta científica abierta al público
    • Nueva licitación para obras de bacheo y pavimentación en el puerto marplatense
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo
    • INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico
    • Merluza. Resolución CFP Nro. 14/2025: Se restablece el régimen de cesión del 50% de las CITC

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.