• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    Chubut ratifica el cierre del Golfo San Jorge para la pesca de langostino pero solicita mayor cuota social

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta5 de febrero de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Chubut reclama al Consejo Federal Pesquero el cierre de la pesca de langostino en el Golfo San Jorge para proteger el recurso. La provincia advierte que las tallas no son viables y exige una compensación justa por la conservación. Piden mayor cuota sociales para ambas provincias.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Secretario de Pesca y consejero titular de la Provincia del Chubut presentó un reclamo formal ante el Consejo Federal Pesquero, reiterando la postura provincial de vedar la pesca de langostino (Pleoticus muelleri) en las aguas de jurisdicción provincial del Golfo San Jorge. Esta medida busca garantizar la sostenibilidad del recurso y responde a los resultados científicos que indican que las tallas presentes en la zona no son biológicamente viables como especie objetivo.

    En su solicitud, Chubut ratifica su compromiso con la gestión interjurisdiccional acordada en el Anexo I de la Resolución Nro.07/2018 y subraya que la preservación de esta área ha sido clave para el incremento sostenido de la biomasa disponible. “Los datos científicos y empíricos han demostrado que las tallas existentes no son biológicamente sustentables para ser especie objetivo y, en consecuencia, carecen de interés comercial ”, expresa el documento elevado al organismo nacional.

    El escrito enfatiza que la administración del recurso debe priorizar la sostenibilidad antes que cualquier aprovechamiento económico. Además, el reclamo advierte sobre las dificultades comerciales que enfrentan los langostinos de talla L3, lo que implica que los ejemplares de talla L6 y crías presentes en el Golfo San Jorge no tendrían mercado. En este contexto, autorizar la pesca en la zona “resulta perjudicial para la Provincia del Chubut, para la vecina Santa Cruz y para la Nación”.

    Desde la Secretaría de Pesca del Chubut sostienen que cuentan con estudios técnicos que demuestran sistemáticamente que las tallas del langostino en el Golfo San Jorge no son recomendables para su explotación como especie objetivo. Por ello, exhortan a los representantes de la Provincia de Santa Cruz a adoptar la misma postura y sostener el cierre de la pesquería en la región, con la correspondiente contraprestación equitativa.

    El reclamo también hace referencia a la autonomía de las provincias en la administración de sus recursos naturales y señala que, si bien el Consejo Federal Pesquero tiene la facultad de intervenir en función de la Ley Federal de Pesca, esta debería ser una medida de última instancia. No obstante, el documento presentado plantea que la compensación otorgada a Chubut y Santa Cruz por el cierre del Golfo resulta insuficiente en función del incremento de la biomasa disponible.

    Por este motivo, la provincia solicita, como medida transitoria y provisoria, la asignación de las toneladas de cupo social estipuladas en el Anexo I de la Resolución Nro.07/2018. La solicitud busca equilibrar los esfuerzos de conservación con beneficios que permitan sostener la actividad pesquera en la región sin comprometer el recurso a largo plazo.

    Cabe mencionar, desde lo biológico, que si bien el caladero goza de sostenibilidad por una administración casi ideal del monitoreo permanente que realiza el INIDEP sobre cada área de pesca en aguas bajo jurisdicción nacional; desde lo económico parece gozar de cierta incongruencia el hecho de manifestar a diario la crítica situación que atraviesa el sector por la escasa competitividad, caída de ventas y como consecuencia, el aumento indiscriminado de stock en cámaras de frío, con buques parados en medio de la zafra provincial y casi ruptura de la cadena de pagos, mientras paralelamente se pide mayor volumen de captura. O el negocio no está tan mal o la solicitud carece de sustento y verosimilitud temporal antes las condiciones reinantes actuales. Para pensar…

    Relacionado

    chubut cuota social golfo san jorge langostino santa cruz sostenibilidad sostenibilidad del recurso sustentabilidad económica
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSanta Cruz. Prospectan deliberadamente el Golfo San Jorge: Mucha cantidad de langostino en etapa juvenil
    Siguiente Noticia Nuevas tecnologías en redes para una pesca más sostenible
    Lalo Marziotta
    Lalo Marziotta

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.11/2025. Fija nuevas medidas para la pesca de merluza común en la ZCP

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Administración

    Profand invertirá 70 millones de euros y garantizará empleo en Puerto Madryn

    Por Antonella25 de septiembre de 20252 Minutos
    Administración

    La industria pesquera exige al Gobierno quedar exenta de derechos de exportación

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Vieira Patagónica: Establecen Captura Máxima Permisible en la Unidad de Manejo A para el 2026

    Por Antonella22 de septiembre de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 26/2025: Cambios en la pesquería de langostino para congeladores

    Por Pescare19 de septiembre de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.11/2025: Congeladores amplían la producción de colas de langostino hasta 2026

    Por Antonella19 de septiembre de 20254 Minutos
    Administración

    Langostino. Subárea 15: Cuando la política se impone a la biología en la pesca se generan distorsiones

    Por Pescare17 de septiembre de 20254 Minutos
    Administración

    Apelaron la creación de la Reserva Social de langostino para Río Negro

    Por Antonella8 de septiembre de 20252 Minutos
    Administración

    Vidal remueve a la Secretaria de Pesca y designa a Stefanía Grant en medio de la crítica situación laboral de Puerto Deseado

    Por Lalo Marziotta8 de septiembre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026
    • Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13
    • INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez limón en Argentina
    • 1 de Octubre en Argentina: Día del Mar y de la Riqueza Pesquera
    • El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales
    • Resolución CTMFM Nro.11/2025. Fija nuevas medidas para la pesca de merluza común en la ZCP
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando