• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial

    AntonellaPor Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) decretó un paro total de actividades para la flota congeladora ante la falta de acuerdo paritario con las cámaras empresarias. El mismo se cumpel a partir de las cero horas de hoy.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    A instancias de una nueva reunión mantenida el miércoles entre las cámaras representativas del segmento de la flota congeladora, -(CAPA, CEPA, CAPIP y CAPeCA)- y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), tras haber rechazado la oferta presentada por las cámaras empresarias en la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo, el SOMU confirmó un cese total de actividades en el sector de pesca de la flota congeladora, medida que comenzó a regir a partir de las 00:00 de hoy, viernes 9 de mayo.

    La decisión fue comunicada oficialmente por el secretario general del gremio, Raúl Omar Durdos, y el secretario de pesca, Ángel Juan Navarro, en respuesta a la «insuficiente propuesta» de recomposición salarial ofrecida por el sector empresario, que abarcaba incrementos del 1% mensual entre abril y julio para los buques dedicados a la pesca de langostino congelado a bordo.

    El SOMU aclaró que ningún buque pesquero amarrado en puerto zarpará hasta tanto no se firme un nuevo acuerdo que contemple una actualización justa de los sueldos básicos, vencidos el pasado 31 de marzo. La medida alcanza a los trabajadores encuadrados en los convenios colectivos CCT 356/03, CCT 486/07 BIS, CCT 579/10 y CCT 729/15.

    Sin embargo, desde el gremio se aclaró que los barcos que actualmente se encuentran en tareas de pesca continuarán operando con normalidad. La medida afectará exclusivamente a los buques que estén en puerto a partir de la hora cero del jueves.

    Este anuncio representa una profundización del conflicto laboral que quedó expuesto en la audiencia de conciliación realizada el día miércoles en la ciudad de Buenos Aires, donde el sindicato ya había declarado el estado de libertad de acción ante la falta de avances en las negociaciones.

    El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción

    Desde el gremio remarcaron que la recomposición salarial es urgente, debido a la pérdida del poder adquisitivo acumulada y las particularidades de la actividad a bordo de buques congeladores. Si bien a primera vista las discrepancias parecen sutiles —con el gremio solicitando la utilización del Índice de Precios al Consumidor (IPC) como mecanismo de actualización salarial, aplicando el valor de febrero (2,4%) para marzo y el de marzo (3,7%) para abril—, una mirada más rigurosa revela que, en un contexto económico severamente restringido, el diferencial acumulado en ese bimestre asciende a aproximadamente un 4% en favor del sector sindical.

    Esta aparente brecha adquiere una dimensión crítica al ser confrontada con la cruda realidad del sector pesquero, que argumenta que dicho ajuste resulta disonante frente al pronunciado deterioro de las condiciones de mercado: una demanda en franca retracción, precios internacionales en descenso y, sobre todo, un tipo de cambio efectivo para exportación que ayer marcó un deprimente valor real de $1.110 por dólar en operaciones EXPO.

    En este escenario, el reclamo salarial, aunque legítimo desde la óptica inflacionaria, choca frontalmente con las capacidades financieras actuales del sector, tensionando aún más una ecuación económica que ya se encuentra peligrosamente al límite de su sustentabilidad económica para las dos principales especies capturadas y comercializadas, como el langostino y la merluza, pero además, dejando un peligroso antecedente, que es la indexación de los valores de la mano de obra, algo que desde las huestes gubernamentales de la secretaria de trabajo, no convalidarían por encima del 1.2% para el trimestre marzo, abril y mayo, y del 1% para junio y julio venidero.

    Asimismo, ya la Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA), expresó extraoficialmente que solicitaron a primera hora de hoy, una Conciliación Obligatoria que permita terminar una decorosa temporada de pesca de calamar illex 2025, que al momento, viene generando muy buenas capturas y derramando empleo en los distintos muelles del litoral marítimo argentino.

    Relacionado

    buques congeladores centolleros conflicto laboral congeladores merluceros paro de actividades pesca argentina poteros somu tangoneros
    Noticia AnteriorAlejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”
    Siguiente Noticia Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Conflicto 10 de noviembre de 2025

    Crisis en la pesca chubutense: El sector se planta ante la política de nuevos permisos de pesca

    Por Pescare10 de noviembre de 20256 Minutos
    Conflicto 9 de noviembre de 2025

    Red Chamber y Chubut: Del conflicto y las acusaciones cruzadas al acuerdo millonario

    Por Pescare9 de noviembre de 20256 Minutos
    Conflicto 4 de noviembre de 2025

    El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca

    Por Oscar Martin Leguizamón4 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 3 de noviembre de 2025

    Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU

    Por Antonella3 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 31 de octubre de 2025

    El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    Por Antonella31 de octubre de 20252 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 17 de octubre de 2025

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 13 de octubre de 2025

    Grave. Red Chamber acusa de espionaje económico y connivencia política

    Por Pescare13 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Gobierno de Chubut retira el proyecto de nuevos permisos. Mañana arranca la prospección de langostino
    • Argenova reiteró el pedido de aprobar los planes de manejo en las áreas protegidas Namuncurá y Yaganes
    • En Septiembre, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad creció el 55.3%. Es dato oficial del INDEC
    • Crisis en la pesca chubutense: El sector se planta ante la política de nuevos permisos de pesca
    • Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo
    • Máximo interés internacional de investigar el Atlántico Sur

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.