• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gobierno

    Analizan derogar, enmendar y/o modificar la Ley de Cabotaje Nacional Nro.19.492/44

    PescarePor Pescare15 de diciembre de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Defensores y detractores conjugan en un mismo escenario, donde las actuales autoridades politicas economicas del pais desean desregular actividades que frenan el desarrollo y ponen barreras caras al consumidor/usuario. Desde el gobierno impulsan derogar la Ley de Cabotaje Nacional. Preocupaci贸n en sectores gremiales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El gobierno de Argentina, est谩 analizando y preparando un decreto que podr铆a derogar la Ley de Cabotaje Nacional Nro.19.492/44.

    Esta Ley, vigente desde 1944, establece que todo el transporte de mercanc铆as s贸lidas, l铆quidas o gaseosas con origen y destino en puertos nacionales debe ser realizado por buques argentinos con oficialidad argentina y al menos un 25% del personal subalterno de la misma nacionalidad, seg煤n sus disposiciones generales.

    Art.1掳. La navegaci贸n, comunicaci贸n y comercio de cabotaje nacional ser谩n practicados 煤nicamente por barcos argentinos.

    Art.2掳. – Para que a un barco argentino se le autorice a ejercer la navegaci贸n comercial de cabotaje y tenga derecho a usar el pabell贸n nacional de acuerdo con las disposiciones legales, debe reunir las siguientes condiciones:

    a) Estar inscripto en la matr铆cula nacional;

    b) Ser mandado por capit谩n y oficiales argentinos con t铆tulo argentino;

    c) Ser tripulado por argentinos en una proporci贸n m铆nima del 25% de su rol;

    d) Usar obligatoriamente el idioma nacional en las 贸rdenes de mando verbales y escritas y del servicio del barco y en las anotaciones y libros, y documentos exigidos por el C贸digo de Comercio ( libro III) y las inscripciones de los transmisores de 贸rdenes, alojamientos y compartimientos.

    La derogaci贸n de esta ley implicar铆a el fin de las operaciones de las empresas de bandera argentina en el transporte mar铆timo y fluvial. Las grandes navieras internacionales, como Maersk o MSC, que operan en todo el mundo, podr铆an entrar a competir en el mercado argentino sin las restricciones actuales.

    Esto, prima facie, tendr铆a un impacto negativo en la econom铆a argentina, ya que:

    • Las empresas de bandera argentina perder铆an miles de empleos.
    • Los precios del transporte mar铆timo y fluvial aumentar铆an, lo que encarecer铆a los costos de producci贸n y distribuci贸n de las empresas argentinas.
    • La soberan铆a argentina en el transporte mar铆timo y fluvial se ver铆a comprometida.

    Todos argumentos, propios de la defensa de intereses de quienes, mediante el Estado protector, desarrollaron la actividad sin competencia alguna, y pudiendo aplicar tarifas en dolares muchas veces m谩s altas que en el mercado internacional, y por otro lado, como toda actividad monop贸lica y sin competencia, ofreciendo un servicio ineficiente, al final caro, y sin ajustarse a la necesidad del usuario.

    Los especialistas consultados se帽alan que el gobierno podr铆a evitar este impacto negativo creando un segundo registro en la matr铆cula nacional de buques, que permitir铆a a las navieras argentinas competir en igualdad de condiciones con las internacionales.

    Asimismo, la misma fuente consultada por el medio que public贸 la noticia coinciden en que la derogaci贸n de la ley de cabotaje nacional ser铆a un error estrat茅gico para Argentina. Afirman que China, que ya tiene una fuerte presencia en la zona, se aprovechar铆a de la situaci贸n para aumentar su influencia en el pa铆s.

    Mientras haciendo un an谩lisis ligero de la situaci贸n, menos sectorizada, parcializada y politizada, el mundo funciona de esa manera y nadie por eso desti帽贸 el color de su bandera.

    Defensores del status quo (que todo cambie, para que nada cambie), indicaron que 禄 ya Argentina pas贸 por un per铆odo de pol铆ticas desregulatorias, en la 茅poca del Ministro Jos茅 Dromi en los 90′, donde sucumbio la Marina Mercante de Ultramar芦, agregando que 芦la matriz impositiva, laboral y regulatoria de la actividad de cabotaje mar铆timo y fluvial bajo pabell贸n nacional no puede competir con el mundo芦.

    En conclusi贸n, la derogaci贸n, enmienda y/o modificaci贸n de la Ley de Cabotaje Nacional ser铆a una medida que tendr铆a un impacto negativo en un sector min煤sculo y parcializado de la actividad, que siempre vivi贸 debajo del manto del Estado, regulando negocios y evitando la apertura al mundo como el resto de los paises civilizados, trasladando ineficiencia, burocracia administrativa y costos; sin poder estar expuestos a la libre competencia mundial en protecci贸n de un min煤sculo grupo de trabajadores, gremios y empresarios del sector; algo muy similar a la retr贸grada industria automotriz que paga el consumidor con p茅sima calidad y elevado costo.

    Relacionado

    cabotaje Ley de Cabotaje Nacional logistica transporte zeea
    Noticia AnteriorLa justicia pide Informaci贸n a Uruguay y Belice por empresa pesquera marplatense
    Siguiente Noticia Chubut. La Secretar铆a de Pesca secuestr贸 langostino de planta procesadora no habilitada
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Gobierno 19 de octubre de 2025

    Reforma laboral y previsional: El Gobierno busca modernizar el trabajo en un contexto de empleo recesivo

    Por Pescare19 de octubre de 20255 Minutos
    Gobierno 18 de octubre de 2025

    Caputo descarta una devaluaci贸n y reafirma su plan de reformas estructurales

    Por Pescare18 de octubre de 20254 Minutos
    Gobierno 6 de octubre de 2025

    Desde el 1 de octubre las Unidades de Pesca aumentan el 13.26%

    Por Antonella6 de octubre de 20252 Minutos
    Gobierno 4 de octubre de 2025

    Gobierno autoriz贸 los ejercicios combinados 鈥淪olidaridad鈥 y 鈥淭ridente鈥 con Chile y Estados Unidos

    Por Antonella4 de octubre de 20252 Minutos
    Gobierno 23 de septiembre de 2025

    Retenciones: Alivio para el campo, la pesca puede esperar…

    Por Pescare23 de septiembre de 20257 Minutos
    Gobierno 28 de agosto de 2025

    El Gobierno analiza eliminar retenciones a las exportaciones pesqueras

    Por Pescare28 de agosto de 20254 Minutos
    Gobierno 21 de agosto de 2025

    Merluza negra: La Auditor铆a General de la Naci贸n audita la gesti贸n pesquera

    Por Pescare21 de agosto de 20253 Minutos
    Gobierno 6 de agosto de 2025

    Designan nuevo representante suplente del Poder Ejecutivo en el Consejo Federal Pesquero

    Por Antonella6 de agosto de 20252 Minutos
    Gobierno 31 de julio de 2025

    Tras la dimisi贸n de Pablo Cortese, el Gobierno deposita en Mar铆a Beatriz Giraudo la conducci贸n del SENASA

    Por Pescare31 de julio de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Buques congeladores de gran porte amarrados en Puerto Deseado sintieron el efecto del temporal
    • La CTMFM, destacada por la FAO en sostenibilidad pesquera
    • 鈥 Defenderemos nuestros intereses leg铆timos 鈥: Profand se expide sobre la decisi贸n provincial
    • Comienza ESNAV 2025: Dos d铆as de inter茅s para la innovaci贸n naval, portuaria y defensa
    • Vientos huracanados en la Patagonia dejan saldo de tres pesqueros hundidos
    • CAPA solicit贸 la apertura anticipada de la temporada de Calamar illex 2026 en el Atl谩ntico Sur

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.