Este lunes se inici贸 en Puerto Madryn el juicio oral contra dos responsables de la empresa pesquera Conarpesa, acusados de haber vertido residuos pesqueros sin tratamiento previo en aguas del Golfo Nuevo. En el banquillo est谩n Nadine Parry y Brahim Yoosef Vargas, este 煤ltimo a cargo del 谩rea de tratamiento de efluentes de la firma.
La investigaci贸n, encabezada por el fiscal jefe Alex Williams y la fiscal Florencia Bianchi, apunta a un episodio ocurrido en 2023, cuando 鈥攕eg煤n la acusaci贸n鈥 la empresa utiliz贸 una ca帽er铆a tipo 鈥by pass鈥 para volcar directamente al mar l铆quidos provenientes del procesamiento de langostino, sin pasar por tratamiento previo.
Los informes t茅cnicos presentados durante las audiencias revelaron niveles de contaminaci贸n alarmantes: s贸lidos suspendidos 21 veces por encima del l铆mite, demanda bioqu铆mica de ox铆geno (DBO) 60 veces superior, amonio 25 veces m谩s y Escherichia coli hasta 2.700 veces el m谩ximo permitido.
Durante la primera audiencia ante la jueza Patricia Reyes, se expusieron pericias del Cenpat-Conicet y declaraciones de especialistas que describieron el impacto ambiental de la descarga. Los testigos de Ecolog铆a y Medio Ambiente, Polic铆a y Polic铆a Cient铆fica coincidieron en que el l铆quido rojizo de fuerte olor llegaba hasta el alambrado perimetral de la planta.
Entre las pruebas m谩s relevantes se incluyeron mensajes internos entre los acusados. En uno de ellos, fechado el d铆a de los allanamientos, se lee: 鈥渘o podemos derivar m谩s al bay pass鈥, lo que, seg煤n la Fiscal铆a, demuestra que los imputados ten铆an conocimiento de los vertidos y buscaban ocultarlos.
Durante la jornada del mi茅rcoles declararon testigos aportados por la defensa, entre ellos el arquitecto Daniel Blanchet, quien aport贸 una pericia sobre los sistemas de l铆quidos con colorantes utilizados para seguir el recorrido de los efluentes.
El caso se hizo p煤blico tras la difusi贸n de un video en redes sociales que mostraba un efluente de color naranja desembocando en el mar, lo que gener贸 repercusi贸n en la comunidad local y alert贸 a las autoridades ambientales.
No obstante, en el inicio de actuaciones en marzo de 2023 desde la empresa hab铆a aclarado la situaci贸n haciendo referencia en el marco de la causa penal que investiga un presunto da帽o ambiental en el Golfo Nuevo, la pesquera Conarpesa llev贸 a cabo una diligencia de prueba anticipada ante los tribunales de Puerto Madryn. El expediente se origin贸, tras el hallazgo de l铆quidos crudos vertidos en dichas aguas, lo que motiv贸 la intervenci贸n del Ministerio P煤blico Fiscal, con toma de muestras y actuaciones que derivaron en la imputaci贸n de un directivo, el encargado de la planta de tratamiento de efluentes y, como persona jur铆dica, la propia compa帽铆a, bajo la figura de contaminaci贸n ambiental prevista en el C贸digo Penal y la Ley 24.051 de residuos peligrosos. Conarpesa, no obstante, sostiene que los efluentes se帽alados no proven铆an de su planta, sino del ca帽o troncal del parque industrial pesquero, utilizado por diversas empresas para el vertido de aguas previamente tratadas hacia la costa.
Este jueves a la ma帽ana se realizar谩 una inspecci贸n ocular en la zona de los vertidos para constatar las condiciones actuales y evaluar el impacto en el ecosistema marino. Los alegatos finales est谩n previstos para el lunes, cuando la Fiscal铆a y la defensa presentar谩n sus conclusiones ante la jueza Patricia Reyes.
