• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gobierno

    Analizan derogar, enmendar y/o modificar la Ley de Cabotaje Nacional Nro.19.492/44

    PescarePor Pescare15 de diciembre de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Defensores y detractores conjugan en un mismo escenario, donde las actuales autoridades politicas economicas del pais desean desregular actividades que frenan el desarrollo y ponen barreras caras al consumidor/usuario. Desde el gobierno impulsan derogar la Ley de Cabotaje Nacional. Preocupación en sectores gremiales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El gobierno de Argentina, está analizando y preparando un decreto que podría derogar la Ley de Cabotaje Nacional Nro.19.492/44.

    Esta Ley, vigente desde 1944, establece que todo el transporte de mercancías sólidas, líquidas o gaseosas con origen y destino en puertos nacionales debe ser realizado por buques argentinos con oficialidad argentina y al menos un 25% del personal subalterno de la misma nacionalidad, según sus disposiciones generales.

    Art.1°. La navegación, comunicación y comercio de cabotaje nacional serán practicados únicamente por barcos argentinos.

    Art.2°. – Para que a un barco argentino se le autorice a ejercer la navegación comercial de cabotaje y tenga derecho a usar el pabellón nacional de acuerdo con las disposiciones legales, debe reunir las siguientes condiciones:

    a) Estar inscripto en la matrícula nacional;

    b) Ser mandado por capitán y oficiales argentinos con título argentino;

    c) Ser tripulado por argentinos en una proporción mínima del 25% de su rol;

    d) Usar obligatoriamente el idioma nacional en las órdenes de mando verbales y escritas y del servicio del barco y en las anotaciones y libros, y documentos exigidos por el Código de Comercio ( libro III) y las inscripciones de los transmisores de órdenes, alojamientos y compartimientos.

    La derogación de esta ley implicaría el fin de las operaciones de las empresas de bandera argentina en el transporte marítimo y fluvial. Las grandes navieras internacionales, como Maersk o MSC, que operan en todo el mundo, podrían entrar a competir en el mercado argentino sin las restricciones actuales.

    Esto, prima facie, tendría un impacto negativo en la economía argentina, ya que:

    • Las empresas de bandera argentina perderían miles de empleos.
    • Los precios del transporte marítimo y fluvial aumentarían, lo que encarecería los costos de producción y distribución de las empresas argentinas.
    • La soberanía argentina en el transporte marítimo y fluvial se vería comprometida.

    Todos argumentos, propios de la defensa de intereses de quienes, mediante el Estado protector, desarrollaron la actividad sin competencia alguna, y pudiendo aplicar tarifas en dolares muchas veces más altas que en el mercado internacional, y por otro lado, como toda actividad monopólica y sin competencia, ofreciendo un servicio ineficiente, al final caro, y sin ajustarse a la necesidad del usuario.

    Los especialistas consultados señalan que el gobierno podría evitar este impacto negativo creando un segundo registro en la matrícula nacional de buques, que permitiría a las navieras argentinas competir en igualdad de condiciones con las internacionales.

    Asimismo, la misma fuente consultada por el medio que publicó la noticia coinciden en que la derogación de la ley de cabotaje nacional sería un error estratégico para Argentina. Afirman que China, que ya tiene una fuerte presencia en la zona, se aprovecharía de la situación para aumentar su influencia en el país.

    Mientras haciendo un análisis ligero de la situación, menos sectorizada, parcializada y politizada, el mundo funciona de esa manera y nadie por eso destiñó el color de su bandera.

    Defensores del status quo (que todo cambie, para que nada cambie), indicaron que » ya Argentina pasó por un período de políticas desregulatorias, en la época del Ministro José Dromi en los 90′, donde sucumbio la Marina Mercante de Ultramar«, agregando que «la matriz impositiva, laboral y regulatoria de la actividad de cabotaje marítimo y fluvial bajo pabellón nacional no puede competir con el mundo«.

    En conclusión, la derogación, enmienda y/o modificación de la Ley de Cabotaje Nacional sería una medida que tendría un impacto negativo en un sector minúsculo y parcializado de la actividad, que siempre vivió debajo del manto del Estado, regulando negocios y evitando la apertura al mundo como el resto de los paises civilizados, trasladando ineficiencia, burocracia administrativa y costos; sin poder estar expuestos a la libre competencia mundial en protección de un minúsculo grupo de trabajadores, gremios y empresarios del sector; algo muy similar a la retrógrada industria automotriz que paga el consumidor con pésima calidad y elevado costo.

    Relacionado

    cabotaje Ley de Cabotaje Nacional logistica transporte zeea
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa justicia pide Información a Uruguay y Belice por empresa pesquera marplatense
    Siguiente Noticia Chubut. La Secretaría de Pesca secuestró langostino de planta procesadora no habilitada
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gobierno

    Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso

    Por Pescare9 de mayo de 20254 Minutos
    Gobierno

    El nuevo régimen de importación de bienes usados impacta sobre la industria naval

    Por Pescare17 de abril de 20256 Minutos
    Gobierno

    El Gobierno derogó el régimen de incentivo cambiario para exportaciones creado en 2023

    Por Antonella15 de abril de 20253 Minutos
    Gobierno

    El Gobierno oficializó a Arturo Idoyaga Molina como nuevo Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera

    Por Pescare12 de abril de 20253 Minutos
    Gobierno

    Argentina activa la Fase 3 de su programa económico tras sellar un nuevo acuerdo con el FMI

    Por Pescare12 de abril de 20255 Minutos
    Gobierno

    Es oficial. La Agencia Nacional de Puertos y Navegación anuló la licitación de la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare25 de febrero de 20254 Minutos
    Gobierno

    Escándalo en la licitación de la Vía Navegable Troncal: Acusan a Macri y Dietrich de sabotaje en la licitación

    Por Pescare21 de febrero de 20257 Minutos
    Gobierno

    El gobierno rechaza impugnación china y avanza con la licitación de la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare18 de febrero de 20253 Minutos
    Gobierno

    Desprolijo y poco serio. El Gobierno anuló la licitación de la Vía Navegable Troncal y se desata la controversia

    Por Pescare13 de febrero de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando