• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    Río Negro potencia la acuicultura para generar valor y empleo en la región

    AntonellaPor Antonella25 de junio de 20252 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En el embalse Piedra del Águila, Río Negro consolida una de las pisciculturas más importantes del país. Operada por Idris Patagonia – Mar Andino, esta planta trabaja bajo estrictos controles sanitarios y ambientales, garantizando calidad y trazabilidad desde la cría hasta el traslado a jaulas de engorde. La actividad impulsa el desarrollo regional, reemplaza importaciones y avanza en mercados internacionales, con un fuerte compromiso de Río Negro y Neuquén para que todo el valor generado permanezca en la región, fomentando empleo y desarrollo sostenible.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En la zona del embalse Piedra del Águila, donde confluyen las provincias de Río Negro y Neuquén, se afianza uno de los polos acuícolas más importantes del país. Allí opera una de las pisciculturas de mayor escala nacional, que cada año produce más de seis millones de alevinos de trucha arcoíris, consolidando a la Norpatagonia como epicentro del crecimiento de esta actividad productiva.

    La planta, operada por la empresa Idris Patagonia – Mar Andino, fue recientemente visitada por el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, y el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López. Durante la recorrida, las autoridades conocieron de primera mano los procesos técnicos y sanitarios que se aplican bajo estrictas condiciones de bioseguridad y con certificaciones ambientales.

    La piscicultura funciona en tierra, con sistemas cerrados de recirculación de agua que permiten una trazabilidad completa desde la incubación de los peces hasta su traslado a jaulas flotantes en los embalses de Piedra del Águila y Alicurá. Este modelo no solo garantiza calidad y sanidad en la producción, sino también un uso eficiente de los recursos hídricos y una mínima huella ambiental.

    Actualmente, parte de la producción se destina al mercado interno, reduciendo la necesidad de importar salmón del Pacífico. Paralelamente, la trucha patagónica gana presencia en mercados internacionales gracias a su calidad, origen geográfico, ausencia de antibióticos y cumplimiento de estándares de bienestar animal.

    “Este tipo de iniciativas demuestran que la Patagonia puede liderar nuevas fronteras productivas. Acá se conjugan el recurso natural, el conocimiento técnico y una visión estratégica de desarrollo regional”, destacó Banacloy.

    Río Negro y Neuquén impulsan una agenda común para consolidar esta industria, que incluye desde el ordenamiento de concesiones y el fortalecimiento de los controles conjuntos hasta la actualización normativa y el estímulo a nuevas inversiones para el procesamiento local.

    El objetivo compartido es claro: lograr que el 100% del valor agregado generado a lo largo de toda la cadena productiva permanezca en la región, fortaleciendo el empleo local, el arraigo poblacional y el desarrollo económico sostenible en ambos márgenes del río Limay.

    Relacionado

    acuicultura desarrollo económico hatchery neuquen Piedra del Aguila Rio Negro trucha arco iris
    Noticia AnteriorDía de la Gente de Mar 2025: Una jornada para honrar, reflexionar y actuar
    Siguiente Noticia Después de un mes varado, el Yasa Tokyo logra zarpar y reactiva el puerto de San Pedro
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Acuicultura y Maricultura 24 de octubre de 2025

    China impulsa nueva era en la acuicultura

    Por Pescare24 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 22 de octubre de 2025

    Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    Por Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 18 de octubre de 2025

    Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego

    Por Antonella18 de octubre de 20255 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 14 de octubre de 2025

    Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camarón de cultivo

    Por Pescare14 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 1 de octubre de 2025

    INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez limón en Argentina

    Por Antonella1 de octubre de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 23 de septiembre de 2025

    Acuicultura en crecimiento: INIDEP recorrió la planta de trucha arcoíris líder en Argentina

    Por Antonella23 de septiembre de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 15 de agosto de 2025

    Aranceles de EE. UU. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 11 de agosto de 2025

    Cría comercial de salmones en las Islas Malvinas

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 31 de julio de 2025

    FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector

    Por Antonella31 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Gobierno de Chubut retira el proyecto de nuevos permisos. Mañana arranca la prospección de langostino
    • Argenova reiteró el pedido de aprobar los planes de manejo en las áreas protegidas Namuncurá y Yaganes
    • La producción pesquera creció 55,3% en septiembre, impulsada por el langostino
    • Crisis en la pesca chubutense: El sector se planta ante la política de nuevos permisos de pesca
    • Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo
    • Máximo interés internacional de investigar el Atlántico Sur

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.