• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    El conflicto pesquero en Uruguay mantiene los barcos en puerto y expone similitudes con la situación en Argentina

    AntonellaPor Antonella7 de julio de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La pesca enfrenta conflictos en Argentina y Uruguay, con flotas paralizadas y fuertes disputas entre gremios y cámaras empresarias. Mientras en Argentina el SOMU denuncia lockout y falta de salarios, en Uruguay el sindicato SUNTMA es acusado de desconocer un convenio vigente, afectando la actividad. Dos crisis distintas, pero con un mismo resultado: barcos amarrados y trabajadores sin ingresos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La pesca comercial atraviesa un momento crítico en el Atlántico Sur, tanto del lado argentino como uruguayo. En ambos países, los conflictos sindicales con sectores empresariales han dejado flotas amarradas, plantas sin actividad y exportaciones comprometidas. Sin embargo, las raíces del conflicto y la manera en que se lo interpreta varían significativamente de una orilla a otra.

    Argentina: parálisis por falta de acuerdo salarial

    Desde marzo, el conflicto en la pesca congeladora argentina mantiene inmovilizados a decenas de buques tangoneros. El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) acusa a las cámaras empresarias —CAPeCA, CAPIP y CEPA— de haber iniciado un lockout patronal: no actualizaron los salarios ni otorgaron tareas efectivas desde el inicio de la temporada de langostino. En respuesta, el gremio lanzó una medida de fuerza a partir del 6 de junio y recientemente denunció formalmente la inacción empresarial ante el Ministerio de Capital Humano, exigiendo el pago de los sueldos básicos y la reactivación de la flota.

    Las cámaras, por su parte, retrucan que el cese de actividades fue decretado por el gremio y que los salarios no se pagan porque los trabajadores no están prestando servicio. El cruce se volvió legal y político, en un contexto económico donde cada parte apuesta al desgaste del otro.

    Uruguay: convenio desconocido y apoyo internacional

    Del otro lado del Río de la Plata, la situación tiene un tono diferente. Allí, el conflicto se originó cuando el Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA) desconoció un convenio colectivo firmado en 2024 y vigente hasta 2027, paralizando la actividad pesquera en abril.

    La negativa del gremio a cumplir con las guardias en el puente de mando —una condición básica para la seguridad de la navegación— dejó en tierra a la flota y desató una cadena de consecuencias: más de 2.000 trabajadores sin actividad, contratos internacionales cancelados y pérdidas económicas que afectan a toda la cadena productiva.

    A diferencia de Argentina, donde la disputa sigue trabada entre acusaciones cruzadas, en Uruguay el sector empresarial recibió el respaldo explícito de ALPESCAS (Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria), una red regional que reúne cámaras y asociaciones de la industria pesquera en toda América Latina. ALPESCAS apoyó a la Cámara de Industrias Pesqueras de Uruguay (CIPU) y la Cámara de Armadores Pesqueros (CAPU), y reclamó el cumplimiento del convenio firmado. En su comunicado, advirtió que la ruptura unilateral del acuerdo afecta no solo al empleo y las exportaciones, sino también a la seguridad alimentaria nacional.

    Además, ALPESCAS llamó a las autoridades uruguayas a intervenir rápidamente para evitar que el conflicto deteriore aún más a la pesca industrial, destacando el rol estratégico del sector como generador de alimentos, empleo y divisas. También valoró “la disposición al diálogo” del empresariado uruguayo con los dirigentes sindicales y el Estado, y remarcó la necesidad de buscar soluciones sustentables que equilibren derechos laborales y sostenibilidad productiva.

    En ambos casos, el accionar de los gremios es el eje del debate. En Argentina, el SOMU denuncia la falta de voluntad empresaria para actualizar salarios y acusa a las cámaras de dejar los barcos inactivos por decisión propia. En Uruguay, el discurso dominante responsabiliza al sindicato por actuar de manera unilateral, desconociendo acuerdos firmados y poniendo en jaque a toda la industria.

    Las diferencias no solo son jurídicas o sindicales: también lo son en la percepción pública y la reacción institucional. Mientras en Uruguay el sector empresarial logró enmarcar el conflicto como una amenaza a la seguridad alimentaria y a la reputación del país como proveedor internacional, en Argentina el conflicto gira en torno al derecho al trabajo y al salario básico en contextos de inactividad.

    El denominador común es claro: los barcos no salen, los trabajadores no cobran, y las industrias pesqueras de ambos países pierden competitividad. Pero mientras en Uruguay el relato dominante responsabiliza al sindicato, en Argentina el foco está en las patronales. La disputa sindical-patronal en la pesca del Atlántico Sur no solo enfrenta modelos de negociación distintos, sino también formas opuestas de construir legitimidad.

    En ambos márgenes, lo que está en juego no es solo el ingreso de los trabajadores ni la rentabilidad empresaria: es la sostenibilidad de una industria que, cuando se detiene, arrastra a comunidades enteras con ella.

    Relacionado

    alpescas Argentina conflicto pesquero convenio colectivo industria pesquera latinoamericana pesca Atlántico Sur somu SUNTMA uruguay
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorChubut. Tras casi una década de abandono, el Estado provincial impulsa el reflotamiento del BP Sagrado Corazón
    Siguiente Noticia La Prefectura lanza modalidad virtual para el curso de Patrón Motorista Profesional de Segunda
    Antonella
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    Por Pescare12 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas

    Por Antonella30 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Acuicultura, innovación y consumo responsable: Las claves del Congreso Conxemar-FAO 2025 en Vigo
    • Se distribuyó merluza negra a la flota con permiso de pesca a la especie
    • Prefectura Naval Mar del Plata abre la inscripción para los cursos de marinería año 2026
    • Anchoíta bonaerense: Un recurso que resiste entre la historia, el clima y el cambio en la demanda
    • Desde el 1 de octubre las Unidades de Pesca aumentan el 13.26%
    • Conxemar 2025: Negocios, innovación y participación argentina en la feria de Vigo
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando