• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    Anchoíta, más de diez años sin evaluación directa

    PescarePor Pescare17 de octubre de 20193 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La última campaña se realizó en 2008. El diagnóstico de la población se realiza mediante un modelo estadístico. De todas maneras, el Inidep lo considera un recurso “saludableâ€.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En términos de biomasa, la anchoíta es considerada por los investigadores el recurso pesquero de mayor importancia del Atlántico Sudoccidental; sin embargo su evaluación está emparentada a un alto nivel de incertidumbre.

    ¿La razón? La última campaña directa de investigación sobre el stock bonaerense, ya sea por método hidroacústico como por producción diaria de huevos, se realizó en el año 2008; es decir, hace más de una década que por diversas razones el Inidep no le destina un crucero específico.

    El dato se desprende del informe técnico “Diagnóstico de la población de anchoíta bonaerense (Engraulis anchoita) y estimación de captura biológicamente aceptable durante el año 2019â€, al que tuvo acceso Pescare.com.ar.

    Recurso “saludableâ€

    De cualquier manera, el trabajo preparado por los científicos Paula Orlando, Claudio Buratti y David Garciarena, considera a la anchoíta como un recurso “saludable†a partir de un modelo matemático de evaluación que se alimenta de diferentes fuentes.

    “Se ha ajustado nuevamente un modelo estadístico de capturas por edad que atiende al carácter estacional de la pesquería (…) Los resultados reiteran que la abundancia de esta población manifestaría variaciones interanuales relativamente suavesâ€, exponen.

    Según proyectan, su biomasa total a mediados de octubre sería de entre 0,8 y 5 millones de toneladas, promediando 2,2 millones. En tanto, su fracción reproductora, se ubicaría entre 0,6 y 3,6 millones, con una media de 1,72 millones.

    “La abundancia de los reproductores de 2 años ó más del último año con pesca supera con holgura los niveles que se determinaron como puntos de referencia objetivo (BR66) y límite (BR40) mediante un análisis de biomasa desovante por reclutaâ€, señala el trabajo.

    Captura máxima y desembarques

    En este marco y por la recomendación del Inidep, el Consejo Federal Pesquero terminó estableciendo la Captura Máxima Permisible para este año en 120 mil toneladas, un número lejano para las posibilidades de captura que está teniendo la flota.

    Hasta el pasado 9 de octubre se habían desembarcado apenas 1.098,4 toneladas, según el registro de la Subsecretaría de Pesca de la Nación. La calidad del pescado obtenido es buena. Oscila entre las 38 y 45 piezas por kilo; pero no abunda.

    En tanto, los desembarques de 2018 sumaron 8.500 toneladas, igual cantidad que el año anterior. El siguiente gráfico muestra la evolución de los rendimientos entre 1990 y 2018.

    Rendimientos totales anuales de anchoíta bonaerense en toneladas y estimaciones por el modelo estadístico de captura por edad ajustado. Fuente: Inidep.

    La pesquería, que por lo general toma cuerpo entre septiembre y noviembre, puede considerarse explotada por debajo de su potencial; de allí que los armadores vienen reclamando mayor investigación para conocer posibles cambios en la distribución de la especie.

    Por otra parte, vale recordar que recibió en 2011 una ecocertificación por cinco años que la presenta ante el mercado como “sostenible y bien administradaâ€. Luego, hacia fines de 2016 fue re-certificada hasta diciembre de 2021. Otra razón para estimular la realización de campañas.

    Evolución simulada de la biomasa anual media de reproductores (BR2+) en función de distintas intensidades de mortalidad por pesca. Fuente: Inidep.
    anchoíta campañas ciencia evaluación inidep pesca
    Noticia AnteriorAsoman insuficiencias en las cuotas de merluza
    Siguiente Noticia La temporada de calamar comenzará el 10 de enero
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Investigación 17 de septiembre de 2019

    Se demora la evaluación de juveniles de merluza

    Por Pescare17 de septiembre de 20192 Minutos
    Investigación 11 de septiembre de 2019

    Realizarán jornadas sobre selectividad y reducción de pesca incidental

    Por Pescare11 de septiembre de 20193 Minutos
    Investigación 10 de septiembre de 2019

    Aumento en abundancia y una estructura de tallas inferior, dos de las conclusiones que dejó el estudio del langostino

    Por Pescare10 de septiembre de 20193 Minutos
    Investigación 16 de mayo de 2019

    El “Angelescu†inicia evaluación de merluza en el área norte

    Por Pescare16 de mayo de 20192 Minutos
    Investigación 1 de febrero de 2019

    Zarpó el “Angelescu†para evaluar el stock sur de calamar

    Por Pescare1 de febrero de 20192 Minutos
    Investigación 2 de noviembre de 2018

    Langostino: realizarán campaña de investigación clave

    Por Pescare2 de noviembre de 20182 Minutos
    Investigación 28 de septiembre de 2019

    Langostino: se puso en marcha campaña para evaluar dispositivos de selectividad

    Por Pescare28 de septiembre de 20192 Minutos
    Investigación 23 de septiembre de 2019

    Evaluación de caballa en marcha

    Por Pescare23 de septiembre de 20192 Minutos
    Investigación 23 de septiembre de 2019

    El buque costero del Inidep será botado el próximo 3 de octubre

    Por Pescare23 de septiembre de 20192 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 33/2025
    • La pesca lideró el crecimiento económico en septiembre
    • Jorge Frías. “El cambio que se necesita es intelectualâ€. ¿Capitanes e industria naval dentro del CFP?
    • Caleta Paula. Plan para reflotar los barcos hundidos tras el temporal
    • El BIP Mar Argentino inicia evaluación en el Golfo San Matías
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de género

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.