• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesca Ilegal

    Acusan a gigante pesquero chino de trabajos forzosos y pesca ilegal. Doce buques bajo la lupa

    PescarePor Pescare14 de marzo de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Zhejiang Ocean Family (ZOF), una de las empresas pesqueras más grandes del mundo, enfrenta graves acusaciones de abusos a los derechos humanos y pesca ilegal en sus operaciones.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Acusan a una empresa pesquera de realizar trabajos forzosos a su personal. Doce buques tienen denuncias sobre el tema, las cuales fueron confirmadas a través de informes reveladores.

    Zhejiang Ocean Family, es una de las empresas líderes a nivel internacional en pesca, procesamiento de productos del mar, comercio, exportación e importación, con origen en la República Popular China. Se dedica a la producción y venta de alimentos marinos y negocios de pesca en el océano. La Compañía pesca, procesa y suministra productos de pesca de altura como atún, calamar, camarones, cangrejos, mariscos, pescado refrigerado y más. Zhejiang Ocean Family también ofrece servicios de catering relacionados.

    La flota fue acusada no solo de pesca ilegal, sino de abusos a los derechos humanos, a través de Environmental Justice Foundation, luego de publicar un pormenorizado informe que revela sus operaciones.

    Está considerada como una de las principales empresas pesqueras del mundo, con amplios vínculos en la cadena de suministro de productos del mar en China y en distintos país, ocupando prácticamente un 15% de la producción total de atún en su país de origen.

    Doce son los buques que se encuentran vinculados a violaciones a los derechos humanos y actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, donde entre las acusaciones en su contra, se registran el corte en las aletas de los tiburones o la matanza deliberada de ballenas, una práctica que sigue siendo habitual en este tipo de flotas.

    Quien encendió la mecha fue uno de los tripulantes de sus barcos, el que denunció que cada embarcación captura tortugas marinas, tiburones, ballenas y hasta pingüinos.

    No sólo las aberrantes acusaciones contra la empresa van sobre las capturas no permitidas, sino que el tema más grave reviste sobre la vida humana: abusos físicos, trata de personas, trabajos forzados (que llevaron hasta el suicidio de un tripulante como causa de una depresión) y deducciones salariales arbitrarias, son solo algunas de las acusaciones recibidas.

    El informe de la Fundación está basado en testimonios de miembros de la tripulación, grabaciones de videos, fotografías, datos del AIS e inteligencia artificial.

    Varias son las empresas que distribuyen de manera internacional los mariscos capturados por la compañía en cuestión, tal el caso de grandes cadenas internacionales de ventas al público, las cuales manifestaron que ignoraban los abusos perpetrados por la empresa china, lo que le imposibilitó en el año 2023, que la empresa pueda integrar los paneles de la Shanghai Stock Market (Mercados y Bolsa de Valores de Shanghai ).

    Esta empresa también tiene inversiones hechas en Argentina, como se desprende de su página oficial, aunque estas prácticas poco ortodoxas y violatorias a los DDHH de los tripulantes embarcados, no se practican en los 9 buques poteros nacionalizados y autorizados a operar en el Mar Argentino.

    No es novedad que el propio gobierno chino sea quien subvencione a las flotas de su país, siendo parte incluso de las sociedades que se conforman para pescar como lo reflejan los números: entre el año 2019 y 2023 inyectaron casi 50 millones de dólares, dinero que deberá ser devuelto por la ZOF dada las denuncias por abusos que se registran en la investigación, pero no hubo confirmación oficial al respecto.

    Lo que sí asegura el informe de la Fundación es que los buques realizan transbordos en alta mar, tanto de materia prima como de tripulación, a través de buques cargueros que navegan bajo bandera de la propia China, pero también se han registrado embarcaciones panameñas y coreanas.

    En otra oportunidad, lo habíamos anticipado por el mes de septiembre del año pasado con una nota de redacción acerca de maniobras turbias en la pesca del gigante país surasiático.

    Este tipo de prácticas lo que posibilita es que los productos puedan llegar más rápido a puerto, sin tener que esperar a completar su carga, descargar y volver a zarpar; por eso Japón, Corea y Francia –a través de la Polinesia francesa- son colaboraciones en estas maniobras.

    A las claras queda el accionar de la flota china, la cual permanece durante largos meses en alta mar, en mareas que podrían durar hasta dos años, sin regresar a ningún puerto del mundo, facilitando actividades ilícitas y el abuso sobre la tripulación.

    “La investigación también incluye recomendaciones a los Estados del pabellón, los Estados del puerto, los Estados del mercado y las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP) pertinentes para abordar la necesidad de transparencia, sostenibilidad y pesca ética. La EJF hace un llamamiento a las partes interesadas, los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo para que promuevan un cambio positivo en el sector, en particular mediante la consagración de los principios de la Carta Mundial de la Transparencia en la legislación”, reflejó sobre el tema el sitio “Europa Azul”.

    “Hemos descubierto una red sistemática de explotación orquestada por la flota ZOF, con violaciones de los derechos humanos y diezmación deliberada de la vida silvestre que probablemente alcanza al mercado mundial. Los gobiernos deben introducir una vigilancia rigurosa, inspecciones portuarias y controles de importación; los responsables políticos deben investigar y depurar las cadenas de suministro contaminadas; y los compradores mundiales de marisco deben exigir responsabilidades y trazabilidad”, sostuvo sobre el tema Steve Trent, director general y fundador de la EJF.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    atuneros buques poteros extranjeros DDHH malos tratos OIT C-144 pesca ilegal violación a DDHH
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorApertura total de importaciones de alimentos. ¿Dilema para el sector pesquero argentino?
    Siguiente Noticia Denuncian paralización de la obra del Centro de Investigaciones Marinas en Mar del Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesca Ilegal

    Malvinas: Cierre anticipado de la temporada de calamar más floja de los últimos cinco años

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    Pesca en Malvinas. Revierten proyecciones: Alertan por el posible final anticipado de la campaña 2025

    Por Antonella14 de abril de 20254 Minutos
    Pesca Ilegal

    Prefectura dio inicio a un curso internacional para combatir la pesca ilegal

    Por Pescare8 de abril de 20252 Minutos
    Pesca Ilegal

    La flota de Malvinas encara una prometedora temporada de pesca de calamar

    Por Pescare7 de abril de 20253 Minutos
    Pesca Ilegal

    Multa a buque extranjero por pesca ilegal en Argentina

    Por Antonella24 de marzo de 20253 Minutos
    Pesca Ilegal

    Calamar en Islas Malvinas: Inicia la temporada con panorama incierto

    Por Antonella4 de marzo de 20254 Minutos
    Pesca Ilegal

    Organizaciones latinoamericanas impulsan el monitoreo satelital para combatir la pesca ilegal

    Por Antonella28 de febrero de 20253 Minutos
    Pesca Ilegal

    Fiesta en Malvinas. Llegó el flamante arrastrero Hadassa Bay para integrarse a la pesca de calamar

    Por Pescare24 de febrero de 20255 Minutos
    Pesca Ilegal

    En un territorio sin ley: Se tocaron dos pesqueros españoles, uno debió ingresar a Montevideo

    Por Antonella31 de enero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando