• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    SIMAPE. Asumió la nueva Comisión Directiva

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira2 de agosto de 20225 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Por cuatro años, asumió a partir de ayer una nueva Comisión Directiva en el Sindicato Marítimo de Pescadores. La conducción continúa con Pablo Trueba como Secretario General al frente del organismo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En la mañana de este lunes, asumió la nueva Comisión Directiva del Sindicato Marítimos de Pescadores (SIMAPE) en un acto llevado a cabo en su sede gremial ubicada en el puerto de Mar del Plata.

    Del acto, que le da continuidad a la conducción de Pablo Trueba –hasta el año 2026- participaron autoridades nacionales, gremialistas, autoridades de Prefectura, empresarios y miembros de la comunidad educativa e invitados especiales.

    En representación del Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, concurrió el Dr. Julián Suárez (Director de la Dirección de Coordinación y Fiscalización Pesquera), el Jefe de la Prefectura Naval Mar del Plata Prefecto Mayor José Fernando Dos Santos, el Presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata Gabriel Felizia, el flamante titular de la CGT Mar del Plata José Luis Rocha, como así también representantes de Cámaras y Asociaciones Pesqueras, del sector de la industria naval y del Centro Comercial Gastronómico del Puerto de Mar del Plata.

    Previo a las palabras de quien renovó su mandato (Pablo Trueba), el titular de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, hizo entrega de una plaqueta recordatoria a su colega, alusiva a la ocasión.

    Trueba agradeció a los concurrentes y pronunció su discurso destacando que era un día especial, recordando que las elecciones habitualmente son el mes de junio, pero en esta ocasión por un pedido en su momento de parte de la oposición, les habían solicitado ese mes en virtud de que en junio son más los tripulantes que se encuentran en tierra, recordando además que el 74% del padrón fue el que concurrió a votar.

    Destacó que “una cosa es pensar la paritaria en aquel febrero (2022) y otra cosa es pensarla ahora. Estamos en una situación del país bastante compleja. No pensaba hablar de esto hoy pero es un tema de actualidad como la inflación, el salario o la inseguridad para cualquier ciudadano, es lo mismo, es una amenaza”.

    “Dios quiera que a la persona que pusieron a cargo, la ilumine y que pueda conducir los destinos porque si no vamos a estar bastante complicados. Desde acá hacemos un pedido, que salga todo bien, que algo se empiece a acomodar. No hablo ni como opositor ni como oficialista, esto es para todos los argentinos. Me hace acordar este cambio de ministros como cuando tuvimos cinco presidentes en una semana. Hemos hablado con varios ministros, pero ahora no sabemos con quien hablar para solucionar problemas que tienen que ver con nuestra actividad, en particular la pesca y a futuro la actividad offshore”, manifestó Trueba.

    Trueba repitió su apoyo a la exploración y explotación petrolera programada para los próximos meses a unos 300 kilómetros costas afuera de la ciudad de Mar del Plata, recordando los casos de Dubái o de Macaé en Brasil, mencionando que su experiencia como marinero en la ciudad de Comodoro Rivadavia, le enseñó que esa actividad puede hacer crecer a nuestra ciudad, por todo el movimiento laboral que implica.

    “Es lógico que el puerto de Mar del Plata va a tener su trabajo. Las descargas, las provisiones, el traslado de personal, el transporte, las plazas hoteleras. Esto va a poner a Mar del Plata en el plano mundial. Quizá algunos se reían cuando mencioné lo de Dubái. Pero el tema lo estudié y lo que ocurrió con un pequeño pueblo de pescadores es increíble y admirable. Hoy en Macaé hay un movimiento de helicópteros de casi 200 vuelos diarios. Eso los hizo crecer en educación e infraestructura. Eso es lo que yo veo para Mar del Plata si se llevara a cabo”, dijo haciendo una referencia a la enorme actividad que podría producirse, haciendo hincapié en el aspecto educativo y en la capacitación de los trabajadores. 

    En referencia directa al sector pesquero, el gremialista dijo que “nosotros en el sector del personal embarcado ya lo estamos viendo. Es lógico que el hijo de un pescador hoy no pueda encontrar trabajo en la pesca porque está saturada de por sí la industria. Pero puede tener otro tipo de salida laboral como son los barcos supply que llevan todo tipo de instrumentos a las plataformas. Para eso hay que capacitarlos. Vamos a pedir que esa capacitación la ‘bajen’ a Mar del Plata, que no la hagan en Buenos Aires y que todo lo que tenga que ver con capacitaciones estén al alcance de la mano de cualquier ciudadano marplatense. Ojalá que el trabajo ‘rebalse’ y le toque a Balcarce y Necochea, pero hoy Mar del Plata lo necesita de verdad”.

    Trueba además hizo referencia a los controles ambientales y en la millonaria inversión que se realiza en la exploración offshore y a la profundidad en la cual se llevaría adelante el tan cuestionado proyecto desde algunos sectores.

    “Estamos viviendo momentos difíciles, estamos pensando en la segunda etapa de las paritarias. Les puedo asegurar que el pensamiento que teníamos hace un mes, no es el mismo pensamiento que tenemos hoy. Esto es un día a día. No creo mucho en los ‘Mesías’, no creo mucho en que una persona sola pueda arreglar todo. No hay persona que tenga peor impacto ambiental que aquella que tiene las bolsas de basura por cuatro días en la puerta de su casa o no tiene cloacas al menos”, concluyó ante los presentes Pablo Trueba.

    NOTAS RELACIONADAS

    barcos comisión directiva gremios Mar Del Plata pesca
    Noticia AnteriorPuerto Deseado, autoridades provinciales buscan mayores esfuerzos para atraer descargas
    Siguiente Noticia Toque entre pesqueros a 100 millas de la costa, pone fin a la marea de ambos
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Gremios 29 de octubre de 2025

    Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut

    Por Antonella29 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 27 de octubre de 2025

    El SOMU rechazó la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo

    Por Antonella24 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 21 de octubre de 2025

    Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    Por Pescare21 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 18 de octubre de 2025

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 16 de octubre de 2025

    Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 8 de octubre de 2025

    Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 23 de septiembre de 2025

    SOMU al CFP: “Más colas de langostino significan más descarte y más daño a los marineros”

    Por Antonella23 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.