La Sub谩rea 4, ubicada dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM) y delimitada por las latitudes 42掳 y 43掳 Sur y las longitudes 61掳 y 62掳 Oeste, qued贸 habilitada para la pesca comercial de langostino (Pleoticus muelleri) a partir de las 00:00 horas del mi茅rcoles 13 de agosto de 2025. Las tareas extractivas podr谩n comenzar desde las 07:00 de ese mismo d铆a, tras la recomendaci贸n t茅cnica del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
La decisi贸n se fundamenta en los resultados de la prospecci贸n iniciada el s谩bado 9 de agosto, que se extendi贸 por cuatro d铆as efectivos bajo estrictos protocolos t茅cnicos. Participaron cuatro buques congeladores nominados, con observadores nacionales y provinciales a bordo.
En t茅rminos de rendimiento, el m谩ximo rendimiento puntual alcanzado en la sub谩rea fue de 19.560 kg/h, localizado en el sector central de la sub谩rea prospectada.
La composici贸n por tallas mostr贸 un claro predominio de la categor铆a comercial L1 (65 %), seguida de L2 (28 %) y L3 (6 %). Las categor铆as L4 y menores representaron en conjunto solo el 0,20 %, evidenciando la captura de ejemplares mayoritariamente grandes.
Este comportamiento sugiere una pesquer铆a con alta selectividad hacia tallas comerciales de mayor valor en el area central de la zona prospectada.

Cuadr铆cula operativa al 13AGO25 gentileza del Dr.Diego Garc铆a Luchetti, CAABPA
El documento oficial recuerda que las operaciones deber谩n ajustarse a lo establecido en las ultimas resoluciones del Consejo Federal Pesquero, que fija las medidas de manejo para la pesquer铆a de langostino. Esta norma establece criterios para la apertura de zonas, l铆mites en la captura de ejemplares juveniles y en la proporci贸n de merluza incidental, buscando garantizar la sostenibilidad del recurso.
Con esta habilitaci贸n, la flota podr谩 retomar las operaciones comerciales en la zona evaluada, aprovechando la importante disponibilidad del recurso detectada en el relevamiento, bajo un marco regulatorio que prioriza el cuidado de las especies y el ecosistema.
