Cuatro organizaciones presentaron un nuevo estudio titulado 鈥淗acia la sustentabilidad en la pesquer铆a artesanal de merluza com煤n鈥, el cual fue desarrollado por 鈥淥ceana鈥, 鈥淔uture of Fish鈥, 鈥淎dvanced Conservation Strategies鈥 y el 鈥淚nstituto Milenio en Socio-Ecolog铆a Costera鈥, todas entidades que est谩n realizando su aporte para distintas medidas que le permitir铆an al vecino pa铆s, recuperar la merluza com煤n, en la actualidad sobreexplotada.
El investigador Rodrigo Oyanedel explic贸 que 鈥intervenir en esta pesquer铆a es un trabajo de coproducci贸n que requiere la coordinaci贸n entre diferentes actores. Este documento presenta un modelo para analizar el efecto de intervenciones que est谩n respaldados por evidencia nacional e internacional, adem谩s de no requerir cambios regulatorios. S贸lo se necesitan reenfocar esfuerzos, utilizar instrumentos existentes de forma m谩s coordinada, y tender redes en lugares donde han estado ausentes鈥.
La iniciativa fue celebrada por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de Chile, Julio Salas, quien destac贸 que la propuesta llega justo a tiempo para tener una conversaci贸n y el informe es un aporte importante para impulsar el proceso de un plan de recuperaci贸n para la merluza com煤n.
Lo que plantea el reporte es centrar los esfuerzos institucionales en el conocimiento de la cadena de valor de la pesquer铆a y de este modo reducir los niveles de pesca ilegal y no declarada, identificar el rol de la intermediaci贸n, adem谩s de mejorar la oferta de pesca legal de merluza com煤n, lo que converge con las acciones que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura chileno (Sernapesca) est谩 llevando adelante.
Por su lado, la directora Nacional de SERNAPESCA, Soledad Tapia coment贸 que 鈥渓a informaci贸n que podemos ver en esta presentaci贸n es compatible con la nuestra, y agrega valor a la mirada integral que debemos tener en nuestras acciones fiscalizadoras. Cabe destacar que el Servicio trabaja en un despliegue de fiscalizaci贸n donde tambi茅n hemos puesto el foco en la cadena de valor y los intermediarios鈥.
Los autores del estudio pusieron 茅nfasis en la necesidad de iniciar con celeridad un trabajo colaborativo que cuente con la participaci贸n del gobierno y los equipos t茅cnicos de Subpesca, Sernapesca y, posteriormente, el Comit茅 de Manejo de merluza com煤n.
En este momento son m谩s de tres mil pescadores artesanales de la zona centro sur de Chile los que trabajan en la pesquer铆a de la merluza com煤n. Su fama es transversal, siendo uno de los peces m谩s consumidos en Chile. Sin embargo, pese a algunos signos de recuperaci贸n, desde 2013 que la merluza com煤n ha transitado entre los estados de sobreexplotaci贸n o agotamiento. Este cr铆tico escenario abre las puertas hacia la actividad ilegal y genera fuertes tensiones entre los diferentes actores que se desenvuelven en esta pesquer铆a.
En cuanto a la merluza de cola, desde el 2017, segun informes oficiales de la Subsecretaria de Pesca del pa铆s trasandino, el recurso se encuentra AGOTADO (e la帽o pasado solo se registraron 5497Tn descargadas) y como tal sobreexplotado desde 2012 a ese a帽o. Cabe destacar que durante a帽os, la merluza de cola fue utilizada para elaboraci贸n de harina y lamentablemente la flota harinera -ya casi desaparecida por falta de recurso pel谩gico y una p茅sima administraci贸n- termin贸 agotando ese recurso, que involucra tambien reducciones considerables por encima del 85% de tallas adultas en el mar argentino. Una editorial 谩mplia de investigadores del INIDEP en modelos de desarrollos evolutivos de la especie sostienen que es precisamente en el Oc茅ano Pac铆fico donde los adultos desovan y reproducen, mientras pasan hacia el Atl谩ntico por los canales fueguios y al sur del Cabo de Hornos, ya en mar abierto.

Lo concreto es que se han detectado en el mar argentino cantidades de juveniles menores a 33cm, por cuanto no son admisibles para las capturas y con un futuro imprevisible h谩bida cuenta que el recurso en Chile -lugar donde nace- se encuentra agotado. No obstante desde la administraci贸n biol贸gica, salvo en el a帽o 2019 y el 2022 no hay una campa帽a ad hoc a esa especie, por lo que las series estad铆sticas sufrieron una enmienda desde el 2012 a estos 煤ltimos a帽os tomando de referencia valores declarados en descargas, algo que para la sensibilidad de la especie y las estad铆sticas 谩cidas y estrictas, pasa a ser azaroso e inexacto.
Por el lado de Chile, hoy, los recursos de las variantes de merluza se encuentran en niveles sobreexplotados para la com煤n y agotado para la especie de cola, motivo por el cual solo se permite la captura en colonias artesanales costeras para consumo humano directo y no para la comercializaci贸n; as铆 lo establecen los considerandos y resultados de los 煤ltimos informes de la Subsecretaria de Pesca de Chile.
