• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Trabajo decretó la Conciliación Obligatoria y así quedó destrabado el conflicto gremial

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira18 de abril de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Sobra las 19hs de ayer, el propio Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria y al momento se alistan buques con destino pesca en los muelles de Mar del Plata.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Cerca de las 16 del lunes el gremio de SICONARA decretó un paro nacional de actividades por tiempo indeterminado, como anticipamos a través de PESCARE, horas más tarde se supo que la misma no podrán llevarla adelante.

    Así lo determinó la Asamblea General llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde afiliados llegados desde distintos puntos del país dieron el “sí”, para no zarpar y así visibilizar su descontento por el Impuesto a las Ganancias.

    Horas más tarde, la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo Gabriela Marcello, dispuso que encuadrado en el marco de la Ley nro. 14.786, a partir de las 20 del 17 de abril, se dé por iniciado un período de Conciliación Obligatoria por el término de quince días, de acuerdo a lo que establece el Art. 11 de la normativa citada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del procedimiento conciliatorio.

    De la misma manera, se intimó a las entidades sindicales, y por su intermedio a los trabajadores que representan, a dejar sin efecto durante el período indicado, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual.

    La Disposición abarca a SICONARA, SOMU, Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, Sindicato de Electricistas y Electronicistas Navales, Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marian Mercante, Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, SIMAPE, CAIPA, CAABPA, CAAYP, Cámara Naviera Argentina, CAPA, CEPA., CAPIP., CAPeCA, FENA., ACAENA y CARBA, CAR y  AEPEC.

    Llamativo es que se le dictó conciliación obligatoria a gremios que no estaban realizando ninguna medida de fuerza, tal el caso de SIMAPE y Asociación de Capitanes, a quienes se los incluyó en la Disposición conjuntamente con el resto de las entidades gremiales “que provocan la demoras en las zarpadas de los buques del tráfico fluvial, marítimo, portuario y pesquero que impiden la normal operatoria de las empresas asociadas…”

    Entre los considerandos se sostiene que “resulta necesario disponer las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado, en el marco de la competencia de esta Autoridad”.

    “Que, en circunstancias como la presente, debe otorgarse especial consideración al interés general como principio rector de las relaciones desarrolladas en la materia y por cuya protección esta administración debe velar”.

    “En este sentido, y por imperio de lo establecido constitucionalmente a partir de la reforma del año 1994, los derechos colectivos del trabajo fundamentales y los de protección al conjunto de la comunidad deben ser interpretados armónicamente”.

    Otro de los párrafos inentendibles, es el que destaca “Que en virtud de la Pandemia declarada por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) en relación con el Coronavirus (COVID-19), mediante el Decreto N° 867/2021 -Articulo 14- se ha establecido, entre otras medidas, la continuidad de la vigencia de todos los protocolos aprobados hasta la fecha, cuyo cumplimiento deberá ser garantizado por los empleadores a fin de preservar la salud de los trabajadores”. Un tema que realmente quedó en el pasado.

    “Que mediante el Decreto N° 678/2021 –Artículo 6°- se ha determinado el régimen correspondiente a los trabajadores dispensados del deber de asistencia al lugar de trabajo”.

    “Que es menester destacar que el procedimiento que establece la Ley para la negociación colectiva y conflictos colectivos es competencia del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL”.

    “Que el régimen previsto en la Ley N° 14.786 representa un procedimiento especial creado para solucionar conflictos colectivos de trabajo y, dada la celeridad exigida por los plazos perentorios allí indicados para solucionar el diferendo, no contempla planteos dilatorios ni evasivos”.

    “Que al respecto debe dejarse claramente sentado, que el objetivo primordial de dicho procedimiento no sólo es tratar de avenir a las partes para que lleguen a un acuerdo que solucione el conflicto de origen sino, y en primer término, garantizar la paz social atendiendo a la necesidad pública de contrarrestar eventuales desbordes que pudieran suscitar las acciones de las partes”.

    “Que atento lo expuesto, y, en salvaguarda del interés público que podría verse afectado, se estima pertinente encuadrar el presente conflicto en los términos y alcances de la Ley N° 14.786”.

    De acuerdo a lo que se conoció alrededor de las 19 del lunes en la redacción de PESCARE están convocados todos los gremios, además de las Cámaras empresarias, a una reunión de carácter extraordinario con autoridades del Ministerio de Trabajo, donde no se descarta participen funcionarios ligados AFIP y a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura para acercar a las partes.

    Por lo pronto, lenta pero paulatinamente comenzaron los movimientos en los muelles marplatenses al menos, para que los buques –tras nueve días- vuelvan a la pesca. Mientras tanto, desde el puerto de Ing. White, salieron a pesca objetivo langostino, una flota de 12 buques congeladores minutos después de liberado el paro de actividades.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina barcos conciliación obligatoria pesca
    Noticia AnteriorLey de Etiquetado Frontal, Octógonos: ¿Avance en salud pública o exceso de intervencionismo?
    Siguiente Noticia Conciencia Marítima en la UTN regional Mar del Plata
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Conflicto 3 de noviembre de 2025

    Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU

    Por Antonella3 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 31 de octubre de 2025

    El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    Por Antonella31 de octubre de 20252 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 17 de octubre de 2025

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 30 de septiembre de 2025

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 15 de septiembre de 2025

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 9 de septiembre de 2025

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto 29 de agosto de 2025

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.