• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Internacional

    Tensiones comerciales: Brasil bloquea importaciones de camarón de cultivo ecuatoriano. Interrogantes con la merluza argentina

    AntonellaPor Antonella6 de enero de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Brasil suspende las importaciones de camarón ecuatoriano, desatando tensiones comerciales. La Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador insta a una respuesta contundente y subraya la necesidad de proteger el comercio internacional de medidas proteccionistas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La reciente decisión de Brasil de suspender las importaciones de camarón ecuatoriano ha desatado una controversia que podría fracturar las relaciones comerciales entre ambos países. Ante esta situación, la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) de Ecuador ha solicitado al gobierno detener las negociaciones para profundizar el acuerdo comercial ACE 59, cuyo objetivo era eliminar barreras arancelarias entre ambas naciones.

    El anuncio brasileño, realizado el 3 de diciembre tras una reunión de los Ministerios de Agricultura y de Pesca y Acuicultura, estableció la suspensión de las importaciones a partir del 9 de diciembre. Las autoridades brasileñas justificaron la medida argumentando inspecciones realizadas en instalaciones ecuatorianas, aunque no presentaron ningún informe que sustente dichas afirmaciones. José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA, calificó la decisión como previsible y señaló que Brasil históricamente ha empleado estrategias proteccionistas en el sector agrícola y pesquero para beneficiar a sus productores locales, valiéndose de argumentos que consideró «antitécnicos e ilegales».

    Este no es un caso aislado. En 2018, Brasil ya había cerrado su mercado al camarón ecuatoriano mediante una medida cautelar de la Corte Suprema, con el fin de proteger a la industria camaronera local, incapaz de cubrir la demanda interna. Aunque las exportaciones se reanudaron posteriormente, estas representaron una mínima fracción de las exportaciones totales de Ecuador. Camposano destacó que, pese a la modesta importancia de Brasil en términos de volumen, el acceso a cada mercado resulta estratégico para la industria camaronera ecuatoriana, que busca diversificar sus destinos comerciales.

    En represalia por la reciente suspensión, la CNA solicitó la interrupción de las negociaciones comerciales con Brasil. Camposano sostuvo que el país sudamericano tenía interés en igualar aranceles para sectores como el automotriz, en el marco de acuerdos comerciales similares a los firmados entre Ecuador y mercados como China y la Unión Europea. A pesar de cumplir con las exigencias técnicas y regulatorias impuestas por Brasil, esta última acción fue percibida como un claro gesto proteccionista.

    El camarón ecuatoriano no es el único producto afectado por las barreras comerciales impuestas por Brasil. Las importaciones de tilapia vietnamita también han sido suspendidas bajo el pretexto de estrictos análisis de riesgo sanitario, una medida que, según analistas, podría anticipar restricciones futuras a otros productos, como el pangasius. Aunque Vietnam ha minimizado el impacto inmediato de estas restricciones, el antecedente genera preocupación en la comunidad exportadora internacional respecto al compromiso de Brasil con la apertura comercial.

    Este marco deja un signo de interrogación latente para el comercio argentino de merluza, en un delicado y complejo escenario argentino donde las constantes devaluaciones del principal comprador de filetes de merluza hubbsi podría imponer el mismo esquema proteccionista que para las otras especias, algo habitual para el exportador argentino con referencia al marco de la calidad del mismo cuando se habla de parásitos endémicos y su inocuidad.

    El caso del camarón ecuatoriano subraya la necesidad de una respuesta coordinada y estratégica por parte de los países exportadores ante medidas unilaterales que restringen el comercio. Ecuador, como uno de los mayores exportadores de camarón del mundo, enfrenta el desafío de garantizar la equidad y transparencia en el comercio internacional, mientras protege los intereses de su sector acuícola. En este contexto, la industria reafirma su compromiso con los estándares internacionales de calidad y trabaja para diversificar sus mercados, buscando reducir la dependencia de economías proteccionistas.

    Relacionado

    Brasil camaron de cultivo comercio internacional ecuador exportaciones proteccionismo vietnam
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa hora de la verdad
    Siguiente Noticia Crisis y tensiones en el sector fresquero: Nueva reunión de armadores
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Comercio Internacional

    Entra en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca

    Por Antonella16 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    La FAO reúne al Subcomité de Comercio Pesquero para debatir el futuro de la actividad

    Por Pescare8 de septiembre de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    La UE valida el TLC con el Mercosur tras visita de Von der Leyen a Uruguay

    Por Pescare8 de septiembre de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Europa abre el mercado a pescados y mariscos de EE.UU. para defender su industria metalúrgica y automotriz

    Por Pescare2 de septiembre de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Ecuador impulsa el protagonismo del camarón en Japón durante la Japan Seafood & Technology Expo 2025

    Por Pescare30 de agosto de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Langostino en abundancia: Un regreso tardío que promete cambiar el pulso del mercado

    Por Antonella14 de agosto de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    Modificación de aranceles marcan un nuevo paradigma del comercio pesquero global

    Por Antonella9 de agosto de 20255 Minutos
    Comercio Internacional

    Estados Unidos impone nuevos aranceles: Argentina entre los menos afectados

    Por Antonella2 de agosto de 20252 Minutos
    Comercio Internacional

    Argentina ratificó el Acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca. El pacto global está a pasos de entrar en vigor

    Por Antonella23 de julio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante
    • Langostino. Subárea 15: Cuando la política se impone a la biología en la pesca se generan distorsiones
    • Capitán y primer oficial fueron detenidos tras hundir a un pesquero con tripulación española
    • Robo en oficinas del edificio Torre Azul: Un golpe planificado en plena madrugada
    • Entra en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca
    • Chubut capacita a Observadores a Bordo para reforzar la certificación del langostino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando