• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Alpescas 2022, buscan reciclar redes en desuso

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira27 de mayo de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Alpescas 2022, en México, busca recopilar redes y elementos de la acuicultura en desuso para reciclar y otorgar una segunda vida.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En la ciudad de Mérida, México, se realizó el lanzamiento oficial del programa “Redes de América”, del cual la Argentina formará parte además de otros once países.

    La presentación se realizó en la 4º Reunión Extraordinaria de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y Seguridad Alimentaria (Alpescas).

    El programa busca recopilar redes y aparejos de pesca y acuicultura en desuso para poder reciclarlos y otorgarle una “segunda vida”, algo que en nuestro país ya fue abordado a través de las VII Jornadas de Ingeniería Pesquera que se desarrollaron en la Universidad Tecnológica Nacional de Chubut, en noviembre del año pasado.

    https://pescare.com.ar/vii-jornadas-de-ingenieria-pesquera-en-utn-chubut-reciclado-de-redes/

    El objetivo es poder recolectar al menos 4500 redes de pesca en un lapso de tres años entre los miembros de la alianza para combatir la contaminación, para lo cual el programa ya está recibiendo el material proveniente desde la Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú, además de lo que llega desde España quien se encuentra dentro de la Asociación de Grandes Atuneros Congeladores de España y que rubricó también un convenio en el mismo sentido.

    El máximo responsable de Alpescas, el chileno Osciel Velázquez, comentó que el proyecto “es muy importante, ya que están involucrados 12 países y la idea es darle una segunda vida a estos pasivos ambientales, y con eso también aminorar la huella de carbono, y atenuar efectos del cambio climático. No estamos preocupados solo por extraer productos del mar, la industria pesquera ha incorporado mejoras que permiten una pesca más sostenible y que genera menor impacto en el medio ambiente”.

    La reunión además permitió oficializar el acuerdo para que Alpescas forme parte de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA) –que representa al sector pequero de Dinamarca, Australia, Canadá, Japón, Islandia, Francia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, España, Taiwán y Reino Unido- expandiendo su participación más allá de América Latina.

    En el encuentro, también se compartió la Declaración del Sector Privado de la pasada Conferencia Latinoamericana de FAO en la que, por primera vez, participa Alpescas en representación del sector privado de América Latina.

    ALPESCAS tiene como funciones el promover  el uso sustentable de los recursos pesqueros y colaborar con las autoridades sectoriales y regionales en las instancias creadas por la legislación de cada país miembro.

    García Luchetti y Velásquez en Alpescas Mar del Plata 2018

    Procura que la industria pesquera alcance un alto nivel de desarrollo sustentable, eficiencia económica, generación de empleos en beneficio de sus países y seguridad alimentaria; velar por la seguridad jurídica de la tendencia del derecho a pescar de quienes tienen autorizaciones legales; impulsar la formulación y ejecución de legislaciones o normativas nacionales e internacionales que faciliten el progreso y desenvolvimiento de las actividades pesqueras y aquellas anexas a éstas, en particular para eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, entre otras funciones.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    alpescas pesca reciclado redes
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorA pesar de las promesas, la merluza a Brasil aún sigue con problemas
    Siguiente Noticia Fueron seleccionados los buques que participarán en la prospección de langostino
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando