• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    Langostino. Nuevas subáreas a prospectar, cierran otras

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira27 de junio de 20226 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Intenso fin de semana en materia de investigaciones entre los participantes del INIDEP, Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera y Subsecretaria de Pesca de la Nación. Cerraron definitivamente algunas zonas y prospectan la subárea 8 a partir de hoy a las 07:00hs
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En las últimas horas del domingo a través de una nota emitida por la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, se informó la finalización anticipada de la Prospección de Langostino (Pleoticus muelleri) en la Subárea nro. 11, como así también la prospección del Subárea nro. 8 dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.

    La misiva fue dirigida al Jefe de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Dirección General de Seguridad de la Prefectura Naval Argentina, Prefecto Mayor Néstor Alberto Kiferling, notificando también a distintas autoridades de diversos puertos nacionales como así también a responsables de área del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero y a miembros del Consejo Federal Pesquero.

    La nota firmada por el Director Nacional del organismo, que lleva la firma del Dr. Julián Suárez, da cuenta:

    “Que en el marco de la Prospección de Langostino (Pleoticus muelleri) que se encuentra llevando a cabo en la Subárea N° 11, delimitada entre las latitudes 44°00’ y 45°00’ S y los meridianos 62°30’ y 63°30’ O, y que fuera informada a su Departamento mediante Nota N° NO-2022-63493051-APNDNCYFP#MAGYP.

    En este sentido, en función de los resultados biológicos desfavorables arrojados por los informes de los Asistentes de Investigación Pesquera dependientes del INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PESQUERO (INIDEP) y de los Observadores a Bordo que se encuentran participando de dicha Prospección, informados mediante Nota N° NO-2022-64242302-APN-DPIYAM#INIDEP, la cual se adjunta como Archivo Embebido, se ha decidido dar por finalizada la prospección en dicha Subárea N° 11 a partir de este momento, y por consecuente, no autorizar la apertura a la pesca comercial, la cual quedará inhabilitada para la realización de tareas de pesca.

    Así quedan las zonas de pesca y prospección de langostino en la ZVPJM

    En virtud de ello, se solicita quiera tener a bien, emitir una comunicación mediante frecuencia radial a los Buques Pesqueros que se encuentran en la aludida subárea, a los efectos de que abandonen la misma inmediatamente.

    Por otra parte, se informa que se ha decidido autorizar una nueva Prospección de Langostino (Pleoticus muelleri) para el año en curso a llevarse a cabo dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM), en virtud del Plan de Prospección elaborado por el INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PESQUERO (INIDEP) mediante Nota N° NO-2022-64244523-APN-DPIYAM#INIDEP, la cual se adjunta como archivo embebido a la presente”.

    A su vez la Autoridad de Aplicación definió el Plan de Prospección, el cual ha quedado determinado de la siguiente manera:

    1. Área a prospectar:

    De conformidad con lo indicado por el INIDEP en su Plan de Prospección, se dará inicio a la Prospección en la Subárea N° 8, delimitada entre las latitudes 43°00´ y 44°00´ S y los meridianos 61°00´ y 62°00´ O.

    Por su parte, la Prospección en la Subárea N° 9, comprendida entre las latitudes 43°00´ y 44°00´ S y los meridianos 60°00´ y 61°00´ O, se llevará a cabo en cuanto se cuente con la capacidad operativa de Buques Pesqueros y Asistentes de Investigación Pesqueros y/u Observadores a Bordo, que permitan llevar a cabo satisfactoriamente dicha prospección.

    • Duración de la prospección:

    CUATRO (4) días efectivos de pesca.

    • Inicio de la prospección:

    el día lunes 27 de junio de 2022. Se autoriza la entrada de los Buques Pesqueros designados a la subárea de prospección a la hora 0:00 del primer día habilitado, para facilitar la actividad de búsqueda ecoica de concentraciones de Langostino, con un horario de comienzo de las operaciones de pesca a las 7:00 horas.

    • Cantidad de Buques Pesqueros: CUATRO (4) Buques Congeladores.

    Cabe destacar, que por cuestiones operativas, se procedió a designar a Buques Pesqueros que ya contaban con Asistentes de Investigación Pesqueros y/u Observadores a Bordo al momento del inicio de la presente Prospección.

    A continuación, se detallan los Buques Pesqueros habilitados a formar parte de la Prospección y los Asistentes de Investigación Pesqueros y/u Observadores a Bordo destinados para cada embarcación:

    Subárea 8, BP API VI, ARGENOVA XXIV, SAN JUAN B, VICTORIA P.

    Actualización Lunes 27 junio 14:00hs

    En virtud de los resultados en tiempo real recibidos por los observadores abordo de los 4 buques congeladores que están en la subárea 12 (BP Miriam, José Américo, Myrdoma F y Rasmus Effersoe) a instancias del INIDEP, la DNCyFP resolvió sobre las 14:00hs emitir un comunicado, notificando a la Autoridad Marítima para que autorice a operaciones de pesca comercial a la flota tangonera en la zona ESTE de la subárea 12, es decir entre los paralelos 44°-45°S y los meridianos 61°30-62°W.

    El comunicado, dice lo siguiente:

    Pasado el mediodía de este lunes, se dio a conocer la finalización de la Prospección de langostino en la Subárea nro. 12 y la habilitación a la pesca comercial entre las latitudes 44°00’ y 45°00’ S y los meridianos 61°30’ y 62°00’ W.

    “La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, en virtud de los resultados informados por el INIDEP mediante una nota, la cual indica que “para el área 12, si bien los resultados de los tres primeros días de prospección demuestran que los rendimientos fueron biológicamente aceptables en la totalidad de la Subárea, el tamaño de los ejemplares solo fue óptimo en el límite este de la misma”, se ha dispuesto la finalización de la aludida Prospección y por consecuente, la habilitación a la pesca comercial de Langostino (Pleoticus muelleri) en el cuadrante comprendido entre las latitudes 44°00’ y 45°00’ S y los meridianos 61°30’ y 62°00’ O, a partir de este momento”.

    “En virtud de lo expuesto precedentemente, se le solicita quiera tener a bien emitir una comunicación mediante frecuencia radial a los Buques Pesqueros que se encuentren afectados por la presente medida, a los fines de poner en vuestro conocimiento la decisión adoptada. Al respecto, remito la presente para su conocimiento y demás fines estime corresponder”, indica la nota enviada por el Dr. Julián Suárez al Prefecto Mayor Néstor Alberto Kiferling, jefe de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Dirección General de Seguridad de la Prefectura Naval Argentina.

    Zona Efectiva de Pesca Actual

    Al margen de todo ello, el sábado por la tarde, la poca y mala captura en la subárea 14, donde estaba concentrada el 86% de la flota tangonera, se movilizó hacia el Noreste a la altura del paralelo 44°20’S y meridiano 61°20’W donde encontró densidades y tamaños comerciales, incluso L1 que a decir verdad, hasta estos días había escaseado mucho con no mas del 6% de las capturas. El BP Don Gaetano, arrancó a toda máquina hacia afuera, le siguieron el resto de la flota, y hoy, la mayoría de la misma está pescando fuera de la ZVPJM. En su mayoría, sobre la marca naranja de la siguiente imagen. De esta manera, se repite el movimiento de pesca fuera de la ZVPJM del año pasado, cuando el BP Júpiter II, a la pesca objetivo de merluza, toco concentraciones de langostino y alertó a la flota tangonera.

    NOTAS RELACIONADAS

    barcos consejo federal pesquero DNCyFP inidep langostino pesca prospecciones
    Noticia AnteriorReunión Awstin, Liberman y cámaras pesqueras de Chubut
    Siguiente Noticia Alertas que impactan en el sector pesquero de Chubut
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 22 de octubre de 2025

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 16 de octubre de 2025

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 13 de octubre de 2025

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.