Hace instantes se terminó de convalidar el acuerdo paritario entre los distintos gremios representativos del personal embarcado y las Cámaras empresarias signatarias de los CCT de los buques fresqueros de altura.
En sede de la Cámara de Armadores, rubricaron los escritos, previo acuerdo entre partes, el día sábado pasado.
Autor: Pescare
“Sin armadores, no hay buques, no hay transporte, no se ejerce la soberanía y no hay industria naval».
Sobre las negociaciones del fin de semana, cámaras empresarias y gremio del SOMU acordaron la firma para hoy de un acuerdo, ad referendum de lo que se firme hoy. Algunos fresqueros antes de esta medida habían acordado en forma particular y salieron con objetivo pesca de langostino dentro de la ZVPJM.
En 2024, la pesca en las Islas Malvinas sigue siendo significativa, especialmente con la flota gallega. Durante la primera temporada de calamar, las capturas promediaron alrededor de 670 toneladas diarias, con valores similares a 1995 registrado para 17 arrastreros españoles.
El Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes se conmemora cada 10 de junio en Argentina.
La pesca en Argentina como polo generador de desarrollo y bienestar para las sociedades con puertos. Una industria que genera conocimiento, trabajo, valor agregado y divisas para el país.
Del análisis de los informes colectados por los buques participantes de la pesquería que hacen operaciones en la zona, se revirtió la decisión asumida ayer. Rápidamente, se anuló la suspensión y la flota tangonera podrá continuar con maniobras de pesca en la Subárea 13.
Pesar en toda la colonia de pescadores. Un nuevo aniversario, el sexto, donde 9 hombres de mar han perdido la vida en el más noble de su accionar, trabajando.
Desde el Consejo Federal Pesquero y a través de su Presidente, Juan Antonio López Cazorla se ha decidido emprender una exploración en la zona situada entre los paralelos 44°-45°S y 46°-47°S, a la vez que ha dispuesto la suspensión de la Subárea 13 en un marco preventivo por evitar la captura incidental de merluza que había escalado a valores superiores al 28%.
A pesar del optimismo previo a un nuevo encuentro entre las partes en conflicto representativas del SOMU y las cámaras signatarias de los Convenios Colectivos de Trabajo, CAIPA y CAABPA fijado para las 11 de la mañana y después de horas de negociaciones, las partes no encontraron un acuerdo.
La Prefectura Naval Argentina ha concluido exitosamente el Curso Regional para Oficiales de Supervisión por el Estado Rector del Puerto, el cual se llevó a cabo de manera virtual desde el 13 de mayo hasta el 7 de junio.
Ayer, en el medio de la parálisis impuesta por el SOMU en la flota fresquera, el BP Canal de Beagle, zarpó después de llegar a lo convenido con el gremio representativo a la marinería.
Problemas financieros del astillero constructor podría desdibujar el proyecto.
Denegaron la posibilidad de un resarcimiento a las empresas tenedoras de cuota de merluza negra por considerarlo improcedente. Liu Zhinjang solicitó una reunión en el CFP, que le fuere concedida para fin de mes.
La intendente de la localidad de Bahía Camarones, garantiza con su firma la apertura de la delegación. Siendo esa localidad receptiva de una buena cantidad de buques fresqueros que operan en recurso langostino durante la zafra de la especie en aguas bajo jurisdicción nacional, habida cuenta su cercanía.
Prorrogan por un año mas, la emergencia en el Golfo San Matías por razones biologicas.
Sin una chance de nuevas negociaciones, apenas terminada la reunión ayer en el Ministerio de Trabajo con las cámaras empresarias signatarias de los CCT, el SOMU no tardó en expresar su posición a partir de las 0hs del día de la fecha.
Se sumaron otras entidades gremiales a la medida.
El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) es una organización militar y científica de renombre internacional, dedicada a la producción y actualización de cartas náuticas, publicaciones náuticas oficiales y servicios hidrográficos relacionados. Fundado en 1879, el SHN ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo y la seguridad de la navegación en las aguas argentinas y en la Antártida.
Inició operaciones la draga Ortelius, buscando 33 pies en los muelles de Comodoro Rivadavia que le den mayor operatividad a ese puerto, garantizando el trabajo por 15 años.
La importancia de los oceanos, el medio ambiente marino y su administración. Argentina, goza de un caladero saludable, equilibrado y en constante crecimiento en contraposición a los modelos mundiales. Un hecho para destacar.
Hoy será la última reunión en el Ministerio de Trabajo. Sin acuerdo, el SOMU quedará en libertad de acción. Probable parálisis de la flota fresquera, mientras tanto el SIMAPE, sin lograr valores cercanos a su pretensión para los meses de mayo y junio, también inicia demora de zarpadas.
En calidad de Autoridad de Aplicación de la Ley Provincial de Pesca Nº 1.464 y sus Decretos Reglamentarios, se dispuso informar a todas las empresas pesqueras, de una nueva disposición que puede ser de interés. Esta medida afecta directamente a los buques pesqueros fresqueros que realizan capturas de la especie langostino (Pleoticus muelleri) y efectúen descargas en los puertos de la provincia de Santa Cruz.
El BIP Victor Angelescu busca trimar y ajustar en distintos tipos de redes nuevas para evitar diferencias en las series estadísticas que acumulan varios lustros. El objetivo de la campaña es ajustar todos los aparejos de pesca nuevos para no variar las superficies de arrastre fundamentalmente de área barrida horizontal y vertical de cada red.
Tripulante sufre fractura expuesta en maniobra de atraque.
Suma más desencuentros la otrora nueva Ley de Pesca de Chubut. La misma que fuere sancionada en la noche del 22 de diciembre de 2022, entre gallos y medianoche mientras el pais se preparaba para la nochebuena.
El Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Guillermo Giménez Pérez, participó recientemente en la II Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior, un evento de gran relevancia para la seguridad y defensa de los intereses soberanos del país.
Dieron luz verde para la aprobación de un astillero en la localidad de San Antonio Oeste (Río Negro).
Ante la fuerte merma de capturas de calamar de la flota potera de bandera, se especula con una suspensión momentánea y transitoria del despacho a pesca. Seguramente esta seman se tratara en la próxima reunión del CFP.
Solicitaron el cambio de operatoria de manera excepcional de un buque tangonero para que opere como fresquero siendo congelador. El pedido fue tratado en la última sesión del Consejo Federal Pesquero.
Uno de los puertos bonaerenses restableció su sistema de identificación de buques. Firmaron un convenio con una empresa privada e instalaron un nuevo receptor-transmisor para poder cumplir con el servicio.
El ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Tang Renjian, encargado de la supervisión del sector pesquero desde 2021, está siendo investigado por presunto soborno.
Un 1 de junio del año 1586, el buque “Nuestra Señora del Rosario”, procedente del puerto brasileño de Santos, amarró en la ciudad de Buenos Aires. De esa manera se realizaba el primer ingreso de mercaderías a nuestro país (lejos aún de ser República), marcando un registro oficial y por lo que se considera el primer antecedente que tiene la Aduana Argentina.
Brindaron una conferencia sobre la aplicación de la Ley del Mar para controlar los espacios marítimos de nuestro país. Se llevó a cabo en la ciudad de Ushuaia donde se narró sobre la aplicación de la ley en esos espacios.
Finalizó el curso de Patrón de Pesca Menor en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”. Este viernes se llevó a cabo el acto protocolar en las instalaciones del señero instituto educativo.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero. Se llevó a cabo en su sede este miércoles y jueves y estuvo presidida por su titular Juan Antonio López Cazorla.
IMPORTANTE.
Disposición transitoria para la especie merluza hubbsi. Fue aprobada este jueves por el Consejo Federal Pesquero. Se modificaron porcentajes sobre una Resolución del año 2009.
Vuelve al tapete y con mayor ahínco la idea de implementar el proyecto de reintegro por puertos patagónicos.
Mar del Plata y los puertos bonaerenses por mantenerse a mas de 36 horas y hasta 48hs del caladero, debiese tener una consideración similar a la sureña.
Después de intensas negociaciones,entre una destacada labor de la Lic.Fernanda Grimaldi titular de CEPA y su par del SOMU, Oscar Bravo; las dos entidades encontraron un acuerdo que garantice la continuidad laboral y la paz social por diferencias en las liquidaciones acerca del Programa de Incremento Exportador. Congeladores bajo el régimen de CEPA liberados a la pesca.
El Ministerio de Trabajo decidió extender el período de conciliación obligatoria entre las partes que no lograron ponerse de acuerdo en los primeros 15 días hábiles de la conciliación. Por su parte el secretario de la gestión, Dr.Pablo Cebray, llamó a un cuarto intermedio hasta el próximo 5 de junio.
Quejas por parte de la Secretaría de Pesca de Santa Cruz. Reclaman colaboración como ellos lo hacen con el resto del sector manifestaron. Ya en la comisión de seguimiento de langostino, lo había anticipado, el representante de esta provincia en el CFP, Ricardo Patterson. La situacion economica de Santa Cruz es muy endeble, y la pesca es un pilar importante para la economía y el desarrollo de las actividades para la provincia. Si el sector no colabora, se tomará un camino perjudicial para todos.
Volvió a reunirse la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Cámara Baja. Se emitió un dictamen favorable sobre tres proyectos de Ley que fueron presentados. La diputada por Santa Cruz pidió se eleve en el dictamen de comisión el reembolso para puertos patagónicos.
Proponen la creación de un Consejo Provincial Pesquero para una de las cinco provincias con litoral marítimo. La iniciativa la hizo uno de los ex subsecretarios de Pesca y Acuicultura de la Nación.
Siguen adelante las investigaciones sobre el impacto ambiental que genera el cambio climático. Los estudios se realizaron en la Estación Permanente de Estudios Ambientales.
Dentro de los alimentos, se destacan los productos de origen marino del ibérico país cuyo destino es el gigante asiático. Las exportaciones de España en materia alimenticia, ronda los U$S2.000M anuales.
Apertura de temporada 2024 de langostino en aguas nacionales dentro de la ZVPJM. Se destaca el L1, calidad comercial.
Se reunieron autoridades del área de pesca de la provincia de Buenos Aires y la Autoridad Marítima argentina. Uno de los temas principales abordados fue la importancia de los controles.
La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España y la Asociación Argentina de Ingeniería Naval firmaron un acuerdo profesional en el marco de NAVALIA 2024, la feria internacional del sector naval. Este convenio tiene como objetivo unir esfuerzos y fomentar la colaboración en proyectos y actividades relevantes para los profesionales del ámbito marítimo de ambos continentes.
España sigue impulsando una alimentación balanceada a través del consumo de pescados y mariscos. La salud y el bienestar van de la mano con el incentivo a comer productos de gran calidad nutricional y proteínas de origen marino.
Se cerró un capítulo entre las partes. Desde el SIMAPE habían presentado la urgencia de hacer entrar en razón a la cámara de empresarios del sector que nuclea a buques congeladores. Lo firmado y celebrado oportunamente con el Programa de Incremento Exportador, era lo acordado y se debía pagar. Se comprometió su pago y las partes sellaron en una acta lo pautado. Se levantó la demora en la zarpadas de buques congeladores.
“La prospección está dando muy bien, la temporada va a ser muy buena”, sostienen algunos tripulantes con respecto a las capturas de langostino que están variando entre L1 y L2, con mayor prevalencia del primero en valores del 55%. Transcurriendo la tercera jornada de la prospección iniciada el último sábado, los resultados preliminares son muy optimistas, aunque como es lógico no son datos oficiales, pero las distintas consultas marcan que los ejemplares de langostino dentro del Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, presuponen una temporada muy similar a la registrada hace poco más de un lustro, cuando marcó…
Diciembre es el mes elegido para un nuevo dragado en el Puerto de Mar del Plata. Se están preparando los pliegos de condiciones y licitación, para los cuales se piensa en incluir una inversión privada que financie parte de la inversión.
Modifican valores para los Servicios a “terceros” en el Esquema Tarifario de Prefectura Naval Argentina. Se trata de un aumento en las tarifas tomando los precios al consumidor que fueron publicados por el INDEC.
La Argentina y los Estados Unidos intercambian experiencia para realizar ejercicios conjuntos con sus respectivas Fuerzas Armadas. Las acciones serán frente a las costas de Mar del Plata, tanto en el mar como por aire.
Una de las cinco provincias argentinas con litoral marítimo apuesta a consolidar e impulsar el valor agregado de materia prima extraída del mar. Lo harán a través de una Ley creando una empresa estatal provincial con un buque pesquero recuperado.
La provincia de Chubut, consolida la integración entre la actividad pesquera y la industria naval. Ahora busca tener su propia ley para la Promoción de la Industria Naval. Fue presentada los últimos días en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Finalizó la labor del Prefecto General Ítalo D’Amico como Secretario del Acuerdo de Viña del Mar. Su tarea se extendió por cuatro años, dejando ahora su cargo a otro prefecto general.
Nadie puede afirmar con certeza hacia dónde nos está guiando Javier Milei y hacia donde esta navegando. Sólo la estela del pasado se observa en un modelo que busca su destino. Incertidumbre y falta de certeza interna, y disputas internacionales, variables que las empresas deben absorber o sortear.
Desde el 18 hasta el 25 de ese mes, ocurrió lo que se conoce como Semana de Mayo. 7 días en los que se puso en tensión el liderazgo del Virrey Cisneros hasta su definitivo derrocamiento. Esto surge a Raíz de la invasión francesa a la Corona Española y el derrocamiento del Rey Fernando VII.
La situación tiende a ser algo más compleja por estas horas. Sin la totalidad de haberes percibidos a las tripulaciones, el SIMAPE paraliza la zarpada de todo buque congelador.
Impulsa una actividad sin precedentes el actual presidente y vice de la Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados de la Nación, quienes, en menos de 3 meses puesto en esa estratégica función, han tenido mayor protagonismo que años de otras comisiones. En un momento delicado para el sector pesquero nacional, por lo que estas actitudes dentro de la casa más importante en materia legislativa, generan un vínculo de previsibilidad y compromiso para con la toda actividad.
La Navalia 2024 concluyó con un éxito rotundo, atrayendo a más de veinte mil visitantes y destacando la notable participación de nuestro país a través de empresarios y representantes de cámaras de la industria naval.
El teatro Auditórium de Mar del Plata será una vez más la sede para albergar un encuentro vinculado con la ciencia. Será con acceso libre y gratuito y se podrá colaborar con un alimento no perecedero.
Con esta medida, mañana inicia la prospección de langostino en aguas nacionales en las zonas 4-5 y 13-14 y así la zafra de la especie en aguas nacionales 2024
Con una nota a la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, uno de las entidades gremiales de la marinería presentó una “Denuncia por Incumplimiento”.
Así lo argumentó el SIMAPE. Se buscan alternativas para llegar a un consenso que unan las partes y garanticen la ansiada paz social.
Dos de las cámaras de la industria pesquera le solicitaron al subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca que se cancelen los derechos de exportación (DEX) para la industria. Cursaron el mismo pedido ante el Consejo Federal Pesquero.
Luego de las polémicas, finalmente se están concretando las obras de dragado en el acceso al puerto de Montevideo. Llevarán el calado de 13 a 14 metros para el ingreso de portacontenedores y graneleros de mayor eslora.
La Ministro de Seguridad de la Nación encabezó el homenaje a la actuación de la Prefectura en el conflicto bélico de las Islas Malvinas y se conmemoró el combate aeronaval del guardacostas GC-83 Río Iguazú. Mar del plata también rindió homenaje a los héroes locales.
El SOMU endurece postura como consecuencia de diferencias en las liquidaciones del Programa de Incremento Exportador de meses atrás, por un lado; mientras que por otro, en las dos reuniones dentro del marco de la Conciliación Obligatoria, no se ha avanzado, de modo, que el malestar se volcó al muelle.
Oficializaron y presentaron el nuevo director del INIDEP. También fue presentado de modo oficial el director Nacional de Investigación del Instituto.
La tensión diplomática entre la Argentina y España hace temer a las empresas pesqueras ibéricas por sus barcos y los empleos en nuestro país. La preocupación abarca al suministro de materia prima para la industria española.
El ARA “Luisito” ya se encuentra nuevamente en condiciones de navegar tras un riguroso mantenimiento. Varias fueron las tareas realizadas sobre la embarcación construida hace 40 años en Japón.
Presentarán resultados preliminares sobre un censo referido al personal que trabaja en plantas procesadoras. El estudio es realizado desde hace tiempo a través de investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La Autoridad Marítima de nuestro país continúa con una serie de actividades vinculadas al sector. Varias visitas a los diferentes departamentos del edificio Guardacostas, participación en el MARPOL y un curso en los Estados Unidos entre otras actividades que se desarrollaron en los últimos días.
Este lunes a las 15 cerró la inscripción de buques pesqueros que deseaban participar en la prospección que comenzará el próximo sábado. La medida había sido comunicada –y plasmada- en el Acta nro. 4 luego de la última sesión del Consejo Federal Pesquero. Luego del cierre se procedió al sorteo pertinente.
El Estado argentino dio respuestas sobre la Zona Económica Exclusiva, la pesca ilegal y los recursos naturales. Lo hizo a través del jefe de Gabinete Nicolás Posse en un informe de gestión presentado en el Senado Nacional.
Es parte de uno de los diferentes programas binacionales con el vecino país en la Zona Común de Pesca argentino – uruguaya.
En grandes líneas, la Lic. Paula Moriondo Danovaro mostró la labor de la Campaña realizada por el BP Bogavante Segundo que arrojó un estado saludable del recurso con individuos de calidad comercial L2-L1 aventurando desde la óptica biológica, una muy buena temporada para el marisco, con similares condiciones que en 2018, cuando las capturas establecieron el récord para las descargas de la especie, superando las 254.000 toneladas.
Bycatch, análisis y recomendaciones al Consejo Federal Pesquero.
Reflexiones de domingo, entre la actividad productiva industrial de Argentina, la pesca y el Tipo de Cambio, en la definición por la Ley de Bases y una sociedad que espera en el atrio el pacto de Mayo.
El INIDEP informó al Consejo Federal Pesquero –el último 13 de mayo- cuál es la situación del calamar argentino en uno de los stocks. Son los resultados de una de las campañas de evaluación del cefalópodo.