• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Tecnología

    Apoyo de la CONAE a la Campaña Antártica de Verano. Tecnología espacial al servicio de la navegación

    PescarePor Pescare26 de febrero de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La agencia espacial argentina impulsa la navegación segura en la Antártida con información satelital para el rompehielos Q-5 ARA Alte. Irízar.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En apoyo a la Campaña Antártica de Verano,  la agencia espacial argentina brinda información satelital al Servicio de Hidrografía Naval. De ese modo “guían” al rompehielos Irízar para su mejor navegación.

    El último jueves se celebró el día de la Antártida Argentina, recordando también que en el año 1904 dieron comienzo las actividades del Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie (hoy Base Orcadas).

    La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) tiene activa presencia en la Antártida a través del monitorio de los hielos australes a través de satélites, tal el caso del SAOCOM 1, el cual está brindando permanentemente información al rompehielos ARA “Almirante Irizar” en su derrotero durante la Campaña Antártica de Verano.

    Se trata de un trabajo en conjunto entre la CONAE y el Servicio de Hidrografía Naval Argentino, el cual se viene realizando desde el año 2018, luego de la puesta en órbita del SAOCOM 1A, a más de 600 kilómetros de distancia de la Tierra.

    Desde el 2020 y con el lanzamiento de un satélite de similares características (SAOCOM 1B), la agencia espacial argentina, puso a disposición del organismo los dos satélites equipados cada uno con un Radar de Apertura Sintética, generando así múltiples beneficios.

    En la actualidad, mientras que el rompehielos “Almirante Irizar” navega hacia las bases antárticas, la CONAE está llevando adelante un plan de adquisición de imágenes satelitales que comenzó en el último mes de diciembre, cuando zarpó el buque insignia de la Fuerza Naval Antártica para reabastecer a todas las bases del sector antártico argentino, el cual va desde las Orcadas hasta la base Belgrano, teniendo previsto finalizar sus tareas en el mes de abril próximo.

    Estos satélites tienen la capacidad de capturar unas 600 imágenes de manera mensual, las que son utilizadas dar soporte a la misión del rompehielos en cada una de las campañas que realiza.

    El subgerente de Misiones de Observación de la Tierra, Jorge Milovich, explicó que “el servicio de Hidrografía Naval nos envía requerimientos de captaciones par 12 zonas geográficas en la Antártida y los días de cada mes en los que necesitan imágenes satelitales para cada una de estas zonas. Con esa información planificamos las adquisiciones de los satélites SAOCOM 1”.

    “En otros años, por ejemplo, hubo desprendimientos de témpanos o se tuvo que rescatar a una persona que había tenido un accidente en una de las bases antárticas. Estas cuestiones obligaron a realizar cambios en la planificación de las captaciones de imágenes para dar soporte a las necesidades de un nuevo derrotero”, recordó y explicó Milovich, describiendo que el cronograma inicial puede variar de acuerdo a la meteorología y el movimiento de los hielos.

    En la actual Campaña Antártica de Verano, la CONAE comenzó a planificar y enviar imágenes desde mediados de diciembre de 2023 con los satélites SAOCOM 1, estimándose continuar con la planificación y enviando imágenes hasta mediados de abril de 2024 como hemos mencionado, con una importante cobertura de 350 kilómetros de ancho por 445 kilómetros de largo y una resolución espacial de 50 metros por cada imagen.

    El constante cambio climático de algún modo obliga a este tipo de actividades, no sólo para la navegación en los impactantes hielos antárticos, sino también que colabora de manera muy precisa a la navegación comercial, pudiendo utilizarse esta metodología para cada una de las embarcaciones que navegan el Mar Argentino, aportando datos que pueden ser de gran utilidad no sólo a la hora del control de la Zona Económica Exclusiva de la Argentina, sino también para todas las actividades de la pesca extractiva, si el recurso es bien utilizado.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    antartida campaña antártica conae control satelital investigacion
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMiles de personas del sector pesquero y agrario se manifiestan en España
    Siguiente Noticia Tensión en la Patagonia. Gobernadores unen fuerzas contra el gobierno nacional por retención de fondos y recursos
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Tecnología

    Nuevas tecnologías en redes para una pesca más sostenible

    Por Antonella6 de febrero de 20256 Minutos
    Tecnología

    UTN desarrolla sistema pionero en Argentina para generar energía eléctrica desde olas en el mar

    Por Antonella16 de noviembre de 20243 Minutos
    Tecnología

    Llegó a Argentina el primer buque granelero del mundo con propulsión eólica

    Por Pescare11 de junio de 20242 Minutos
    Tecnología

    Puerto de Quequén restablece su sistema de identificación de buques mediante convenio con Marine Traffic

    Por Pescare3 de junio de 20244 Minutos
    Tecnología

    Presentan en Mar del Plata proyecto internacional sobre Inteligencia Artificial y comercio marítimo

    Por Gustavo Seira12 de marzo de 20244 Minutos
    Tecnología

    Aviso a los navegantes por trabajos en fibra óptica submarina

    Por Pescare14 de septiembre de 20233 Minutos
    Tecnología

    Se trabaja para poner en órbita un satélite para la información primaria del mar argentino

    Por Gustavo Seira31 de julio de 20234 Minutos
    Tecnología

    Israel experimenta con células cultivadas en laboratorio para reconstruir un filet de pescado¿?

    Por Gustavo Seira3 de julio de 20233 Minutos
    Tecnología

    Picosatélite diseñado en el Instituto Industrial Pablo Tavelli de Mar del Plata colaborará con la pesca argentina

    Por Pescare9 de junio de 20236 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando