Anunciaron la instalaci贸n de un astillero y un taller de reparaciones navales. El mismo funcionar谩 en el puerto de San Antonio Oeste, que sigue en la b煤squeda de un lugar, aunque sea peque帽o, en el entramado pesquero y ahora naval.
En la provincia de R铆o Negro lo consideran como un importante emprendimiento para la econom铆a local, lo que permitir铆a fortalecer la infraestructura mar铆tima en la regi贸n, sobre todo para el muelle 鈥淓leno Arcargel鈥 de San Antonio Oeste, convirti茅ndose en una iniciativa privada pero con el respaldo de la municipalidad del lugar, para lo que han pasado por un riguroso proceso de evaluaci贸n y obtenci贸n de permisos, dejando una marca en el desarrollo econ贸mico y la preservaci贸n del medio ambiente, seg煤n sostienen desde R铆o Negro.
La iniciativa ya cuenta con la aprobaci贸n de la Agencia de Protecci贸n Ambiental, luego de un intensivo estudio de impacto ambiental y una exhaustiva revisi贸n de las regulaciones locales, provinciales y nacionales.
Para cumplir con los requisitos, se tomaron medidas de mitigaci贸n para la etapa de la construcci贸n, como tambi茅n a futuro, cuando ya est茅 funcionando a pleno el astillero, garantizando as铆 que el proyecto se desarrolle de forma responsable con el entorno natural.
La iniciativa tiene una gran magnitud para un lugar que no quiere resignar su lugar dentro de la pesca argentina, por lo que desde el sector pol铆tico local el propio Concejo Deliberante declar贸 el emprendimiento 鈥渄e inter茅s p煤blico municipal鈥, lo que permitir谩 ser una l铆nea m谩s de desarrollo econ贸mico y la creaci贸n de nuevas fuentes de trabajo, sin dejar de pensar en ser una alternativa para embarcaciones que puedan llegar desde otras provincias para realizar reparaciones.
Desde la propia ciudad se entusiasman con el proyecto y su pronta concreci贸n, en una ciudad con 20 mil habitantes y que tiene, como tantas otras, problemas de desocupaci贸n, por lo que este emprendimiento les servir谩 al menos para alivianar tal carga.
Hoy la provincia de R铆o Negro se mantiene bajo una declaraci贸n de 鈥渆mergencia pesquera鈥, manteniendo cerrada la pesca dentro del Golfo 鈥淪an Mat铆as鈥, medida tomada como consecuencia de los datos brindados por los investigadores y que permiten el cuidado del recurso.
Por estas horas se estar铆a comenzando con una campa帽a de investigaci贸n para poder determinar en qu茅 estado se encuentra el recurso, el que no ha sido podido pescar desde hace m谩s de un a帽o, lo que ha generado diversos problemas no solo laborales, sino sociales donde, de acuerdo a lo que se vislumbra que muchas personas que se desempe帽aban en el 谩mbito pesquero dejaron de hacerlo, para dedicarse a otra actividad, mientras que otros han tenido que optar incluso por mudarse de ciudad o de provincia, ante la falta de oferta de trabajo.
El Ministro de Producci贸n rionegrino Carlos Banacloy, en di谩logo con uno de los medios del lugar, expres贸 que 鈥渃reo que nosotros tenemos que tomar conciencia y tambi茅n ser hoy a lo mejor cautos de que a la hora que tengamos el recurso disponible, ese recurso, insisto siempre, tenga mayor derrame en San Antonio, que nuevamente no nos entren avivados por la ventana como suele suceder cuando el recurso est谩 disponible y que no tengamos la posibilidad de elegir tambi茅n los actores para el manejo del mismo.鈥
鈥淐reo que los trabajadores no se merecen el destrato, probablemente, de los empresarios, cuando de golpe no tienen un di谩logo constante ni permanente con sus trabajadores. Hoy el gran desaf铆o de la Subsecretar铆a de Pesca y del Ministerio es tener una ley que nos habilite, que nos d茅 previsibilidad y que sepamos con qu茅 herramientas contamos en las situaciones adversas como las que se ha vivido en el Golfo鈥, sentenci贸 el funcionario provincial rionegrino.









