No será un sábado más a pesar de la costumbre que nos han impregnado desde la industria naval marplatense, será y ya es un sábado con alegría y mirada al cielo.
Que el Astillero Federico Contessi invite a la botadura de un barco construido en sus instalaciones no es nuevo, pero sí es noticia. Y qué noticia!
Pocos son los que se pueden acercar a la marca de construir y botar 145 embarcaciones, y como si esto fuera poco con varias obras ya en curso.
Entre sonrisas y lágrimas se pondrá en el agua el “Nuevo Anave», una embarcación que llevará materia prima para procesar en el sur argentino, donde los presentes, todos, sin dudas, recordaremos a Federico Contessi, en un antes y después de su desaparición física, pero con la presencia en el alma y el sentimiento en quienes marcó el norte, haciendo sendero como pionero en la industria naval de Mar del Plata para toda la Argentina.
Seguramente sobrevolará su pensamiento, su impronta, su idea, su legado, el discurso directo y llano que reflejaba su sentir y sus conocimientos, yendo siempre para adelante a pesar de las numerosas dificultades que le presentó el camino. Gente de trabajo y compromiso.
Como hemos señalado días atrás en PESCARE, el nuevo buque es un multipropósito tangonero de 20,98 metros de eslora y 7 de manga, pudiendo navegar a una velocidad máxima de 10 nudos y con una bodega de 80 metros cúbicos.
En las características técnicas más importantes del sistema de propulsión, presenta un motor de propulsor de la marca Mitsubishi S6R2-T2 MPTK-2, una caja reductora ZF W3310 con una relación de 4,478 a 1 y dos motores auxiliares, uno a estribor y otro a babor, de la marca Cummins 6CTA-G2GD1 y 6BTA-G3GD, respectivamente.
La planta eléctrica del buque está equipada con dos alternadores Stamford, uno a babor de 60 Kva y otro a estribor de 72.5 Kva. La hélice del barco es de la marca Kaplan y tiene 5 palas de Fundición Ensenada. Además, el timón es hidráulico de la marca “Buen Rumbo” de Hidráulica Neumática S.R.L. (BR-100).
En cuanto a la instalación eléctrica y los tableros, han sido provistos por Electrónica Naval Giordano de Alpaheli S.R.L., mientras que los equipos electrónicos de timonera fueron provistos por “Naval Star” S.A.
El “Nuevo Anave” cuenta con equipamiento de frío Mycom proporcionado Mayekawa Argentina e instalado por PM Refrigeración S.A.
A las 9 de la mañana es la cita donde funcionarios, trabajadores, empresarios, medios de prensa y público en general estarán presentes para brindar aplausos y reconocimiento.
Y como hoy la tecnología permite ir un poco “mas allá», quienes no puedan concurrir al tradicional astillero, podrán seguir la ceremonia a través del canal oficial de YouTube “Astillero Naval Federico Contessi» o en Instagram mediante la cuenta @astillerocontessi.
![](https://i0.wp.com/pescare.com.ar/wp-content/uploads/2023/08/Botadura-BP-Nuevo-Anave-05AGO23-1.jpeg?resize=722%2C542&ssl=1)
Se trata de una embarcación de 20,98 metros de eslora que responde al Prototipo 40AC/TA, especialmente proyectado por el equipo técnico del astillero para operar en las costas argentinas, con su característica robustez, confiabilidad y productividad tal como lo han demostrado otros 18 buques construidos de esta serie, los cuáles lideraron el ranking de captura de langostino de la temporada 2022.
Un “pequeño gran barco” dicen los más conocedores, aunque el capitán Carlos “Charly” Catalán le comentó a PESCARE que se trata de un “barcazo”, denominación que dan los hombres de mar a los buques que tienen esta calidad, la cual fue puesta en cada detalle al estilo de Federico Contessi, que hoy continúan orgullosamente cada uno de los 100 empleados directos del astillero, así como otros varios centenares de las empresas navalpartistas que participan en las construcciones.
La ceremonia fue un continuo homenaje al fundador del Astillero quien falleció el pasado 23 de junio y en las primeras palabras de su discurso su hijo Domingo Contessi, actual Presidente del Astillero, agradeció a la concurrencia las numerosas muestras de cariño recibidas luego de su partida “sentimos que se ha valorado la trascendencia de su vida, porque el fundador de esta empresa fue una persona muy especial, no solo para nosotros, sino para toda la comunidad pesquera” y agregó: “la real dimensión de su trayectoria la tomamos cuando analizamos que muchos de estos 145 barcos jamás se hubieran construido, si no hubiera estado Federico Contessi dirigiendo el Astillero. Una persona que en su afán por seguir trabajando, tomó decisiones que no se explican desde el punto de vista empresario y eso lo llevó a construir barcos en stock, a financiarlos, a luchar contra la corrupción, la burocracia y a realizar grandes obras en tierras fiscales pese a contar con permisos precarios”.
En su discurso, “Vito” manifestó su reconocimiento para el Presidente del Consorcio Regional Portuario Gabriel Felizia por haber hecho realidad el proceso licitatorio que permitirá acceder a un régimen de concesión de las tierras fiscales que les dará mayor plazo y previsibilidad de trabajo a los astilleros locales.
“El acceso a las tierras fue una de las luchas más dolorosas de Federico por eso nos comprometimos a invertir y ya lo estamos haciendo, la nueva nave industrial que no podemos disimular y que pronto será inaugurada, es solo una parte de todas las obras en curso. Así podremos acceder a los ansiados 30 años de concesión que nos aseguran mayor seguridad jurídica. ¡Cómo me gustaría que Federico estuviera entre nosotros para alegrarse con esta noticia!”, relató emocionado Domingo Contessi.
En su mensaje, Contessi también expresó honda preocupación por la situación macroeconómica del país que ha hecho caer dramáticamente la competitividad de la industria: “En este año tan difícil la baja en la productividad no nos preocupa tanto como la caída en la competitividad. Algunos meses de demora en la importación de insumos no son determinantes en el futuro de una industria, tal como sí lo es la distorsión de precios relativos. Nos genera una sensación ambigua que un sector que ha recibido tanto acompañamiento oficial con medidas de incentivo esté tan desamparado en este aspecto.
La industria tiene la estructura de costos más compleja del entramado económico. Hemos tenido un tipo de cambio diferencial para la soja, que luego se extendió a algunas economías regionales, incluida la pesca. Sin embargo la industria en general sigue soslayada, con ingresos a dólar oficial y costos a dólar blue, quedando como única alternativa aumentar los precios en dólares, si atiende al mercado interno o dejar de exportar si es una industria exportadora”.
Durante la ceremonia conducida por el reconocido locutor Andrés Cosmai –marca registrada en los actos de Contessi- hubo palabras de agradecimiento para los armadores y para el Banco de la Nación Argentina, ya que parte del valor del buque será financiado con un crédito del BNA al cual accedió la empresa armadora, siendo este el segundo buque fabricado por el Astillero que accede a esta financiación para la construcción naval.
Participaron de la botadura autoridades del área y locales entre los que se destacaron el Intendente Municipal Dr. Guillermo Montenegro –quien tras saludar a la familia del armador, pronunció un breve discurso-; Monseñor Gabriel Mestre a quién se agradeció su presencia en uno de sus últimos actos públicos como Obispo de Mar del Plata ya que en pocos días se hará cargo del Arzobispado de la ciudad de La Plata, el Presidente del Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata, Gabriel Felizia; el Director General de Seguridad Marítima y Portuaria, Prefecto General Fernando Santucci (quién asistió en representación del Prefecto Nacional Naval) acompañado por el Jefe de la Prefectura Mar del Plata, Prefecto Principal Rodolfo José Cattaneo, el Subsecretario de Pesca de la Provincia del Chubut, Gabriel Aguilar, el Secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales Juan Speroni y el Secretario de Desarrollo Productivo e Innovación de Mar del Plata Adrián Cónsoli.
El buque recientemente botado es responsabilidad de los armadores Raúl Matías “Tato” Cereseto y Sergio Pantano, quienes contaron, que con esta nueva embarcación reemplazarán al “Anave”, construido en Mar del Plata en el año 2006 y que tenía un permiso experimental VACOPA (Variado Costero Patagónico).
Como siempre en este tipo de ocasiones le deseamos lo mejor a todo el equipo de trabajo del astillero, a los empresarios armadores y a la madrina del buque Magdalena Ester Salaberry. Buena pesca y Dios esté presente en cada tripulación que lo navegue.