El Consorcio Portuario realizó un llamado a licitación para instalar defensas y reconstruir un tramo en el frente del espigón. Reclamo de armadores por el servicio de energía eléctrica.
Autor: Pescare
Egresaron del curso impulsado desde el Inidep. Algunos ya podrán embarcar en los próximos días; otros se irán sumando gradualmente.
A partir del 1° de septiembre quedará vedada la pesca del illex en el área. Apenas cuatro poteros permanecen pescando en el marco de una temporada que se extingue.
El secretario general de la seccional Mar del Plata fue apartado en el marco de la intervención que atraviesa el sindicato. El ex concejal Luis Rech quedará como interventor.
El subsecretario de Pesca de la Nación aseguró que el Gobierno tiene en su agenda la problemática pesquera y que busca soluciones.
El ministro de Ciencia, Lino Barañao, adelantó que se creará una agencia descentralizada para tal fin. “Nos preocupa la industria pesquera”, agregó; aunque se refirió fundamentalmente a la acuicultura.
Durante el séptimo mes del año se descargaron 25.124 toneladas, de acuerdo a datos oficiales. En los muelles ya se acumularon 87.777 toneladas.
Representantes de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera mantuvieron un nuevo encuentro en la vecina localidad. La temporada de anchoíta, en la mira.
La definición partió de Caipa y Cepa. Desde las cámaras consideran que el Estado debe establecer un rumbo claro para dinamizar la actividad.
Se realiza a bordo del buque uruguayo “Aldebarán” y tiene como objetivo principal la estimación de biomasa. Desembarques en alza.
Se realizará en Mar del Plata entre el próximo 23 y 27 de agosto. Participarán unos doscientos investigadores de diversas disciplinas.
La inquietud se planteó desde Cepa ante la falta de espacio en el resto de los muelles. El Consorcio Portuario gestiona la habilitación.
La insólita decisión fue adoptada por el Consejo Federal Pesquero “a fin de asegurar la equidad”. Buenos Aires pide que todos los barcos puedan operar.
Cepa, Somu y Simape cerraron negociaciones. El aumento será del 30 por ciento, igual porcentaje ya cerrado por otros sectores. Además, se acordó una suma fija retroactiva a marzo.
Una delegación de ese país visitó Frigorífico del Sudeste con el objetivo de habilitarla para realizar envíos. El vínculo comercial con centroamérica abre debates.
La decisión involucra a unos veinte barcos y se enmarca en una política tendiente a resguardar zonas marinas vulnerables. Beneplácito de empresas locales.
Autoridades del sector público y privado reconocieron el trabajo de la empresa durante una recorrida por sus instalaciones.
Tenía 87 años y estaba retirado de la actividad. De su oficio nació un símbolo de la gastronomía marplatense.
El encuentro se realizó en Necochea con la participación de armadores y empresarios. “Empezaremos a buscar soluciones conjuntas”, dijo el subsecretario.
La Argentina contará con stand institucional. La muestra tendrá lugar entre el 4 y 6 de octubre. En la oportunidad también se realizará un congreso sobre cefalópodos.
La flota tangonera fue habilitada para operar en el área tras los buenos resultados que arrojó la prospección de cuatro días.
Lo dispuso tras recibir notas de las cámaras empresarias de Mar del Plata contra la fuerte actualización de valores fijada en la Resolución 7/16.
Algunos buques fresqueros ya operan sobre el stock que se ubica al sur del paralelo 39°. Entre ellos, el «Salvador R», «Franca» y «Júpiter II».
Así se refirió a la pesca el ministro de Agroindustria bonaerense en el marco del encuentro que mantuvo con sus representantes. La agenda en discusión.
Los pocos barcos que buscan el Stock Desovante de Primavera obtienen rendimientos diarios de entre 4 y 6 toneladas de promedio. “No alcanza”, argumentan.
Diez buques fueron habilitados para operar durante cuatro días. Buscan detectar concentraciones del recurso tras la merma registrada hacia el sur.
El “Holmberg” aún no está en condiciones de realizar el crucero; sigue en etapa de pruebas técnicas. Desde el Inidep estiman que el estudio comenzará en octubre.
La zafra quedó abierta el pasado jueves tras la prospección “satisfactoria” realizada durante julio. Evolución de precios y mercados.
Entre enero y mayo se exportaron 174.030 toneladas por 606,7 millones de dólares. Las cifras marcan una baja del 9 y un alza del 14,3 por ciento respectivamente.
El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata detalla aspectos claves de su gestión y los proyectos en carpeta.
Un repaso por los mejores rendimientos durante el año pasado, cuando se desembarcaron unas 266 mil toneladas, según datos oficiales.
El encuentro se realizó en la sede de Cepa y Caipa. Acordaron reforzar la relación institucional y el diálogo para tratar la agenda de la industria.
Prefectura evitó que el pesquero se hunda y lo traslada al puerto de Bahía Blanca. Sus tripulantes habían sido auxiliados tras abandonar el barco.
Será el 3 de agosto en la sede del Consorcio Portuario. Participarán los ministros de Trabajo y Agroindustria bonaerense. Buscan soluciones a las problemáticas del sector.
Mediante un acta, acordaron un incremento del 20 por ciento a julio y el restante 10 a partir de diciembre; todo remunerativo. Caipa no firmó y cuestiona al gremio.
“Nos pusimos a disposición para apoyarlos en su crecimiento”, señaló el funcionario. En tanto, desde el sector vienen reclamando cambios en la Ley de Riesgos del Trabajo.
Sesenta y un buques de la flota potera sumaron 4.917 días de pesca y 49.053 toneladas de captura hasta el pasado 20 de junio. El lunes vuelven a zarpar algunos.
El presidente de Cepa, Oscar Fortunato, analiza la coyuntura y solicita el involucramiento de todo el Ministerio de Agroindustria en las problemáticas del sector.
Recorrido en fotos por una zafra que ya acumuló más de 50 mil toneladas en los muelles.
Lo señaló el subsecretario nacional de Puertos, Jorge Metz. “En unos treinta días seguramente habrá novedades”, dijo.