• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Acuicultura y Maricultura

    Acuicultura, valor estratégico con mucho espacio para crecer

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira21 de julio de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Explican que la acuicultura puede impulsar economías costeras, además de reducir la huella de carbono. Argumentan que con calidad podría ser el futuro suministro de pescado.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Científicos marinos pusieron de relieve en el 5º Encuentro de los Mares –celebrado en Tenerife, España- la importancia del mar en la seguridad alimentaria del mundo, como así también la necesidad de combinar la protección del medio ambiente con una actividad económica sostenible.

    Sobre el tema, la bióloga marina y directora de la Fundación MERI, Sonia Español Jiménez, consideró que para darle garantía a la seguridad alimentaria mundial “se debe hacer bien”. Una reflexión que contó con el respaldo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Minna Epps quien señaló que la economía azul es la que “más rápidamente crece y es fundamental asegurar que sea sostenible”.

    Señalaron además que la acuicultura de calidad se posiciona como el futuro para garantizar la disponibilidad de pescado, considerando –tal vez exageradamente- que “no va a haber otro pescado en la mesa del consumidor que el de acuicultura y, por eso, hay que empezar a ponerlo en valor. Es un producto maravilloso y conseguiremos que nuestros pares puedan respirar», sostuvieron.

    En el “Encuentro de los Mares”, pusieron especial énfasis sobre la importancia de consumir productos locales para reducir la huella de carbono y apoyar las economías regionales, y haciendo una mirada global, destacaron que una de las prioridades debe ser el favorecer el consumo de productos de cercanía por su doble vertiente positiva: por un lado reducir la huella de carbono y por otro contribuir a las «economías locales», buscando de la misma manera diversificar el consumo de especies marinas para reducir la presión en especies sobreexplotadas.

    Entre las voces que expusieron su punto de vista en el encuentro, destacaron también que la calidad en la producción acuícola se considera esencial para minimizar el impacto ambiental, además de abogar por la calidad supone tratar mejor a los animales y producir el menor impacto posible.

    El mensaje principal de esta de la activista medioambiental y cineasta submarina Alexandra Cousteau (nieta del recordado Jacques-Yves Cousteau quien hizo conocer aspectos de los mares a varias generaciones), advirtió que “si queremos realmente tener unos océanos con buena salud, conservar lo que nos queda no es suficientemente ambicioso. Desde que mi abuelo empezó a explorar hemos perdido más del 50% del capital natural azul, y eso significa que los mensajes de conservar y mantener no han calado, no han servido. Por eso debemos cambiar el lenguaje, y hablar de reconstruir, de regenerar, y de revertir todo el daño causado en años de protecciones insuficientes”.

    “Aún queda tiempo, y debemos apoyarnos en la ciencia y en la naturaleza para hacerlo. Para conseguirlo, es necesaria la participación para el cambio de todos los ámbitos relacionados con el mar y sus recursos, entre ellos los chefs y el resto de agentes de la cadena de alimentación, que deben seguir apostando por la sostenibilidad, haciendo un uso responsable de los recursos marinos, a la vez que fomentan la pasión por su consumo”, sostuvo Cousteau.

    En total, participaron en esta 5º edición de “Encuentro de los Mares”, 43 ponentes de nueve nacionalidades diferentes, quienes expusieron sus ideas y compartieron conocimientos con científicos, cocineros y representantes de otros sectores que se relacionan con el mar.

    A través de 18 ponencias y cinco mesas redondas, el congreso abordó temáticas que han ido desde la conservación y regulación de la protección de los recursos marinos, hasta el turismo azul o el mejor aprovechamiento de los productos marinos, contenidos que fueron escuchados por los más de 900 congresistas de manera online que han seguido el evento desde la plataforma digital del mismo por streaming.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    acuicultura cultivo
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorJulio registró menos descargas de langostino en aguas nacionales e importante recuperación de capturas de calamar
    Siguiente Noticia Fuerte déficit comercial en Junio. La pesca luchando contra la corriente
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    La población de Islas Malvinas evalúa permitir salmonicultura a gran escala

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Siembran vieiras Tehuelche en el Golfo San José para restaurar bancos naturales

    Por Lalo Marziotta13 de mayo de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Apagón nacional en Chile: Una alarma para la industria salmonera

    Por Lalo Marziotta28 de febrero de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Camarones se posiciona como un punto estratégico para la producción de trucha arcoíris en Chubut

    Por Antonella20 de enero de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos

    Por Lalo Marziotta10 de enero de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Para la FAO, la acuicultura es clave en la lucha contra el hambre global

    Por Antonella26 de diciembre de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Chile y la Salmonicultura: Desafíos y oportunidades para un futuro sostenible

    Por Antonella10 de diciembre de 20243 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador: Exportaciones de camarón de cultivo Vannamei en su punto más bajo

    Por Pescare5 de diciembre de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección de langostino en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando