• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    Acuicultura. Programa Nacional de Desarrollo Acu铆cola Sustentable

    PescarePor Pescare21 de noviembre de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se oficializ贸 en el 谩mbito de la Direcci贸n Nacional de Acuicultura, el Programa Nacional de Desarrollo Acu铆cola Sustentable, denominado PRONADACS; impulsando el desarrollo y la orientaci贸n de la actividad.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La acuicultura sigue desarroll谩ndose a pasos firmes en la Argentina. Desarrollos organizados que buscan nuevas metas y espacios para aquellos que pretenden ingresar a un sector que de a poco se va instalando.

    Lugares indistintos, de acuerdo a las especies a desarrollar y potencialidad en sus impulsores. Todos ingredientes que en distintos pa铆ses se vienen cumpliendo y que generan nuevas prote铆nas acu谩ticas buscando una sostenibilidad que sea de forma integral.

    En estas cuestiones la parte privada es fundamental, sobre todo por el aporte econ贸mico, pero sin pol铆ticas de estado que las organicen, que las difundan y que le den un marco no solo legal. Adem谩s se necesitan inversiones para genera divisas para la Argentina.

    Cuando los elementos est谩n a disposici贸n, hay que aprovecharlos, y en este caso el Estado Nacional hace su aporte mediante el marco constructivo adecuado, generando e impulsando la actividad para que el sector privado avance en inversiones y proyectos sustentables.

    La Ley 27.231, de Desarrollo Sustentable del Sector Acu铆cola tiene como objetivos el desarrollo de la actividad de la acuicultura dentro del territorio argentino y propicia el desarrollo de la actividad de manera sustentable mediante la orientaci贸n.

    En los 煤ltimos d铆as, y mediante la publicaci贸n en el Bolet铆n Oficial de la Republica Argentina, se oficializ贸 en el 谩mbito de la Direcci贸n Nacional de Acuicultura, el Programa Nacional de Desarrollo Acu铆cola Sustentable, denominada PRONADACS, con el objetivo de articular los instrumentos orientados al desarrollo y expansi贸n de la acuicultura en la Argentina.

    La creaci贸n de este programa tiene metas claras y fundamentales:

    鈥         Buscan promover a la acuicultura como una alternativa sostenible de inversi贸n y generaci贸n de empleo de calidad, con el eje puesto en la bioseguridad y la biodiversidad de los distintos sistemas productivos respetando el medioambiente.

    鈥         Pretende posicionar al sector acu铆cola como proveedor de alimentos e impulsar el desarrollo sustentable a nivel local, regional y nacional.

    鈥         Impulsar la diversificaci贸n productiva del medio rural y periurbano a partir de la acuicultura, tanto de consumo como ornamental.

    鈥         La resoluci贸n determina entre otras actividades, dise帽ar alternativas para el desarrollo de cadenas y redes, no solo de producci贸n sino tambi茅n de intercambio de conocimiento y divulgaci贸n.

    鈥         Uno de los pasos m谩s firmes que pretenden dar es el impulso de los emprendimientos acu铆colas sustentables en toda la Argentina.

    鈥         Se busca posicionar los productos acu铆colas de nuestro pa铆s dentro en el consumo habitual de alimentos de la poblaci贸n.

    鈥         La idea no solo est谩 apuntada a los alimentos sino que tambi茅n se busca que los productos de la acuicultura argentina sean parte de los atractivos tur铆sticos nacionales.

    El PRONADACS articular谩 en tres partes, las acciones y herramientas, tales como el fomento y desarrollo de la Acuicultura Sustentable; el incentivo a las inversiones y exportaciones del sector, incluyendo aquellos productos de la cadena y su industria conexa, promoviendo as铆, el valor agregado de origen local.

    Otra de las acciones es la difusi贸n 鈥揻undamental en todas las actividades- de instrumentos de promoci贸n y facilitaci贸n de inversiones para el desarrollo productivo acu铆cola.

    驴C贸mo se financian los proyectos?

    A trav茅s de las partidas presupuestarias asignadas a tal fin para la Jurisdicci贸n y con el financiamiento imputable al 鈥淔ondo Nacional para el Desarrollo de Actividades Acu铆colas denominado FONAC禄.

    Una actividad que con ordenamiento, seriedad, capacitaci贸n, difusi贸n y compromiso, puede dar grandes satisfacciones a todos los sectores involucrados teniendo un potencial de crecimiento sin techo. Todo esta por hacer en la actividad, y lo poco que comenz贸 en esta industria, viene a paso firme de la mano de grupos inversores chilenos, que tienen gran experiencia desde hace a帽os en el desarrollo de la actividad, conocen el know how y tienen gran parte del mercado de exportaci贸n de salm贸nidos producidos en Sudam茅rica. Casi un desprop贸sito ser铆a que esos mismos grupos, desde nuestros r铆os, produzcan con destino exportaci贸n, siendo la pesca y la agricultura dos ejes centrales de la producci贸n y econom铆a argentina. Argentinos, al trabajo.

    acuicultura bolet铆n oficial desarrollo director nacional de acuicultura Ley 27.231 orientaci贸n pesca producci贸n PRONADACS r铆os salm贸n trucha arco iris
    Noticia AnteriorEscuela Nacional de Pesca y Fundaci贸n Aves Marinas, Capacitaci贸n para futuros capitanes
    Siguiente Noticia Contenedores plegables, 驴posible soluci贸n?
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Acuicultura y Maricultura 11 de noviembre de 2021

    Acuicultura y maricultura, gran potencial de crecimiento y rentabilidad

    Por Pescare11 de noviembre de 202114 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 27 de agosto de 2021

    Maricultura. Decisi贸n pol铆tica e investigaci贸n para la actividad

    Por Pescare27 de agosto de 20217 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 16 de octubre de 2021

    Pesca y acuicultura, en el plan de exportaciones del gobierno Nacional

    Por Pescare16 de octubre de 20213 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 7 de julio de 2021

    Uni贸n Europea. Subsidios al cultivo de moluscos bivalvos

    Por Pescare7 de julio de 20214 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reuni贸n con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social
    • Puerto Madryn suma nueva frecuencia mar铆tima y ampl铆a su conectividad log铆stica
    • D铆a de la Marina Mercante: Un legado que navega desde 1799
    • Pesqueros 鈥渋nvisibles鈥: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegaci贸n frente a la costa bonaerense

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.