Tras años de negociaciones, la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y el Mercosur firmaron un Acuerdo de Libre Comercio (TLC) de 1.800 páginas que promete abrir un nuevo escenario económico para ambas regiones. El pacto establece mejores condiciones de acceso a un mercado de casi 300 millones de personas, con beneficios inmediatos y graduales, especialmente para los productos del mar de Noruega.
La ministra de Comercio e Industria de Noruega, Cecilie Myrseth, subrayó el alcance de lo firmado: “Este acuerdo es muy importante para muchas empresas noruegas. Los países del Mercosur representan casi 300 millones de consumidores, a los que ahora tendremos un mejor acceso”. El convenio vincula a los cuatro países de la EFTA (Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega) con los socios del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
El sector pesquero noruego aparece como el gran beneficiado. Actualmente, sus exportaciones pagan un arancel promedio del 9% en el Mercosur. El tratado prevé la eliminación progresiva de esos tributos en plazos que van de 4 a 15 años, según la especie y el formato del producto.
El director ejecutivo del Consejo Noruego de Productos del Mar, Christian Chramer, celebró la firma: “Esto hará posible aprovechar el potencial de otras especies, por lo que es una excelente noticia para nuestra industria”. A su vez, la ministra de Pesca y Océanos, Marianne Sivertsen Næss, señaló que el acuerdo “podría abrir el mercado para productos que hasta ahora exportábamos en pequeña escala a América Latina, como el salmón”.
Claves de la reducción arancelaria
- Acceso inmediato sin aranceles: especies como el abadéjo salado, el ling, el brosmio, el salmón fresco entero y los filetes de salmón congelado quedarán libres de impuestos desde la entrada en vigor del tratado.
- Excepciones: productos tradicionales de bacalao, como el salpreso (clipfish) y el seco (stockfish), ya tenían arancel cero y no registran cambios.
- Eliminación gradual: especies como el arenque y la caballa tendrán un cronograma de reducción entre 4 y 15 años, según la presentación comercial.
En 2024, Noruega exportó a Brasil cerca de 1.100 millones de coronas noruegas (casi U$S 110 millones), en productos del mar, con un volumen centrado en 15.500 toneladas de bacalao salpreso y 59 toneladas de bacalao salado. El nuevo escenario apunta a diversificar esa base exportadora.
El tratado aún debe ser aprobado por el Storting (Parlamento noruego) y por al menos un país de cada bloque para entrar en vigor, algo que podría suceder en el segundo semestre de 2026. Además de los productos pesqueros, el acuerdo también ofrece mejores condiciones para inversores y proveedores de servicios noruegos.
Este es el quinto pacto comercial firmado por la EFTA desde mayo de 2024, tras los alcanzados con Tailandia, Kosovo, Ucrania y Malasia, consolidando la estrategia de abrir mercados bajo un marco de reglas claras y mas favorables.