Durante 2016, el sector exportó vía la Aduana local por al menos 561,2 millones de dólares sobre un global de 732, de acuerdo a datos relevados por el Municipio.
Autor: Pescare
Algunas lanchas logran dar con el recurso a una hora de Mar del Plata y utilizando red de lámpara. Aún con volúmenes reducidos, les cuesta vender el producto.
Desde el Consorcio Portuario informaron que la «Omvac Diez» inició el trabajo para mantener la vía navegable y zonas interiores del puerto local. Finalizaría el 10 de mayo.
Se trata del RETIMMAR. El gremio advierte que puede habilitar como capitanes de pesca a sus pares de ultramar o fluvial sin experiencia en el sector.
El registro del Senasa contabilizó envíos por 108.190 toneladas, con un crecimiento interanual del 17,2 por ciento.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación fijó los volúmenes por embarcación para merluza hubbsi, merluza de cola, merluza negra, polaca y vieira.
Una delegación de diferentes organismos provinciales y nacionales recorrió la terminal con la mira puesta en el Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias.
En la comparación interanual, el marisco aportó más volumen. La contracara fue la hubbsi. Estabilidad en el global del mes.
Así lo ratificó el subsecretario de Pesca de la Nación, Tomás Gerpe, quien valoró el contacto directo de Macri con empresarios locales del sector.
Seis embarcaciones que participan de la zafra de calamar ya tocaron Mar del Plata. Esta semana llegarán al menos otras siete.
El presidente recibió en la Quinta de Olivos a Antonio Solimeno, Alberto Valastro, José Moscuzza, Diego Mattera y Oscar Fortunato, entre otros. También participó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.
El Inti Mar del Plata firmó un convenio con Pesquera Veraz tendiente a implementar soluciones tecnológicas que mejoren el tratamiento de los desechos.
Mediante una disposición transitoria que regirá para 2016, bajó el porcentaje mínimo de explotación para no perder cuota. Pasó del 90 al 55 por ciento.
Los armadores aseguran que arrastran la problemática desde hace tiempo, pero que se agravó en los últimos días. La respuesta de la fuerza.
La especie de cultivo que compite con nuestra merluza dejó ser comercializada en sedes europeas de Carrefour, incluyendo la española, y en supermercados italianos.
Fuero 1.679 millones de dólares durante 2016. Aunque con menos volumen global, las divisas generadas crecieron un 16 por ciento respecto a 2015 por efecto del langostino.
Un informe de la Terminal de Contenedores 2 expone que se triplicó el movimiento de cargas durante el año pasado en relación a 2015, año de intermitencias operativas.
Desde la fuerza señalaron que mantienen un despliegue constante por mar y por aire.
De las tres aeronaves que la Armada tiene asignada para la tarea, funciona solamente una y acumula más de cincuenta años de servicio.
Cerca de doscientos barcos operan en la Milla 201, la mayoría poteros. Desde un vuelo de la Armada se registraron distintos testimonios gráficos.
Comenzará a operar en los próximos días una vez que finalice las pruebas de rutina. Satisfacción en el Consorcio Portuario.
Desde la cámara se manifestaron a favor de la medida instrumentada mediante un decreto presidencial. “Beneficia a la producción y reduce los costos”, expusieron.
En promedio, las capturas bordean las 20 toneladas diarias por unidad, de acuerdo a los reportes que llegan desde la zona de pesca.
El buque del Inidep tuvo problemas en un guinche científico, que fue reparado en la rada de Comodoro Rivadavia.
Durante los primeros 23 días de 2017 la flota de Rawson descargó 7.113 toneladas, de acuerdo a datos oficiales.
El encuentro tuvo como eje la próxima obra de dragado, el cuadro de cánones y el presupuesto del ente para este año. Resta que se nombre al representante del municipio vecino.
La medida dispone la actuación de las Comisiones Médicas Jurisdiccionales como instancia administrativa obligatoria previa a un juicio.
Representantes de los distintos puertos bonaerenses se reunieron en la sede del Consorcio. Detalles de la iniciativa en marcha y reflexiones sobre Mar del Plata.
Un grupo de prestadores repetirá tarifas promocionales y descuentos. El esquema abarca el remolque, la estiba, el transporte y el servicio de contenedores.
Un repaso por las medidas que sugiere el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas para atenuar la falta de espacio en los muelles de Mar del Plata.
Quedó habilitado el ingreso a la zona ubicada al sur del paralelo 44°. Expectativa entre los armadores para mejorar el rendimiento del año pasado. Precios en alza.
El subsecretario de Pesca de la Nación se refiere al marco necesario para el crecimiento de la industria. Además, China, Malvinas, calamar, variado costero y descartes.
Se ubicará en un espacio de la terminal que será cedido por el Consorcio Portuario a la Aduana. Buscan reforzar controles.
El subsecretario de Pesca de la Nación subrayó que el sector ganó consideración en el Gobierno; aunque reconoce la persistencia de los problemas económicos.
La cifra surge de los sobrecostos que deben afrontar los armadores de buques pesqueros para operar en muelles colapsados. Propuestas para hacer más eficiente la operatoria.
Trabajará en la zona de cría norpatagónica. El crucero se extenderá por veintiséis días y tiene como jefe científico a Gustavo Álvarez Colombo.
Funcionarios bonaerenses presentaron un fideicomiso por 200 millones de pesos que fue bien recibido; aunque desde las cámaras empresarias expusieron los problemas económicos.
El presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, Luis Ignoto, se refirió a la falta de competitividad que cruza a toda la actividad y la necesidad de defender las 29 lanchas en pie.
La zafra empezará de manera anticipada el próximo miércoles 18 de enero. Perspectivas para mejorar el rendimiento obtenido el año pasado.
Desde el Ministerio de Trabajo estiman que el llamado a elecciones recién se plasmaría en abril de 2018 y no en febrero como se preveía.