• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego

    AntonellaPor Antonella18 de octubre de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Ciencia, territorio y sostenibilidad en las Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La acuicultura sustentable se presenta como un sector estratégico para la diversificación productiva, la generación de proteína animal de alta calidad y la creación de empleo genuino en las regiones australes del país. En este marco, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) llevó adelante las Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y Oportunidades para Tierra del Fuego, desarrolladas el pasado 14 de octubre en el Campus UNTDF Libertador General San Martín, con el propósito de propiciar un espacio de diálogo, reflexión y capacitación que permitiera explorar modelos innovadores de desarrollo productivo.

    El encuentro, organizado por la Secretaría de Extensión, Vinculación y Servicios junto al Vicerrectorado de la UNTDF, congregó a especialistas del ámbito académico, científico y productivo, tanto locales como nacionales e internacionales. Durante la jornada se debatieron enfoques, experiencias y perspectivas vinculadas al desarrollo sostenible de la acuicultura, concebida no solo como una alternativa de diversificación económica, sino también como un campo de innovación tecnológica y ambiental para el futuro de la región.

    Un espacio de reflexión y construcción colectiva

    El propósito central de las Jornadas fue crear un ámbito de intercambio académico y social orientado a discutir modelos alternativos de acuicultura que integren sostenibilidad ambiental y viabilidad económica. La UNTDF ofreció un entorno propicio para la reflexión colectiva y el debate, en torno a las distintas estrategias que podrían guiar la consolidación de una acuicultura sustentable en Tierra del Fuego.

    El evento se estructuró en tres bloques temáticos:

    1. Tendencias globales y desafíos locales del desarrollo sostenible de la acuicultura.
    2. Experiencias y modelos productivos con criterios de sustentabilidad.
    3. Estrategias específicas para el desarrollo acuícola en la provincia.

    La amplia participación de la comunidad universitaria, instituciones públicas, productores, legisladores y ciudadanía interesada evidenció el creciente interés por la actividad acuícola y sus potenciales beneficios para la matriz productiva fueguina, al tiempo que se abordaron las preocupaciones sobre los posibles impactos ambientales que su expansión podría generar.

    La participación del INIDEP: avances en el cultivo del pez limón

    Entre los expositores destacados se contó la presencia del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que presentó los notables progresos alcanzados en el desarrollo de la tecnología de cultivo completo del pez limón (Seriola lalandi).

    El Lic. Mariano Spinedi, responsable del Programa Maricultura del INIDEP y referente nacional en la cría de esta especie, compartió los resultados del proyecto, considerado un hito en la consolidación de una acuicultura de base científica y sustentable en Argentina. Los avances logrados por el INIDEP han permitido dominar todas las etapas del ciclo biológico del pez limón en cautiverio, posicionando al país en un nivel de desarrollo tecnológico que abre nuevas posibilidades para la producción acuícola con criterios de sostenibilidad y eficiencia.

    Durante su presentación, Spinedi subrayó la importancia de articular el trabajo entre el sector público, la academia y la producción privada, con el fin de transferir conocimiento científico hacia el ámbito productivo. Destacó, asimismo, que la maricultura representa una herramienta clave para responder a la creciente demanda mundial de proteínas de origen marino sin comprometer los recursos naturales.

    La participación del INIDEP reafirmó el compromiso de las instituciones científicas nacionales con el diseño de modelos productivos innovadores, que integren investigación aplicada, desarrollo tecnológico y responsabilidad ambiental, pilares indispensables para un futuro sostenible en el litoral marítimo y las regiones australes del país.

    Un debate plural y enriquecedor

    Las Jornadas propiciaron un intercambio intenso y plural, en el que confluyeron visiones y experiencias diversas. La dinámica de debate permitió reconocer las limitaciones de ciertos modelos productivos y, al mismo tiempo, visibilizar alternativas que compatibilizan la dimensión económica con la ambiental, poniendo en valor el conocimiento científico generado por instituciones como CONICET e INIDEP, entre otras.

    El vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, destacó el papel de la Universidad como espacio de encuentro para la construcción de miradas integradoras:

    “La acuicultura comprende una amplia variedad de modelos productivos, con distintas implicancias económicas, ambientales y sociales. Desde la UNTDF entendemos que nuestro lugar en el territorio es ofrecer espacios amplios de intercambio, donde prevalezcan el conocimiento científico y la reflexión colectiva, para pensar los mismos problemas desde distintas perspectivas”.

    El legislador Pablo Villegas (MPF) también participó del encuentro, enfatizando la necesidad de consolidar un modelo acuícola adaptado a las particularidades fueguinas:

    “Somos los fueguinos quienes debemos decir sí a la acuicultura, pero no al modelo de grandes granjas al estilo chileno de las salmoneras. Hay distintas modalidades de producción que pueden promover empleo y desarrollo sin comprometer nuestro entorno natural”.

    Conclusiones

    El cierre de las Jornadas estuvo marcado por un llamado a profundizar la articulación entre ciencia, política de Estado y producción, con miras a un desarrollo acuícola sostenible y territorialmente arraigado. Las exposiciones sobre estrategias acuícolas sostenibles para Tierra del Fuego destacaron la importancia de continuar generando conocimiento aplicado, fortalecer las capacidades locales y consolidar una red interinstitucional que acompañe la evolución del sector.

    De este modo, las Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable se consolidaron como un avance en la agenda científica y productiva fueguina, promoviendo una mirada integral sobre la acuicultura como herramienta estratégica para el desarrollo regional, la soberanía alimentaria y la preservación de los ecosistemas australes.

    Relacionado

    acuicultura cría de pez limón Cultivo de pez limón inidep maricultura sustentabilidad Tecnología de cultivo
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorTensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson
    Siguiente Noticia Caputo descarta una devaluación y reafirma su plan de reformas estructurales
    Antonella
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camarón de cultivo

    Por Pescare14 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez limón en Argentina

    Por Antonella1 de octubre de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Acuicultura en crecimiento: INIDEP recorrió la planta de trucha arcoíris líder en Argentina

    Por Antonella23 de septiembre de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Aranceles de EE. UU. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Cría comercial de salmones en las Islas Malvinas

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector

    Por Antonella31 de julio de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador exporta más camarón que petróleo y marca un nuevo record

    Por Antonella28 de julio de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Río Negro potencia la acuicultura para generar valor y empleo en la región

    Por Antonella25 de junio de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    El camarón de cultivo ecuatoriano mantiene su fortaleza global pese a la contracción del mercado chino

    Por Pescare10 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales
    • Caputo descarta una devaluación y reafirma su plan de reformas estructurales
    • Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego
    • Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.