Probaron con resultados exitosos las c谩maras del sat茅lite SABIA-Mar. Los ensayos se hicieron sobre los m贸dulos electro-贸pticos. De poder desarrollarse por completo podr铆a ser de gran utilidad para conocer m谩s informaci贸n sobre el mar.
En varias publicaciones de PESCARE fuimos abordando el tema de la misi贸n denominada SABIA-Mar (siglas de 鈥Sat茅lite de Aplicaciones Basadas en la Informaci贸n Ambiental del Mar), donde fuimos contando su inicio y parte del desarrollo.
SABIA-Mar, es el sat茅lite que estudiar谩 el comportamiento de los oc茅anos, y con El, los impactos que puedan tener factores externos sobre la biomasa activa pesquera.
Ahora fue el turno de los ensayos sobre uno de los m贸dulos electr贸nicos de la c谩mara instalada, la cual est谩 compuesta por tres EOMs (Electro-Optical Module) que posibilitar谩 lograr un 谩ngulo de visi贸n de 91 grados, que al proyectarse sobre la superficie de la tierra, abarcan un ancho de barrio de 1.495 kil贸metros, pr谩cticamente la distancia que une a Mar del Plata con Santiago del Estero (por ruta) aproximadamente.
La c谩mara que fue sometida a prueba, es sensible a los rangos de luz visible, tiene un infrarrojo cercano y de onda corta 鈥揹esde el aspecto t茅cnico- pero lo m谩s relevante es que servir谩 para medir el color del mar o lo que se denomina como 鈥渞adiancia鈥 emergente de la superficie del mismo.
La radiancia est谩 estrechamente relacionada con la composici贸n del agua bajo par谩metros que incluyen la concentraci贸n de la Clorofila-a, el pigmento m谩s abundante que poseen las algas en el oc茅ano.
Los especialistas se帽alan que esta variante se relaciona directamente con el contenido del fitoplancton (el primer eslab贸n de la cadena alimentaria del mar), por lo que constituye un indicador directo de la presencia y distribuci贸n de los peces.
Desde la Comisi贸n Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) se帽alaron que 鈥estos ensayos realizados sobre el EOM de la c谩mara NIR-SWIR son de gran importancia para la misi贸n SABIA-Mar, ya que permiten caracterizar su comportamiento en las condiciones controladas del laboratorio, lo cual ayuda a comprender c贸mo se va a comportar el instrumento una vez que se encuentre en el espacio. Tambi茅n ayuda a identificar y corregir problemas en tierra, que luego cuando el sat茅lite se encuentre en 贸rbita ser铆an mucho m谩s dif铆ciles de corregir鈥.
Las pruebas llevadas adelante se realizaron en la ciudad de San Carlos de Bariloche, donde un conjunto de profesionales de la empresa que est谩 desarrollando el proyecto, junto a integrantes de distintas gerencias de la Comisi贸n, se mostraron satisfechos por los avances que tiene el proyecto, destacando que fue una campa帽a exitosa y fruct铆fera.
El proyecto 鈥淪ABIA-Mar鈥 se trata de una misi贸n binacional, donde en cooperaci贸n nuestro pa铆s y Brasil, permitir谩 desarrollar dos sat茅lites: el SABIA-Mar A (realizado por la Argentina) y el SABIA-Mar B (realizado por la Brasil).
Puntualmente su enfoque se basa en la generaci贸n de informaci贸n satelital relacionada con los mares y oc茅anos, y especialmente en las regiones costeras de la Argentina y Sudam茅rica.
Una vez en 贸rbita posibilitar谩 brindar informaci贸n valiosa para los 谩mbitos cient铆fico, productivo y de toma de decisiones, y formar谩 parte de la iniciativa Pampa Azul del Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n de la Naci贸n, en una misi贸n que cuenta con el aporte de empresas e instituciones de nuestro pa铆s.
Oficialmente destacaron que 鈥渓a misi贸n avanza en su fase constructiva tras superar, en abril de 2023, la Revisi贸n Cr铆tica de Dise帽o, que constituye uno de los hitos m谩s relevantes del proyecto. Por este motivo ya se est谩 avanzado en la construcci贸n de los instrumentos y de la plataforma de servicios, que es la estructura del sat茅lite. Durante agosto de 2023 se realizaron con 茅xito ensayos sobre las estructuras de los paneles solares, lo cual implica un avance muy importante para la construcci贸n del sat茅lite鈥.









