• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Logística

    Alertan por irregularidades y riesgo soberano en la concesión de la Vía Navegable Troncal

    AntonellaPor Antonella6 de noviembre de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Referentes del sector naval advirtieron por la falta de un estudio ambiental y alertaron sobre riesgos para la soberanía en la futura concesión de la Vía Navegable Troncal.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Durante la audiencia pública convocada por la Administración General de Puertos (AGP) para debatir la futura concesión de la Vía Navegable Troncal (VNT), diversas voces del sector naval y fluvial de peso manifestaron su preocupación por la ausencia de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) integral, conforme a lo establecido por la Ley General del Ambiente N° 25.675 y el Acuerdo de Escazú.

    En el marco de la Audiencia Pública sobre el Informe de Gestión y Evaluación Ambiental de la Vía Navegable Troncal, el ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Horacio Tettamanti, fue uno de los oradores más contundentes y claros. “Se pretende avanzar sin un EIA completo y previo. Lo que presentaron no es un EIA: no hay batimetrías, ni estudios sedimentológicos, ni análisis morfodinámico, ni evaluación del cambio climático”, expresó durante su intervención.

    Además, Tettamanti cuestionó la falta de licencia social y el carácter formalista de la participación ciudadana. “La ciudadanía no tuvo acceso a información adecuada. La participación no es una formalidad, es un mandato legal del Acuerdo de Escazú”, enfatizó.

    El especialista también hizo hincapié en el componente estratégico del sistema fluvial: “El Paraná no es una autopista privada. Es una arteria de integración nacional. Sin planificación propia y sin el Canal Magdalena como opción, se condiciona el futuro logístico argentino”, afirmó.

    En esa línea, advirtió sobre la falta de actualización técnica en las obras proyectadas. “En 2014 se inauguró el nuevo Canal de Panamá, con mayores dimensiones que transformaron la flota mundial. Seguir navegando por trazas definidas en el siglo pasado, para buques que ya no existen, no es solo mala praxis: es una decisión irresponsable que condenará e hipotecará el futuro del país”, señaló.

    Desde el ámbito industrial, Bernardino Santamarina, integrante del área de Relaciones Institucionales del astillero SPI, destacó que la Vía Navegable Troncal es “la columna vertebral de la economía y la soberanía argentina”. En ese sentido, advirtió que sin un EIA formal el proceso carece de fundamento técnico y legal.

    Por su parte, Mario Bernacchi, en representación de la Asociación de la Industria Naval Argentina (AINA), sostuvo que la audiencia “carece de validez” por no haberse iniciado la evaluación ambiental previa. También subrayó la conveniencia técnica y económica del Canal Magdalena —de doble vía y menor costo de mantenimiento— frente al actual trazado por el Canal Punta Indio.

    El capitán Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, coincidió en reclamar una evaluación integral antes de licitar nuevas obras. “No se puede seguir adaptando el río a los negocios; tenemos que adaptarnos al río para garantizar su sustentabilidad”, sostuvo.

    Moreno advirtió sobre los riesgos del dragado profundo sin estudios serios y la falta de control ambiental estatal. “La Vía Navegable debe ser un motor de desarrollo sostenible, no una excusa para la depredación”, concluyó.

    En definitiva, la audiencia dejó en evidencia un reclamo transversal: la necesidad de que la planificación de la Vía Navegable Troncal se base en criterios técnicos, ambientales y soberanos, con verdadera participación ciudadana. Sin un estudio de impacto ambiental integral y una mirada estratégica de largo plazo, el futuro del sistema fluvial argentino seguirá incierto

    Relacionado

    audiencia pública concesión VNT irregularidades VNT
    Noticia AnteriorArbumasa apuesta por Trelew y anuncia una nueva planta Pesquera
    Siguiente Noticia Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Logística 30 de octubre de 2025

    Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico

    Por Pescare30 de octubre de 20253 Minutos
    Logística 11 de octubre de 2025

    AGP prorrogó la bonificación del peaje en la Vía Navegable Troncal hasta fines de octubre

    Por Antonella11 de octubre de 20252 Minutos
    Logística 9 de octubre de 2025

    Comenzaron las tareas para retirar el pesquero Sagrado Corazón hundido en el puerto de Rawson

    Por Antonella9 de octubre de 20252 Minutos
    Logística 1 de agosto de 2025

    Mar del Plata. Desde hoy el servicio de estibaje y alistamiento cuesta un 9% más

    Por Antonella1 de agosto de 20252 Minutos
    Logística 11 de julio de 2025

    Preocupación mundial por el aumento de la piratería en grandes navíos

    Por Antonella11 de julio de 20253 Minutos
    Logística 9 de mayo de 2025

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Logística 11 de abril de 2025

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Logística 10 de abril de 2025

    Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

    Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
    Logística 27 de marzo de 2025

    Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

    Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada
    • Alertan por irregularidades y riesgo soberano en la concesión de la Vía Navegable Troncal
    • Arbumasa apuesta por Trelew y anuncia una nueva planta Pesquera
    • Cambios en el Convenio SOLAS: Nuevas exigencias para los buques desde 2026
    • Tragedia en la Autovía 2 enluta la comunidad pesquera nacional
    • Anchoita: De potencia pesquera a museo del olvido

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.