• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios Responsabilidad Social Empresaria

    Aclaratoria nota de Capitanes respecto a capturas de calamar illex en flota potera argentina

    PescarePor Pescare10 de febrero de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP), emitió un comunicado en referencia a la captura de la especie calamar. Manifiestan preocupación.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La entidad que conduce el capitán Jorge Frías indicó que “vemos con preocupación que se estigmatice públicamente una de las actividades de la pesca industrial argentina, de mayor selectividad de captura entre las que se practican en el Mar Argentino”.

    “Capturar calamar con el sistema de ‘poteras’ es, sin discusión, 100 % de pesca sobre la especie objetivo, y es ésta una de las explotaciones pesqueras que cuenta con una seria mirada desde las autoridades de contralor”.

    Además expresaron desde la Asociación de Capitanes que:

    “Recientemente un asociado que se encuentra en plena faena de pesca nos ha hecho llegar su sentida opinión respecto de las publicaciones que circulan en medios y redes mostrando el descarte de calamar en buques poteros, opinión que a continuación transcribimos en forma textual:

    ‘Como capitán de buque potero de pabellón nacional operando en pesca de calamar illex argentino en la ZEE, quisiera dejar en claro que las capturas que se han dado desde el inicio de la campaña de pesca 2023 son de tallas de entre 150 a 270 grs., es decir tallas perfectamente comerciales, y se efectúan capturas que pudieran ser congeladas y con valor comercial, que siendo esta pesca la más selectiva de todas, y por el trabajo que se realiza, es fundamental que si alguien tienen conocimiento de que en algún buque se desperdicia la pesca, debe decirlo con nombre del barco y hacerse cargo de la denuncia, ya que las declaraciones de que “todos” los poteros hacen tal o cual cosa, es agraviante para los profesionales que efectuamos esta pesca en el Mar Argentino’.

    Por estos dichos, la entidad gremial expresó firmemente que:

    “No puede esta Asociación de trabajadores llamarse a silencio ante estas generalizadoras publicaciones, cuando en el año 2016 deliberadamente abordamos la problemática del descarte pesquero con absoluta seriedad y responsabilidad, al punto de haber producido la película DESCARTE CERO y, posteriormente, publicado el libro ‘Civilización y Barbarie en el Mar Argentino’, abordando dicha problemática y fijando posición, asumiendo responsabilidades y proponiendo visibilizar los aspectos negativos, no solo en los buques pesqueros sino en los aspectos estructurales como la renovación y modernización de la flota, para la seguridad náutica, para el mejor procesamiento de alimento capturado y la educación, formación y capacitación del recurso humano con alcance a los funcionarios, empresarios y trabajadores”.

    El comunicado que lleva la firma del capitán Jorge Frías, amplía sus expresiones manifestando:

    “Entendemos claramente que ante la explotación de un recurso natural que habita en un ambiente hostil como es el mar, los cambios no solo deben ser de carácter económico y tecnológico sino fundamentalmente intelectuales, y es en este punto donde sostenemos que no se puede generalizar el hecho que un ‘accidente o error’ producido en uno o algunos buques, se instale en la sociedad como algo que ocurre en toda la flota potera”.

    También comenta la misiva que “en el seminario-taller realizado en la Escuela Nacional de Pesca sostuvimos que se debería discutir la ‘refundación de la industria’, con la mirada puesta en el bienestar nutricional, económico y social sostenible, en la búsqueda de una nueva forma de seguir pescado y defendiendo la producción y el trabajo en tierra. Debiendo darse cumplimiento asimismo con la infinidad de recomendaciones y regulaciones de organismos nacionales e internacionales como la FAO, la OIT, la OMI, etc.”.

    “Continuamos diciendo que habrá que analizar todas las variables, atentos a los aventureros que buscan ventajas individuales. Claramente debe terminar el desaprovechamiento de un recurso que es alimento directo y que el mundo necesita, debiendo redoblarse los esfuerzos para generar las transformaciones que no signifiquen solo el final de un sistema de producción, sino el inicio de uno nuevo. Cargar sobre los trabajadores la responsabilidad de dar solución al desperdicio de alimentos es simplemente ‘un gris oportunismo’, basado en segundas intenciones y mucho desconocimiento”, concluye el comunicado de la Asociación de Capitanes.

    Cabe destacar, que si bien el uso de fotografías, filmaciones y otros métodos que ayudan a la comunicación o a exponer un tema en particular cuando se vulnere la Ley y/o el principio de la responsabilidad empresaria social, a veces, es imprescindible para corregir errores o malos hábitos, pero, convierten a un medio en juez.

    No es ese el lugar que pretendemos, pues nuestra función es solo informar e incluso opinar libre de operaciones de prensa o hacia un sector. Hacemos esta salvedad, porque en forma malintencionada circula un video donde un buque potero captura por no más de 6 minutos calamar juvenil pero de calidad comercial, que solo expone frente a la opinión pública y prensa no especializada, que desconoce el accionar de la pesca responsable y sostenible que practican el 99.99% del resto de las capturas; hábitos que no se practican, buscan y/o condicen con la realidad de lo que sucede sobre los buques argentinos.

    A veces una mancha es suficiente, para que desde el desconocimiento puntual de esa situación, ensucien toda una actividad que hace sus esfuerzos para poder llevar adelante una certificación internacional de la pesquería, por eso celebramos la misiva del Capitán Jorge Frías defendiendo y/o poniendo en claro el sentir del sector.

    La pesca se hace entre todos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina calamar pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorRebajan al 50% el Derecho Único de Extracción para estimular el procesado industrial y manufactura continental
    Siguiente Noticia Alarma en altamar. Crucero Viking Júpiter en rada Mar del Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    Nuevo consultorio médico del Centro de Patrones en Mar del Plata: Una inversión en salud y dignidad laboral

    Por Pescare15 de mayo de 20253 Minutos
    Gremios

    Durdos recorrió puertos y advirtió: “Si nos sacan a nosotros, van por los derechos de todos”

    Por Lalo Marziotta12 de mayo de 20253 Minutos
    Gremios

    La FEPA celebró su Congreso Nacional y ratificó tres ejes centrales de gestión

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Gremios

    El Centro de Patrones pidió medidas fiscales y de incentivo para la pesca ante el CFP

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Gremios

    SICONARA advierte sobre falencias en el control de la Vía Navegable Troncal tras el naufragio del remolcador Papu Mar

    Por Antonella25 de abril de 20252 Minutos
    Gremios

    Gremios expusieron en la Comisión de Intereses Marítimos ante la amenaza de desregulación de la Marina Mercante

    Por Antonella23 de abril de 20255 Minutos
    Gremios

    Puerto Deseado en crisis: Colapso operativo, aislamiento institucional y pérdida de competitividad

    Por Lalo Marziotta21 de abril de 20253 Minutos
    Gremios

    Para el Centro de Patrones, la baja del DUE “no resuelve los problemas estructurales”

    Por Lalo Marziotta14 de abril de 20253 Minutos
    Gremios

    El Centro de Patrones se suma al paro general convocado por la CGT

    Por Lalo Marziotta8 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando