Puerto Madryn celebr贸 la apertura de EVENPa 2025, que termin贸 de consolidarse como un nodo estrat茅gico para el desarrollo econ贸mico de la Patagonia argentina. Ignacio Torres, gobernador del Chubut, lider贸 el acto de inauguraci贸n acompa帽ado de intendentes, empresarios, referentes tecnol贸gicos y una representaci贸n internacional que evidenci贸 la creciente proyecci贸n global del encuentro.
La tercera edici贸n de EVENPa reuni贸 a figuras clave como los intendentes Gustavo Sastre, Othar Macharashvili y Gerardo Merino, junto a l铆deres empresariales como Oscar Dethier (CIMA), Enrique Calvo (Parque Tecnol贸gico) y Francisco Rodrigo (C谩mara del Golfo). La presencia de funcionarios nacionales y provinciales, m谩s delegaciones de Alemania, Jap贸n, China, M茅xico y varios pa铆ses de Sudam茅rica, confirm贸 lo que la ciudad viene forjando en los 煤ltimos a帽os: ser mucho m谩s que un destino tur铆stico, ser un epicentro de innovaci贸n, industria y negocios.

Torres, -quien est谩 a a帽os luz de distancia de la arquitectura de pensamiento de otros gobernadores-, no eludi贸 en su discurso los desaf铆os que enfrenta la regi贸n, pero prefiri贸 poner el acento en el cambio de paradigma que impulsa: una Patagonia productiva, integrada y competitiva a escala global. 鈥El objetivo ya no es competir entre nosotros; es mostrar al mundo que la industria patag贸nica construye sobre bases de trabajo genuino y visi贸n estrat茅gica鈥, enfatiz贸. Cada frase del gobernador destil贸 pragmatismo: la era de las grietas internas qued贸 atr谩s, ahora el adversario real es la ineficiencia frente a un mercado global que no espera a los rezagados.
La construcci贸n de mesas de competitividad que integran empresarios y gremios fue uno de los logros que Torres, destac贸 como cimiento de esta nueva etapa. Una Patagonia donde la cordillera, la meseta, el valle y la costa dejan de ser compartimentos estancos para operar como un solo cuerpo productivo, bajo la convicci贸n de que sin orden macroecon贸mico, sin responsabilidad fiscal y sin confianza institucional, cualquier intento de desarrollo ser谩 ef铆mero.
El gobernador se tom贸 un momento especial para reconocer el empuje de las nuevas generaciones emprendedoras. La menci贸n a CIMA Joven no fue casual: para Torres, el futuro est谩 en manos de quienes comprendan que el 茅xito no depende exclusivamente de grandes variables macroecon贸micas, sino del detalle: infraestructura moderna, revoluci贸n de competitividad, microeconom铆a activa. 鈥淵a no competimos entre provincias. Competimos contra el mundo鈥, sentenci贸, en una frase que defini贸 el tono de la jornada.
La mirada cr铆tica tambi茅n tuvo su lugar. Torres advirti贸 que sin puertos operativos y rutas nacionales en condiciones, la vocaci贸n exportadora de la regi贸n se vuelve ret贸rica. No esquiv贸 los problemas: los nombr贸, los puso sobre la mesa, y dej贸 claro que madurez pol铆tica implica tanto defender lo que funciona como corregir sin demoras lo que falla.
Tambi茅n en su cuenta X de la ex red social Twitter, el gobernador, expres贸 芦Eventos como este reflejan el camino que estamos transitando desde el Gobierno Provincial, y ratifican la importancia de seguir impulsando una verdadera revoluci贸n de la competitividad en Chubut y en toda la regi贸n. Una transformaci贸n que solo es posible si trabajamos en una agenda de desarrollo com煤n, con visi贸n regional y reglas claras que atraigan inversiones, generen empleo y potencien el crecimiento sostenible de nuestra Patagonia 芦.

En un cierre que combin贸 realismo y visi贸n, el gobernador rescat贸 los recientes acuerdos legislativos de Chubut como ejemplo de un clima pol铆tico renovado, apto para atraer inversiones de largo plazo. El Estado, dijo, debe garantizar el marco de previsibilidad; el sector privado, ser protagonista del nuevo ciclo. 鈥Sin grandes empresas no hay trabajo. Y sin competitividad no hay futuro. Producir m谩s, exportar m谩s, recaudar mejor. Esa es la ecuaci贸n que necesitamos鈥, resumi贸, convencido de que la Patagonia tiene los activos estrat茅gicos para convertirse en un actor principal del mapa productivo internacional. EVENPa 2025 no fue solo un evento: fue la confirmaci贸n de una Patagonia que decidi贸 abandonar la queja y abrazar su propio destino.









