• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Logística

    El sombrío pronóstico que enfrenta la industria naviera

    PescarePor Pescare17 de octubre de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El analista de Goldman Sachs, Patrick Creuset, prevé continuos descensos en los fletes y en los beneficios del sector naviero, lo que afectará a empresas como AP Moller-Maersk. Un aumento en los nuevos pedidos de barcos complica los esfuerzos de gestión de capacidad, y se avecina una reestructuración económica global a medida que la demanda de los consumidores occidentales se debilita en medio de preocupaciones sobre la inflación y aumentos de tasas por parte de los bancos centrales principalmente europeos. Predice una crisis potencialmente grave y prolongada para la industria naviera, especialmente teniendo en cuenta los pedidos en curso de nuevos barcos y el regreso de las tarifas de flete a los niveles anteriores a Covid.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Hay algunas premisas que se deben analizar para conocer el contexto mundial del transporte y fletes marítimos.

    • El analista de Goldman Sachs, Patrick Creuset, prevé contínuas caídas de los fletes y por consecuencia en los beneficios en el sector del transporte de contenedores.
    • La industria está presenciando un aumento en los pedidos de nuevos buques, lo que complica los esfuerzos para gestionar la capacidad de manera efectiva.
    • Se avecina una reestructuración económica global a medida que la demanda de los consumidores occidentales se debilita en medio de preocupaciones sobre la inflación y los aumentos de tasas por parte de los bancos centrales principalmente europeos.

    Desde que el transporte marítimo mundial alcanzó su punto máximo durante la pandemia de Covid, AP Moller-Maersk ha advertido sobre una desaceleración emergente en el mercado del transporte de contenedores. 

    Goldman pronostica ahora una crisis más prolongada y potencialmente más grave para la industria naviera, recomendando una venta para el gigante naviero danés: 

    «Creemos que las expectativas del mercado siguen siendo demasiado complacientes con respecto a la profundidad y duración de la próxima recesión del transporte marítimo», dijo a sus clientes el lunes por la mañana el analista de Goldman, Patrick Creuset, el cual traducimos el articulo para ilustrar al lector.

    Creuset dijo que » su perspectiva fundamental sobre la industria es que las tarifas de flete y las ganancias deben seguir disminuyendo. Esta reducción es necesaria hasta que haya suficiente presión financiera para eliminar gradualmente el costoso tonelaje «. Añadio, » incluso después de la nueva caída de las tarifas en las últimas semanas, no vemos señales de esto: las entregas de nuevos buques están funcionando a aproximadamente el 1% de la flota global/mes con muy poco deslizamiento, el ralentí y el desguace siguen siendo bajos, y noviembre La capacidad activa aumentará significativamente en comparación con octubre en las principales operaciones «. 

    Creuset identificó dos distinciones importantes en comparación con mercados bajistas anteriores, que podrían resultar en una caída del margen más pronunciada de lo que normalmente se observa: 

    1. Los balances de la industria solían estar muy apalancados, lo que significaba que el gasto de efectivo no podía mantenerse por mucho tiempo, mientras que esta vez la mayoría de las compañías aéreas tienen miles de millones de dólares en efectivo;
    2. La erosión de las estructuras de la alianza significa que los operadores están incentivados a asegurarse de que su red sea lo suficientemente grande y fuerte como para potencialmente sostener los servicios por sí mismos, por ejemplo, el fuerte crecimiento de MSC tras el anuncio de la división de 2M. También es probable que el punto (2) dificulte mucho la gestión diaria del exceso de capacidad en 2024/25.

    Goldman le dio a Maersk una calificación de venta, esperando que «las estimaciones para 2023-27 caigan un 8% en promedio, lo que refleja menores tarifas de flete«. 

    El analista muestra que los transportistas todavía están solicitando nuevos buques, lo que indica que la industria necesita más herramientas para gestionar la capacidad. 

    Las tarifas de los contenedores en las principales líneas navieras han vuelto a los niveles anteriores a Covid. 

    En agosto, Maersk advirtió sobre la disminución de la demanda mundial de contenedores para el transporte marítimo. La empresa transporta productos fabricados en China para minoristas como Walmart, Nordstrom, Macy’s y Kohl’s, todos los cuales han advertido sobre una desaceleración del consumo. 

    El informe de Goldman ofrece aún más evidencia que la economía global se encuentra en terreno inestable mientras el consumidor occidental parece estar titubeando en medio del agresivo ciclo de aumento de tasas de los bancos centrales para controlar la peor inflación en una generación. 

    Informe coincidente con lo vivido en Conxemar 2023, donde la actividad, producto del aumento del costo del dinero, esta erosionando directamente las arcas de las empresas, que acostumbradas con tasas del 2% anual financiaban los take over de empresas hasta el capital de trabajo de otras. Así es como la industria conservera y otras empresas del sector pesquero enfrentan compromisos de difícil resolución con tasas de endeudamiento superiores en 3.5 veces las negociadas hasta el 2019.

    Relacionado

    Argentina caida de demanda occidente situación financiera suba de tasas de interés transporte marítimo
    Noticia AnteriorLa UTN Regional Mar del Plata dicta curso de redero, tan necesario para la industria pesquera argentina
    Siguiente Noticia Primera feria latinoamericana de Industria Naval proximamente en Buenos Aires
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Logística 6 de noviembre de 2025

    Alertan por irregularidades y riesgo soberano en la concesión de la Vía Navegable Troncal

    Por Antonella6 de noviembre de 20253 Minutos
    Logística 30 de octubre de 2025

    Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico

    Por Pescare30 de octubre de 20253 Minutos
    Logística 11 de octubre de 2025

    AGP prorrogó la bonificación del peaje en la Vía Navegable Troncal hasta fines de octubre

    Por Antonella11 de octubre de 20252 Minutos
    Logística 9 de octubre de 2025

    Comenzaron las tareas para retirar el pesquero Sagrado Corazón hundido en el puerto de Rawson

    Por Antonella9 de octubre de 20252 Minutos
    Logística 1 de agosto de 2025

    Mar del Plata. Desde hoy el servicio de estibaje y alistamiento cuesta un 9% más

    Por Antonella1 de agosto de 20252 Minutos
    Logística 11 de julio de 2025

    Preocupación mundial por el aumento de la piratería en grandes navíos

    Por Antonella11 de julio de 20253 Minutos
    Logística 10 de julio de 2025

    Nueva etapa de obras viales en el puerto de Mar del Plata: inversión superior a 71 millones de pesos

    Por Antonella10 de julio de 20252 Minutos
    Logística 9 de mayo de 2025

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Logística 11 de abril de 2025

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Herederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral
    • El INIDEP conmemora 48 años de investigación con una propuesta científica abierta al público
    • Nueva licitación para obras de bacheo y pavimentación en el puerto marplatense
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo
    • INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.