La entidad que conduce el capit谩n Jorge Fr铆as indic贸 que 鈥渧emos con preocupaci贸n que se estigmatice p煤blicamente una de las actividades de la pesca industrial argentina, de mayor selectividad de captura entre las que se practican en el Mar Argentino鈥.
鈥Capturar calamar con el sistema de 鈥榩oteras鈥 es, sin discusi贸n, 100 % de pesca sobre la especie objetivo, y es 茅sta una de las explotaciones pesqueras que cuenta con una seria mirada desde las autoridades de contralor鈥.
Adem谩s expresaron desde la Asociaci贸n de Capitanes que:
鈥淩ecientemente un asociado que se encuentra en plena faena de pesca nos ha hecho llegar su sentida opini贸n respecto de las publicaciones que circulan en medios y redes mostrando el descarte de calamar en buques poteros, opini贸n que a continuaci贸n transcribimos en forma textual:
鈥楥omo capit谩n de buque potero de pabell贸n nacional operando en pesca de calamar illex argentino en la ZEE, quisiera dejar en claro que las capturas que se han dado desde el inicio de la campa帽a de pesca 2023 son de tallas de entre 150 a 270 grs., es decir tallas perfectamente comerciales, y se efect煤an capturas que pudieran ser congeladas y con valor comercial, que siendo esta pesca la m谩s selectiva de todas, y por el trabajo que se realiza, es fundamental que si alguien tienen conocimiento de que en alg煤n buque se desperdicia la pesca, debe decirlo con nombre del barco y hacerse cargo de la denuncia, ya que las declaraciones de que 鈥渢odos鈥 los poteros hacen tal o cual cosa, es agraviante para los profesionales que efectuamos esta pesca en el Mar Argentino鈥.
Por estos dichos, la entidad gremial expres贸 firmemente que:
鈥淣o puede esta Asociaci贸n de trabajadores llamarse a silencio ante estas generalizadoras publicaciones, cuando en el a帽o 2016 deliberadamente abordamos la problem谩tica del descarte pesquero con absoluta seriedad y responsabilidad, al punto de haber producido la pel铆cula DESCARTE CERO y, posteriormente, publicado el libro 鈥楥ivilizaci贸n y Barbarie en el Mar Argentino鈥, abordando dicha problem谩tica y fijando posici贸n, asumiendo responsabilidades y proponiendo visibilizar los aspectos negativos, no solo en los buques pesqueros sino en los aspectos estructurales como la renovaci贸n y modernizaci贸n de la flota, para la seguridad n谩utica, para el mejor procesamiento de alimento capturado y la educaci贸n, formaci贸n y capacitaci贸n del recurso humano con alcance a los funcionarios, empresarios y trabajadores鈥.
El comunicado que lleva la firma del capit谩n Jorge Fr铆as, ampl铆a sus expresiones manifestando:
鈥淓ntendemos claramente que ante la explotaci贸n de un recurso natural que habita en un ambiente hostil como es el mar, los cambios no solo deben ser de car谩cter econ贸mico y tecnol贸gico sino fundamentalmente intelectuales, y es en este punto donde sostenemos que no se puede generalizar el hecho que un 鈥榓ccidente o error鈥 producido en uno o algunos buques, se instale en la sociedad como algo que ocurre en toda la flota potera鈥.
Tambi茅n comenta la misiva que 鈥渆n el seminario-taller realizado en la Escuela Nacional de Pesca sostuvimos que se deber铆a discutir la 鈥榬efundaci贸n de la industria鈥, con la mirada puesta en el bienestar nutricional, econ贸mico y social sostenible, en la b煤squeda de una nueva forma de seguir pescado y defendiendo la producci贸n y el trabajo en tierra. Debiendo darse cumplimiento asimismo con la infinidad de recomendaciones y regulaciones de organismos nacionales e internacionales como la FAO, la OIT, la OMI, etc.鈥.
鈥淐ontinuamos diciendo que habr谩 que analizar todas las variables, atentos a los aventureros que buscan ventajas individuales. Claramente debe terminar el desaprovechamiento de un recurso que es alimento directo y que el mundo necesita, debiendo redoblarse los esfuerzos para generar las transformaciones que no signifiquen solo el final de un sistema de producci贸n, sino el inicio de uno nuevo. Cargar sobre los trabajadores la responsabilidad de dar soluci贸n al desperdicio de alimentos es simplemente 鈥榰n gris oportunismo鈥, basado en segundas intenciones y mucho desconocimiento鈥, concluye el comunicado de la Asociaci贸n de Capitanes.


Cabe destacar, que si bien el uso de fotograf铆as, filmaciones y otros m茅todos que ayudan a la comunicaci贸n o a exponer un tema en particular cuando se vulnere la Ley y/o el principio de la responsabilidad empresaria social, a veces, es imprescindible para corregir errores o malos h谩bitos, pero, convierten a un medio en juez.
No es ese el lugar que pretendemos, pues nuestra funci贸n es solo informar e incluso opinar libre de operaciones de prensa o hacia un sector. Hacemos esta salvedad, porque en forma malintencionada circula un video donde un buque potero captura por no m谩s de 6 minutos calamar juvenil pero de calidad comercial, que solo expone frente a la opini贸n p煤blica y prensa no especializada, que desconoce el accionar de la pesca responsable y sostenible que practican el 99.99% del resto de las capturas; h谩bitos que no se practican, buscan y/o condicen con la realidad de lo que sucede sobre los buques argentinos.
A veces una mancha es suficiente, para que desde el desconocimiento puntual de esa situaci贸n, ensucien toda una actividad que hace sus esfuerzos para poder llevar adelante una certificaci贸n internacional de la pesquer铆a, por eso celebramos la misiva del Capit谩n Jorge Fr铆as defendiendo y/o poniendo en claro el sentir del sector.
La pesca se hace entre todos.









