El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata finaliz贸 la obra de dragado m谩s extensa y profunda en casi tres d茅cadas, ejecutada con fondos propios y un apoyo financiero del Banco Provincia. El trabajo permiti贸 recuperar calados, ampliar condiciones de maniobrabilidad y mejorar la seguridad para grandes buques.
Este fin de semana concluy贸 finalmente la obra de dragado de mantenimiento m谩s relevante realizada en la terminal mar铆tima desde fines de los a帽os noventa. La intervenci贸n incluy贸 los canales de acceso interior y exterior, la zona de giro y los frentes de atraque del Espig贸n 2, consolidando una mejora estructural para la navegaci贸n y la operatoria comercial.

La particularidad de esta obra es que, por primera vez, pudo afrontarse con recursos propios del ente portuario, complementados por un cr茅dito del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
鈥El dragado era nuestro principal objetivo de gesti贸n para este a帽o y se ha cumplido plenamente鈥, se帽al贸 Marcos Guti茅rrez, presidente del Consorcio Portuario, quien destac贸 el acompa帽amiento del gobierno bonaerense.
Los trabajos comenzaron el 2 de febrero (291 d铆as), con la participaci贸n de la draga Omvac Diez, de la empresa espa帽ola Canlemar, adjudicataria de la licitaci贸n p煤blica nacional e internacional, que por estas horas surca el Atl谩ntico Sur, rumbo Este y destino desconocido por este medio, quien dej贸 el espig贸n 1 secci贸n 13 a las 20:11hs de ayer 19 de noviembre de 2025 contabilizando desde su llegada a Mar del Plata el 21 de enero de 2025, 302 d铆as.

Durante casi nueve meses 鈥攃on operaci贸n diurna y nocturna鈥 se removi贸 m谩s de un mill贸n de metros c煤bicos de sedimentos, alcanzando los niveles de profundidad y ancho proyectados en todas las 谩reas cr铆ticas del puerto.
Guti茅rrez subray贸 que la firma contratista 鈥cumpli贸 de manera eficiente con los objetivos y metas fijadas鈥, y detall贸 que la arena de mejor calidad fue depositada en zonas cercanas a la costa para contribuir, mediante la deriva natural, a la recuperaci贸n de playas del sector norte de la ciudad.
Con un presupuesto inicial superior a los seis millones de d贸lares, la obra permiti贸 dejar los canales de acceso con calados de 11,6 y 10,6 metros, seg煤n cada enfilaci贸n. De este modo, el puerto qued贸 en condiciones 贸ptimas para el ingreso de buques de mayor porte, especialmente aquellos vinculados al transporte de cargas y al comercio exterior.

鈥A pesar de algunas complicaciones por fen贸menos meteorol贸gicos, el trabajo no se detuvo. Hoy disponemos de un puerto en su mejor est谩ndar operativo en muchos a帽os鈥, afirm贸 el titular del Consorcio.
La finalizaci贸n del dragado marca un punto de inflexi贸n para la terminal mar铆tima de Mar del Plata, que recupera profundidad, capacidad de maniobra y previsibilidad para las operaciones.
La obra implica beneficios directos para la actividad pesquera, log铆stica e industrial, adem谩s de mejorar la seguridad en la navegaci贸n y ampliar el margen operativo para buques de gran porte que participan del comercio exterior.









