A las 08:36 horas del pasado s谩bado, el puerto de Mar del Plata fue el escenario de un acontecimiento que trasciende lo cotidiano: el ingreso del BP Anita tras su primera marea. Este buque pesquero, concebido y construido 铆ntegramente por manos argentinas en SPI Astilleros, en una mancomunada y perfecta simbiosis entre la firma armadora Luis Solimeno e Hijos S.A. y el astillero, simboliza no solo el talento y la capacidad de la industria naval local y nacional, sino tambi茅n el compromiso con la generaci贸n de empleo y la creaci贸n de riqueza desde el puerto de Mar del Plata para el pa铆s.
El BP Anita, un barco dise帽ado para operar con los m谩s altos est谩ndares de eficiencia, confort y respeto por el medio ambiente, es un ejemplo palpable del impacto positivo que la inversi贸n sostenida puede tener en la econom铆a y en las comunidades locales. Durante sus tres a帽os de construcci贸n, m谩s de 800 trabajadores, directos e indirectos, participaron en el proyecto, aportando no solo su experiencia, sino tambi茅n la dedicaci贸n que caracteriza a los oficios vinculados a la industria naval y pesquera.
Sin embargo, el impacto del BP Anita no se detiene all铆. Este buque, que es a la vez una fuente inobjetable de trabajo en movimiento, abre sus puertas al empleo de decenas de trabajadores a bordo y en el continente. Desde los fileteros que procesar谩n las 275 toneladas de pescado fresco que el Anita trajo en su bodega 鈥損rincipalmente merluza hubbsi鈥, hasta el personal administrativo, operadores de gr煤as, camioneros, fleteros, caldereros, t茅cnicos y agentes de log铆stica que trabajan para que el fruto del mar llegue a los mercados locales e internacionales, la cadena de valor que genera este barco es vasta y compleja.
El puerto de Mar del Plata, que alberga esta actividad, encarna un universo de silencioso esfuerzo. Cada marea trae consigo no solo la promesa de sustento para las familias marplatenses, sino tambi茅n la certeza de que la industria pesquera es un pilar fundamental en la generaci贸n genuina de divisas para un pa铆s que lo necesita con urgencia.
La visi贸n estrat茅gica de los hermanos Solimeno, quienes apostaron al futuro con la construcci贸n del BP Luigi y posteriormente su gemelo fresquero, Anita, merece ser destacada. En un contexto de incertidumbre, este emprendimiento simboliza una apuesta por la reactivaci贸n econ贸mica y el fortalecimiento de la industria pesquera como un sector clave para el desarrollo del pa铆s. 70 a帽os en la actividad, as铆 lo avalan.
En palabras de los trabajadores y parroquianos del puerto, hechos como este no suelen ocupar los titulares. Sin embargo, deber铆an hacerlo. Porque detr谩s de la imponente silueta del Anita, cargada de esperanza y producci贸n, se encuentra un motor de empleo, progreso y compromiso que beneficia no s贸lo a Mar del Plata, sino a toda la Argentina.
Como dijo el c茅lebre artista don Benito Quinquela Mart铆n, 芦el puerto es vida, movimiento y trabajo 芦. Hoy, el BP Anita lo reafirma con su llegada. En cada marea de pesca, en cada exportaci贸n y en cada mesa que recibe el fruto del mar, se refleja la abnegada labor de quienes mantienen viva la llama de la industria pesquera nacional que con esfuerzo, sacrificio y dedicaci贸n colaboran para generar un eslab贸n de desarrollo y prosperidad en una Mar del Plata que necesita poner en lugares decorosos las p茅simos 铆ndices de los 煤ltimos a帽os en materia de subdesarrollo laboral.
El puerto de Mar del Plata, con su din谩mica incesante y su capacidad para generar empleo y riqueza, contrasta de manera dolorosa con la apat铆a y la falta de ideas de quienes dicen representar a la ciudadan铆a desde el sector p煤blico. Mientras se celebran con pompa y circunstancia reparaciones menores en las calles deterioradas de la ciudad, el muelle, siempre fiel a su funci贸n productiva, recibe con modestia la llegada de embarcaciones como el BP Anita, s铆mbolo de esfuerzo y progreso, bajo la inclaudicable gu铆a y voz de su armador, Antonio Solimeno, que deja su impronta en la llegada de la primera marea a帽o 2024, 禄 Bienvenido Anita.! 芦.
Es significativo, pero habitual, que en un evento de tal trascendencia para la industria y la comunidad no estuvieran presentes las autoridades ni funcionarios nacionales que, en otras ocasiones, se aprestan a figurar en ceremonias menores.
Era de esperar, no hac铆a falta la presencia de gestos simb贸licos, como la presencia del intendente, la Guardia del Mar o una banda musical. Nada de eso opaca la realidad: el puerto, con su discreta grandeza, contin煤a siendo un pilar fundamental para el desarrollo econ贸mico y social de Mar del Plata.
Sin embargo, esa indiferencia no es casual. Refleja el desconocimiento 鈥搚 en algunos casos, la ingratitud鈥 de aquellos que desde oficinas capitalinas y distantes dictan c谩tedra sobre lo que la pesca 芦debe hacer禄, ignorando las m煤ltiples contribuciones de este sector. La industria pesquera no solo sustenta a miles de familias en la regi贸n, sino que tambi茅n aporta divisas y dinamiza una vasta red econ贸mica que incluye transporte, log铆stica, procesamiento, exportaci贸n y consumo local.
Es inaceptable escuchar afirmaciones desde la administraci贸n p煤blica que sugieren que la pesca 芦no paga por lo que extrae芦. Este sector no solo genera empleo directo e indirecto, sino que tambi茅n afronta desaf铆os regulatorios, fiscales y operativos que muchas veces carecen del acompa帽amiento necesario por parte de las autoridades. En lugar de valorar el impacto positivo del puerto y la pesca en el tejido social y econ贸mico, se perpet煤a una narrativa de desinter茅s y subestimaci贸n que no se condice con la realidad.
El puerto es mucho m谩s que un espacio f铆sico: es un motor que impulsa a Mar del Plata y al pa铆s, en una lucha constante por sobreponerse a la falta de pol铆ticas p煤blicas efectivas y al escaso reconocimiento de su importancia estrat茅gica. Es hora de que las autoridades comprendan que la pesca no solo paga, sino que sostiene y transforma, a pesar de la indiferencia oficial.
El puerto no descansa. Genera y rebalsa de trabajo genuino, y su compromiso hacia la sociedad y la econom铆a del pa铆s merece ser reconocido y celebrado.
