La acuicultura sigue desarroll谩ndose a pasos firmes en la Argentina. Desarrollos organizados que buscan nuevas metas y espacios para aquellos que pretenden ingresar a un sector que de a poco se va instalando.
Lugares indistintos, de acuerdo a las especies a desarrollar y potencialidad en sus impulsores. Todos ingredientes que en distintos pa铆ses se vienen cumpliendo y que generan nuevas prote铆nas acu谩ticas buscando una sostenibilidad que sea de forma integral.
En estas cuestiones la parte privada es fundamental, sobre todo por el aporte econ贸mico, pero sin pol铆ticas de estado que las organicen, que las difundan y que le den un marco no solo legal. Adem谩s se necesitan inversiones para genera divisas para la Argentina.
Cuando los elementos est谩n a disposici贸n, hay que aprovecharlos, y en este caso el Estado Nacional hace su aporte mediante el marco constructivo adecuado, generando e impulsando la actividad para que el sector privado avance en inversiones y proyectos sustentables.
La Ley 27.231, de Desarrollo Sustentable del Sector Acu铆cola tiene como objetivos el desarrollo de la actividad de la acuicultura dentro del territorio argentino y propicia el desarrollo de la actividad de manera sustentable mediante la orientaci贸n.
En los 煤ltimos d铆as, y mediante la publicaci贸n en el Bolet铆n Oficial de la Republica Argentina, se oficializ贸 en el 谩mbito de la Direcci贸n Nacional de Acuicultura, el Programa Nacional de Desarrollo Acu铆cola Sustentable, denominada PRONADACS, con el objetivo de articular los instrumentos orientados al desarrollo y expansi贸n de la acuicultura en la Argentina.
La creaci贸n de este programa tiene metas claras y fundamentales:
鈥 Buscan promover a la acuicultura como una alternativa sostenible de inversi贸n y generaci贸n de empleo de calidad, con el eje puesto en la bioseguridad y la biodiversidad de los distintos sistemas productivos respetando el medioambiente.
鈥 Pretende posicionar al sector acu铆cola como proveedor de alimentos e impulsar el desarrollo sustentable a nivel local, regional y nacional.
鈥 Impulsar la diversificaci贸n productiva del medio rural y periurbano a partir de la acuicultura, tanto de consumo como ornamental.
鈥 La resoluci贸n determina entre otras actividades, dise帽ar alternativas para el desarrollo de cadenas y redes, no solo de producci贸n sino tambi茅n de intercambio de conocimiento y divulgaci贸n.
鈥 Uno de los pasos m谩s firmes que pretenden dar es el impulso de los emprendimientos acu铆colas sustentables en toda la Argentina.
鈥 Se busca posicionar los productos acu铆colas de nuestro pa铆s dentro en el consumo habitual de alimentos de la poblaci贸n.
鈥 La idea no solo est谩 apuntada a los alimentos sino que tambi茅n se busca que los productos de la acuicultura argentina sean parte de los atractivos tur铆sticos nacionales.
El PRONADACS articular谩 en tres partes, las acciones y herramientas, tales como el fomento y desarrollo de la Acuicultura Sustentable; el incentivo a las inversiones y exportaciones del sector, incluyendo aquellos productos de la cadena y su industria conexa, promoviendo as铆, el valor agregado de origen local.
Otra de las acciones es la difusi贸n 鈥揻undamental en todas las actividades- de instrumentos de promoci贸n y facilitaci贸n de inversiones para el desarrollo productivo acu铆cola.
驴C贸mo se financian los proyectos?
A trav茅s de las partidas presupuestarias asignadas a tal fin para la Jurisdicci贸n y con el financiamiento imputable al 鈥淔ondo Nacional para el Desarrollo de Actividades Acu铆colas denominado FONAC禄.
Una actividad que con ordenamiento, seriedad, capacitaci贸n, difusi贸n y compromiso, puede dar grandes satisfacciones a todos los sectores involucrados teniendo un potencial de crecimiento sin techo. Todo esta por hacer en la actividad, y lo poco que comenz贸 en esta industria, viene a paso firme de la mano de grupos inversores chilenos, que tienen gran experiencia desde hace a帽os en el desarrollo de la actividad, conocen el know how y tienen gran parte del mercado de exportaci贸n de salm贸nidos producidos en Sudam茅rica. Casi un desprop贸sito ser铆a que esos mismos grupos, desde nuestros r铆os, produzcan con destino exportaci贸n, siendo la pesca y la agricultura dos ejes centrales de la producci贸n y econom铆a argentina. Argentinos, al trabajo.
