El anuncio fue realizado por el ministro de Producci贸n, Ciencia e Innovaci贸n Tecnol贸gica de la provincia bonaerense Augusto Costa, conjuntamente con el presidente del Consorcio de Gesti贸n de Puerto Rosales Rodrigo Aristimu帽o y el subsecretario de Puertos de la provincia de Buenos Aires Juan Cruz Lucero.
Ya se lo hab铆a comentado no hace mucho tiempo el propio Aristimu帽o a PESCARE en una visita del funcionario a la ciudad de Mar del Plata donde, entre otros temas, hizo referencia a inversiones en el puerto que administra.
La inversi贸n anunciada llegar铆a a los $ 722.000.000, los que ser谩n destinadas a dos c谩maras de fr铆o y una antec谩mara, teniendo como objetivo generar fuentes de trabajo para incrementar el desarrollo de la terminal portuaria distante a 30 kil贸metros de Bah铆a Blanca.
El ministro bonaerense Augusto Costa manifest贸 que 鈥淩osales y Bah铆a Blanca van a cumplir un rol fundamental en los pr贸ximos a帽os, porque van a ser parte central del esquema de crecimiento basado en nuevas importaciones, explotaci贸n del gas en Vaca Muerta y provisi贸n de bienes y servicios para la construcci贸n de las nuevas inversiones que est谩n llegando a la regi贸n鈥.
Con recursos propios de Puerto Rosales, iniciar谩n la pavimentaci贸n del camino interno de zona portuaria operativa y la iluminaci贸n de calle Corrientes hasta el puesto N掳 83.
En ese sentido Aristimu帽o destac贸 que 鈥渆sta obra fue postergada por muchos a帽os y hoy es una realidad para el acceso del ejido Portuario鈥.
Puerto Rosales comenz贸 como 鈥淎rroyo Pareja鈥 con su construcci贸n en el a帽o 1912, bajo la administraci贸n de Manuel Quintana, donde se design贸 una comisi贸n de estudios a fin de realizar acciones pertinentes para instalar un puerto comercial.
Esta misi贸n dictamin贸 que el mejor lugar para el establecimiento para construir un puerto comercial era la desembocadura de Arroyo Pareja. De esta comisi贸n formada parte del ingeniero Abel Julien Pagnard, quien tendr铆a reservado un papel de relevancia en la historia del puerto comercial.
Los planos presentados respond铆an a un gigantesco emprendimiento que constaba de cinco mil metros de muelles 煤tiles para el atraque, modern铆simo medios de carga y descarga de cereal y enormes diques de arena, lo que se transformar铆a en el conjunto que ser铆a el puerto comercial de aguas profunda m谩s importante de Am茅rica del Sur.
Ante la falta de recursos para concretarse el emprendimiento, el ingeniero solicit贸 una concesi贸n al Congreso Nacional para su realizaci贸n y mediante la ley N潞 5574, sancionada el 15 de septiembre de 1908, Pagnard tuvo su tan ansiada concesi贸n.
Las obras consistir铆an en d谩rsenas y muelles hasta un per铆metro de聽5000 metros y dep贸sitos dotados de pescante para el dep贸sito de mercanc铆a y fruto del pa铆s: correas transportadoras y elevadores de granos, v铆as f茅rreas adem谩s de obras que sean necesaria聽para el servicio del puerto.
Con la puesta en marcha del proyecto Vaca Muerta, la posici贸n estrat茅gica del Puerto Rosales lo coloca en un lugar de preferencia, siendo el mismo la puerta de salida al mundo para lo producido en aquel bendecido lugar la de provincia de Neuqu茅n.
