• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 18/2023

    PescarePor Pescare23 de junio de 20239 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Dr. Carlos Liberman presidió una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Se publicó el Acta CFP Nro.18 del presente año. El quorum fue de diez de sus integrantes. Tema sobresaliente y desprolijo: Asignación de FAFP de langostino. roza lo bochornoso.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el primero de los temas abordados se informó la disponibilidad en las reservas de CITC de merluza común (Merluccius hubbsi).

    La Subsecretaría de Coordinación Pesquera de la Provincia de Santa Cruz solicitó asignación de volumen de captura de merluza común de la Reserva Social de la provincia, requiriendo y siendo aprobado lo siguiente:

    • 430 toneladas para el buque PORTO BELO II (M.N. 02790)
    • 170 toneladas para el buque VIERNES SANTO (M.N. 0668)
    • 253 toneladas para el buque CALLEJA (M.N. 01566)

    El porcentaje asignado equivale a 1,72% de la CMP de la especie, establecida para el año en curso.

    La Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Buenos Aires solicitó asignación de volumen de la Reserva Social con el fin de favorecer el trabajo de la flota pesquera y mantener activas las plantas procesadoras y sostener la mano de obra ocupada.

    La Provincia de Buenos Aires no cuenta con disponibilidad para atender la solicitud, por tal motivo, la Representante de la citada provincia solicitó imputar las toneladas faltantes a la Reserva Social de la Autoridad de Aplicación que cuenta con una disponibilidad de 848,7 toneladas. Se decidió por unanimidad trasladar 300 toneladas de la Reserva Social de la Autoridad de Aplicación a la Reserva Social de la Provincia de Buenos Aires, y de esta última asignar:

    • 200 toneladas para el buque INSÓLITO (M.N.0758)
    • 100 toneladas para el buque PUCARA (M.N. 01822).

    Los cupos asignados deberán ser capturados antes del día 30 de agosto de 2023 bajo apercibimiento de ser restituidos automáticamente a la Reserva Social de la Provincia.

    En referencia al Pleoticus muelleri, la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera remitió el informe final de la primera prospección de langostino en el AVPJM.

    Se tomó conocimiento de la nota y del informe, correspondiente a la primera prospección de langostino en el Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza -AVPJM-, desarrollada entre los días 29 de mayo y 1° de junio del corriente, en las Subáreas 13, 14, 15 y 16, a partir de la decisión adoptada en el Acta CFP N° 14/2023. El informe presenta el detalle del desarrollo de la prospección y un análisis de la operatoria diaria de los buques participantes de la misma.

    El informe enviado por el INIDEP al respecto –con análisis y recomendación de suspensión a la pesca en la Subárea 13- presentó la información reportada por los Asistentes de Investigación Pesquera a bordo de buques comerciales en la Subárea 13, correspondiente a los días 13 y 14 de junio pasados. Dicha información dio cuenta de un incremento en la presencia de ejemplares pertenecientes a las categorías comerciales L4 y menores en las capturas de langostino (24,41% y 46,63%, respectivamente, por lo que se recomendó la suspensión de las actividades de pesca comercial, como ya hemos informado a través de PESCARE, donde quedó establecida la suspensión de las actividades de pesca comercial de langostino en la Subárea 13, por el plazo de catorce días corridos, a partir de las 19 horas del pasado viernes 16 de junio.

    Varias de las Cámaras empresarias solicitaron realizar prospección de langostino en las subáreas 10, 11, 12 y 13, por lo cual se le solicitará la opinión técnica del INIDEP y la elaboración del plan de prospección para llevar a cabo en las Subáreas 10, 11 y 12, autorizándose a la Autoridad de Aplicación para que, una vez recibido el plan, proceda a dar inicio a la prospección bajo las mismas condiciones establecidas en la prospección anterior.

    Otro de los temas salientes fue el Fondo de Asignación para el Fomento Productivo (FAFP), donde la Secretaría de Producción de la Provincia de Río Negro solicitó asignación de toneladas, del mismo modo que lo hizo la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Buenos Aires, la Secretaría de Pesca del Chubut y las Cámaras CEPA y CAIPA.

    El Fondo de Asignación para el Fomento Productivo -FAFP-, complementa las medidas de administración de la pesquería de langostino y está integrado con 5.000 toneladas anuales de la especie, para su asignación a buques pesqueros y con el propósito de abastecer a plantas de procesamiento en tierra.

    A partir de todas las presentaciones de solicitudes de asignación de cupo de langostino en el marco de la normativa señalada, el CFP dispuso que las mismas fueran canalizadas a través de las Representaciones provinciales en el CFP hasta el día jueves 15 de junio pasado.

    En este sentido y con el fin de avanzar en un acuerdo unánime de asignación entre todos los miembros del CFP, las Provincias han realizado las correspondientes presentaciones con las solicitudes de asignación de cupos del FAFP a buques de cada una de sus jurisdicciones, donde se decidió por unanimidad establecer la asignación por el plazo de 6 años, hasta la temporada 2028 inclusive, conforme el siguiente detalle:

    • B/P “Altar” – 300 toneladas
    • B/P “Antonia D” – 385 toneladas
    • B/P “Belvedere” – 300 toneladas
    • B/P “Camilo S” – 300 toneladas
    • B/P “Canal de Beagle” – 250 toneladas
    • B/P “Desafío” – 197 toneladas
    • B/P “Don Agustín” – 200 toneladas
    • B/P “Don Gaetano” – 197 toneladas
    • B/P “Don Santiago” – 280 toneladas
    • B/P “Feixa” – 197 toneladas
    • B/P “Insólito” – 135 toneladas
    • B/P “José Luciano” – 135 toneladas
    • B/P “Marianela” – 280 toneladas
    • B/P “Nuevo Viento” – 100 toneladas
    • B/P “Porto Belo I” – 100 toneladas
    • B/P “Porto Belo II” – 135 toneladas
    • B/P “Pucara” – 197 toneladas
    • B/P “Quequén Salado” – 300 toneladas
    • B/P “Salvador R” – 135 toneladas
    • B/P “Sfida” – 280 toneladas
    • B/P “Siempre María Elena” – 400 toneladas
    • B/P “Tozudo” – 197 toneladas

    La asignación precedente y su eventual renovación queda sujeta a su efectiva captura y procesamiento en establecimientos habilitados e inscriptos en el Registro de la Pesca, lo que será fiscalizado por la Autoridad de Aplicación.

    Los titulares de buques que no capturen el volumen asignado podrán solicitar su justificación dentro del período anual.

    Sobre la Vieira Patagónica, la empresa “Wanchese Argentina” solicitó utilizar en 2024 las CITC de 2023 que no puedan ser capturadas este año, debido al reemplazo del buque “ERIN BRUCE” (M.N. 0537). La petición se encuentra parcialmente satisfecha en relación a la CITC correspondiente a la Unidad de Manejo (UM) C, ya que en la Resolución CFP N° 6/2023 se estableció una Captura Máxima Permisible (CMP) con vigencia para los dos años (2023 y 2024).

    Esto no ocurre en la UM B, que tiene una CMP fijada con vigencia anual. La solicitud implica la extensión del derecho concedido para el corriente año a otro año, lo que genera un desequilibrio con los derechos concedidos a los otros buques que operan en la pesquería que el CFP ha tendido a evitar.

    La limitación temporal de las CMP deriva de las evaluaciones biológicas que realiza el INIDEP para recomendar las capturas aceptables desde el punto de vista biológico, que el CFP toma como base para fijar aquéllas. Se trata, además, de una consecuencia de las previsiones y reglas del Régimen de administración mediante CITC aplicado sobre la pesquería de vieira patagónica.

    El titular de la cuota cuenta, en este marco, con la posibilidad de transferir, total o parcialmente y temporaria o definitivamente, la cuota de un buque a otro buque -de la misma empresa o grupo empresario o de otra-.

    Para los casos en que por razones justificadas el titular de la CITC se ve impedido de capturar su cuota, el Régimen General de CITC contempla diversos dispositivos que permiten justificar la falta de explotación. Por todo lo expuesto, se decidió por unanimidad rechazar la solicitud de la empresa “Wanchese Argentina”.

    Además en la sesión del CFP se tomaron determinaciones con respecto al recurso Anchoita, donde la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Buenos Aires solicitó asignación de volumen de la Reserva de la especie correspondiente a su jurisdicción, donde se solicitaron 800 toneladas para el buque “Ciudad de Diamante”, las cuales fueron asignadas por unanimidad, quedando sujeta a la realización de la descarga de las toneladas correspondientes a la misma en la Provincia de Buenos Aires.

    La Secretaría de Pesca del Chubut también solicitó asignación de volumen de la Reserva de la especie correspondiente a su jurisdicción para los siguientes buques, lo cual fue aprobado:

    • 250 toneladas para el buque DON OSCAR (M.N. 02184)
    • 500 toneladas para el buque NUEVA NEPTUNIA I (M.N. 02634)
    • 500 toneladas para el buque SIEMPRE DON CONRADO (M.N. 02687).

    El INIDEP adjuntó el Informe Técnico Oficial N° 20/2023: “Calamar argentino. Temporada 2023. Informe de situación al 13 de junio (semana 24).” Éste presenta los resultados del seguimiento de la pesquería de calamar (Illex argentinus) desde el 2 de enero y hasta el 13 de junio de 2023 (semana 24), con un análisis pormenorizado de lo sucedido al norte del paralelo 44° de latitud Sur, a partir del mes de mayo.

    El informe analiza la información contenida en los partes de pesca semanales de 71 barcos poteros que están desarrollando o han finalizado 238 mareas y al 13/06/23 sumaban un total de 79.817 toneladas de captura. El 78% de las capturas se registró al sur del paralelo 44° de latitud Sur en enero – marzo. Al norte de dicha latitud, 67 buques capturaron 17.289 toneladas (7 t/día), operando sobre la plataforma externa entre los paralelos 37 y 43° de latitud Sur. La flota arrastrera reportó la captura de 11.342 toneladas, de las cuales un 62 % se pescó al sur del paralelo 44° de latitud Sur.

    Entre las semanas 13 y 20 el rendimiento promedio semanal se mantuvo estable entre 6-8 t/día. Luego de la suspensión de las actividades dispuesta, la reanudación de la pesca al norte del paralelo 39° de latitud Sur tuvo como resultado, en la semana 22, un rendimiento promedio de 5 t/día. En la semana siguiente, con la reapertura de toda el área norte, el valor alcanzó las 11 t/día. Al respecto, el informe destaca que el rendimiento de la última semana para los barcos que operaron al sur del paralelo 30° de latitud Sur, ascendió a 20 t/día.

    Respecto de los tamaños de los calamares pescados, en junio se observa que la categoría 3S representa menos del 10% de la producción y que se duplicó la proporción de calamares S, alcanzando un 40%.

    La próxima sesión del Consejo Federal Pesquero se celebrará el día miércoles 5 y jueves 6 de julio en su sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina consejo federal pesquero pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia Anterior“Implosión catastrófica”: hallaron escombros del sumergible Titan; los 5 tripulantes murieron en el acto
    Siguiente Noticia El BP Sirius, inactivo y en proceso de desguace se incendió en la mañana
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos
    Normativa

    El Consejo Federal Pesquero implementa ajustes en el Derecho Único de Extracción en beneficio del sector extractivo

    Por Pescare31 de marzo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    • Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”
    • Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando