• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    El langostino argentino avanza en su evaluación para la certificación MSC

    AntonellaPor Antonella5 de junio de 20252 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La pesquería de arrastre de fondo en aguas nacionales inicia una nueva etapa con la selección de revisores externos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La pesquería de langostino argentino (Pleoticus muelleri) que opera mediante arrastre de fondo en aguas nacionales ha ingresado en una fase clave dentro del proceso de evaluación para la certificación del Marine Stewardship Council (MSC). La entidad evaluadora independiente OIA (Organización Internacional Agropecuaria) inició la consulta pública sobre la lista de candidatos para integrar el panel de revisión técnica.

    Los especialistas preseleccionados por el Peer Review College del MSC son Carlos Sonderblohm, Luis Ambrosio, Mauricio Castrejon y Virginia Polonio. Dos de ellos serán designados para revisar de forma independiente el informe de evaluación elaborado por OIA, en el marco del procedimiento de certificación sostenible que promueve el MSC.

    La consulta permanecerá abierta durante 10 días desde su publicación en el sitio web del MSC, permitiendo que actores interesados puedan enviar observaciones sobre posibles conflictos de interés entre los revisores y la pesquería.

    Los candidatos seleccionados poseen destacadas trayectorias en investigación, manejo pesquero y certificación. Sonderblohm es doctor en Manejo de Recursos Marinos y ha trabajado en América del Sur, el Caribe y África; Ambrosio cuenta con más de 25 años de experiencia como consultor internacional en políticas pesqueras y certificación; Castrejon, doctor en biología marina, ha liderado iniciativas de pesca responsable en América Latina; y Polonio, doctora en Biodiversidad y Recursos Naturales, es evaluadora líder de MSC con un extenso recorrido en evaluación de pesquerías industriales.

    La certificación MSC es reconocida a nivel internacional por sus estándares rigurosos en sostenibilidad ambiental, trazabilidad y buenas prácticas de gestión. En caso de avanzar exitosamente en el proceso, la pesquería de langostino argentino podría obtener un importante aval para su posicionamiento en mercados internacionales exigentes.

    Relacionado

    aguas nacionales certificaciones langostino langostino offshore langostino salvaje y natural msc
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPreocupación por la crisis en la pesca: Referentes del sector expusieron en el Congreso
    Siguiente Noticia Empresa patagónica se niega a negociar paritaria y solicita laudo arbitral por conflicto salarial
    Antonella
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Marco regulatorio del langostino argentino
    • Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026
    • Pesquera Santa Cruz obtiene el Sello “Alimentos Argentinos” para su langostino congelado a bordo
    • Prefectura Naval disertó en la Escuela Nacional de Pesca sobre legislación y prevención marítima
    • Luis Santander: “El SOMU festeja una victoria que no ayuda a nadie, la actividad está casi destruida”
    • Subsecretaría de Pesca elimina trámites y flexibiliza plazos para el reproceso de calamar

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.